SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: A. INES MARTINEZ, INVESTIGADORA DE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES CABEZA: "Solo tres mujeres han sido gobernadoras y seis secretarias de Estado" CREDITO: MAURICIO FLORES ENTRETEXTO: Las mujeres podrian fiscalizar las politicas estatales en el mismo momento en que se definen De 1953 -ano en que la mujer adquiere plenos derechos ciudadanos- a la fecha, en nuestro pais los altos y medianos puestos del gobierno federal y los de representacion popular han sido ejercidos mayoritariamente por hombres. De esa limitante, y de las abundantes aportaciones de las propias mujeres en tiempos dificiles, habla en entrevista Alicia Ines Martinez Fernandez, coordinadora investigadora subregional del volumen Mujeres latinoamericanas en cifras, recientemente puesto en circulacion en 1 7 paises por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), entidad academica que ha proyectado en la region, y durante los ultimos 20 anos, un numero importante de investigaciones sobre la problematica politica y social. -Cual ha sido el comportamiento de la mujer latinoamericana en tiempos de crisis? -Una caracteristica importante en la participacion social y economica de la mujer tiene que ver con los momentos de crisis economicas, politicas y sociales. Uno podria pensar que es justamente durante los periodos de crisis cuando la mujer se aleja del mercado de trabajo, ya que existen menos ofertas. Sin embargo, la realidad muestra que es al contrario. Esto indica que una parte de las mujeres ingresan a trabajar como una forma de ayuda a la subsistencia familiar, para completar los presupuestos familiares , y en ocasiones para ser las principales aportadoras del dinero ante la falta de trabajo de sus esposos. -Y en la politica? -La mujer siempre ha estado presente en las crisis politicas. En todos los periodos de America Latina -claramente revolucionarios de principios de siglo y en los de los gobiernos autoritarios, en los que la poblacion solicita una nueva forma de gobierno- su participacion social es mayoritaria. Pero cuando los paises logran estabilizarse y mostrar indices mas altos de crecimiento economico y estabilidad politica, esta queda fuera de las instituciones de gobierno, asi como tambien de las mejores oportunidades del mercado de trabajo. -Una especie de elemento emergente? -Parece que la mujer en America Latina es siempre el comodin: muy llamada en los momentos en que hay que salvar situaciones de crisis -familiares o nacionales-, pero que debe ser reconocida como una ciudadana plena que tiene algo que decir a la nacion y algo que hacer para su familia en todos los aspectos de la vida. La mujer ha obtenido un cierto beneficio de su participacion en los momentos de crisis, aunque con muchos costos tras de si. -Que tipo de beneficios? -Las mujeres comienzan a tener un papel mas protagonico; se refuerzan como personas y ciudadanas; consolidan su autoestima social, quiebran de alguna manera los estereotipos tradicionales de la mujer pasiva y dependiente. -Como es que ha accedido a puestos de direccion? -Recordemos que la mujer mexicana obtiene el derecho al voto, la ciudadania completa, hasta 1953. Desde los anos de vida democratica posrevolucionaria a la fecha, solo tres mujeres han logrado obtener el puesto de gubernatura estatal. La participacion en nivel del gobierno federal, y en el caso de los mas altos cargos, como podrian ser las secretarias de Estado, ha sido bajisima. Hasta el momento solo hemos contado con seis secretarias de Estado. Aunque ha incrementado su participacion en el Congreso, en cu anto aumenta la competencia politica las mujeres tienden a bajar su participacion. En Mexico se ha logrado revertir esta situacion, con apoyo en un importante movimiento de mujeres surgido en los setenta y prolongado hasta el 92. -Cual ha sido la respuesta de las instituciones politicas? -El unico partido que acepto las cuotas del 30 por ciento fue el Partido de la Revolucion Democratica (PRD), pero en las ultimas elecciones en la Camara de Diputados la proporcion de las mujeres en general aumento. Esto se debio fundamentalmente a la cuota aportada por el PRD, observandose una disminucion en las cuotas de representacion de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de Accion Nacional (PAN). Consideramos que si hubiese mas mujeres en la gestion publica ellas serian mas sensibles a l os problemas que atraviesan, dado que son la mayoria de la poblacion. -Se generarian nuevas practicas? -Una mayor proporcion de mujeres en los lugares en que se deciden las politicas de gobierno podria generar un ambiente de sensibilidad frente a los problemas reales de las mujeres. En otros paises esta plenamente demostrado que las mujeres tienen altos niveles de eficiencia en las funciones de la administracion publica. Ejercen los presupuestos de manera transparente y en cierto sentido con ahorro. Tienen ademas una relacion mas cercana entre quien tiene a su cargo la toma de decisiones de la politica y los sectores de la poblacion afectada, con lo cual se garantiza una mayor eficiencia de la politica. -Que beneficios observa en las actividades internacionales que se organizan desde y para las mujeres? -En America Latina se han realizado ya seis encuentros de movimientos feministas y de mujeres. Estos han sido muy importantes porque son momentos en los cuales mujeres organizadas de todos los paises pueden intercambiar sus experiencias y estan en posibilidad de construir agendas comunes para mejorar su situacion. -La propia Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) ha propuesto foros y temas... -Las reuniones internacionales que ha promovido la ONU -la de 1975 en Mexico, la de 1985 en Nairobi y la proxima en Beijing- son fundamentales porque recogen todas estas experiencias de reuniones nacionales o regionales y llevan las propuestas de movimientos de mujeres a la discusion entre los gobiernos. Es un lugar muy importante para concretar politicas reales asumidas por los gobiernos respecto al mejoramiento de la situacion de la mujer, y tambien para integrarla al desarrollo nacional. Muestran que las mujeres no solo demandan sino traen muchas propuestas de solucion. -Han alcanzado propuestas concretas? -Aunque en estas reuniones solo pueden hacerse recomendaciones, asi sean solo de fuerza moral, representan tambien un momento politico importante. Generalmente han influido en el mejoramiento de las condiciones de la mujer en diferentes paises. Los gobiernos suelen firmar muchos acuerdos pero si despues no existe una fuerte organizacion de las mujeres en nivel nacional, esos acuerdos van quedando en el ultimo lugar de las agendas. Esta vez una de las demandas mas fuertes sera la participacion de las organiz aciones de mujeres en la formulacion de politicas publicas de corte social, pero tambien de influencia en las politicas generales. Se esta asumiendo que las mujeres podrian realizar una funcion de fiscalizacion, de control, de las politicas estatales en el mismo momento en que se definen. .