SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Por que, senor Presidente? CREDITO: Gustavo Hirales * Un grupo de ciudadanos, mas o menos representativos (luego intentare decir de que o de quien son representativos), ha enviado una carta publica al presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, en el que le plantean un conjunto de preguntas, hasta llegar a 10, que me parece oportuno comentar. Primero, porque se trata de un hecho publico, es decir, politico. Segundo, porque el cuestionamiento aparece unos dias antes del informe presidencial. Tercero, porque a golpe de vista las preguntas parecen atingentes. Subrayo de entrada el "parecen". No voy a trascribir todas las preguntas, pero si algunas, pues las preguntas mismas, la forma de plantearlas, y la argumentacion en que se fundan, me parecen sintomaticas de una manera de ver el mundo y las cosas, que goza de cierto prestigio en la opinion publica, es decir, de cierta influencia politica y que, por ello, conviene analizar. Adelanto que en lo personal no comparto, ni de lejos, tal vision de ver las cosas. La primera pregunta es la siguiente: "Por que en Chiapas sus representantes utilizan un dialogo agresivo (sic) contra el EZLN y luego lo acusan de buscar (resic) tacticas dilatorias? Es ese el espiritu de la legislacion para el dialogo, la reconciliacion y la paz justa y digna? Por que no se apoya al zapatismo para la consulta nacional en la que busca la participacion de la sociedad civil para iniciar otras formas de lucha? Por que el gobierno enarbola la bandera de la paz y cont inua pasando por encima de la dignidad de un pueblo vejado durante 500 anos? El gobierno quiere paz o rendicion incondicional?" Interesantes las preguntas, no? Pero, como dijo Jack "El Destripador", vayamos por partes. A) Por que en Chiapas sus representantes (del gobierno) utilizan un dialogo agresivo contra el EZLN y luego lo acusan de buscar tacticas dilatorias? Comento: si hay "dialogo agresivo" entonces es entre las dos partes, pues por definicion dialogo implica la interlocucion entre dos o mas partes. Pero mas alla de estas cuestiones formales, hay que senalar que quien ha "utilizado" de entrada la retorica agre siva ha sido el EZLN, y no de ahora. B) En lo que no se midieron, los firmantes de la cartita, es cuando dicen "y luego lo acusan (al EZLN) de buscar tacticas dilatorias". La cosa no es asi, sino al reves: El EZLN ha utilizado la mesa de Larrainzar, como lo reconoce el mismisimo Marcos en sus ultimos comunicados y video-clips, basicamente para entrar en contacto con los medios de comunicacion y otros actores, otorgandole a la negociacion con el gobierno un caracter totalmente marginal, y subordinado, no solo en la estrategia genera l del EZLN (lo cual es evidente hasta para los ciegos), sino en la misma mesa de Larrainzar. Es decir, el EZLN va a San Andres, ya lo he senalado en otras ocasiones, como el reo que goza de libertad bajo palabra, pero tiene que presentarse cada cierto tiempo a firmar, como condicion para seguir gozando de esa libertad. Con una salvedad: este reo, por razones que se explican, si acaso, en los meandros de la idiosincrasia profunda de los pueblos, goza de un raro privilegio: puede maldecir a la trabajadora social que le extiende el oficio donde firma. Y vaya que el Ezeta aprovecha esta circunstancia! Cual Penelope maya, los representantes indios del ladino Marcos, ovacionados en sus mejores momentos por una masa conmovida de rubios journalists, tejen en el dia de la presencia ante camaras y microfonos, como si fuera nuevecito, el rollo de los 500 anos de opresion, de los innumerables abusos e injusticias que con ellos se han cometido, de la maldad del gobierno y de todos los demas poderes terrenales. Y en la noche de la mesa cuadrada, frente a los representantes del gobierno, lo destejen, evadiendo una y otra vez la concrecion minima de acuerdos que permitan entrar de lleno a los temas que estan, sin duda, en la raiz del conflicto en Chiapas. Prosigamos: "Por que no se apoya al zapatismo para la consulta nacional en la que busca la participacion de la sociedad civil para iniciar otras formas de lucha?". Si entiendo bien, el neozapatismo lanza la iniciativa de una consulta nacional no porque en realidad este buscando "otras formas de lucha", distintas a las armadas, sino porque se siente politica y militarmente acorralado, una vez que fracasaron las expectativas puestas primero en la Convencion Nacional Democratica, luego en el derr umbe del sistema como producto de las movilizaciones poselectorales (tras las elecciones presidenciales del 94), y posteriormente en el fallido Movimiento de Liberacion Nacional. Luego del apreton de clavijas que les dio el Ejercito Mexicano el pasado 9 de febrero, que los redujo a su verdadera dimension militar, entre otras cosas. Marcos no se lanza a la guerra debido a que haya cambiado su fundamentalismo revolucionario y militarista, sino porque en su vision estrategica la guerra no tiene ninguna posibilidad de exito si no va acompanada de grandes y diversas movilizaciones de la "sociedad civil" (nuevo sujeto revolucionario del neozapatismo, sustituto de las clases obrera y campesina), bajo cuya accion combinada, politica y militar, tendria que derrumbarse el abominable regimen del Partido de Estado. La Con sulta Nacional, lo acaba de decir el Sup con todas sus letras es para movilizar a la sociedad civil, pasar revista a las fuerzas que apoyan al neozapatismo, e ir conformando un gran frente oposicionista que pueda completar lo que el Ezeta, con su insurreccion del 1 de enero, apenas comenzo: la destruccion, en sus cimientos, del Estado Burgues. Y estas buenas gentes de la cartita quieren que el gobierno "ayude" al Ezeta a realizar su consulta. Lo que equivale a pedirle, al que van a ahorcar, que por favor "ayude" a engrasar la cuerda y que cheque si funciona bien la trampa. Todo sea por Dios! Nos falto espacio para comentar las demas preguntas y la naturaleza de los abajofirmantes. Pero volveremos sobre el tema. * Politologo. .