SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: CINE MEXICANO CABEZA: Juan J. Ortega,testigo del siglo XX CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Momentos de una vida es el titulo del libro escrito por el productor y director de cine Juan J. Ortega, el cual fue presentado en la sala Fosforo de la Filmoteca de la UNAM por Ivan Trujillo y Francisco Gaytan, director de Actividades Cinematograficas y subdirector de la Filmoteca, respectivamente, el miercoles por la noche. Con base en lo externado por Juan J. Ortega, periodista, productor y director de cine de 93 anos, oriundo de Matehuala, San Luis Potosi, el libro reune pasajes de su vida, los cuales, despues de muchos anos y ante la insistencia de algunos amigos, decidio compartir con el publico. "Este modesto trabajo acumula una serie de experiencias sobre los intrincados caminos de la vida, sin proponerme hacer un texto de critica o denuncia, simplemente quise contar los hechos que me toco vivir, para lo cual lo dividi en seis capitulos: La universidad de la vida, Periodismo, Politica, Cine, Problematica actual y Disquisiciones filosoficas, sin seguir un esquema especifico y tratandole de imprimir mi sello personal". Juan J. Ortega, quien con la pelicula Sendas del destino se inicio en 1939 en la produccion, y en 1941, con Flor de gango, hizo su debut como director, actividad que dejo hace 30 anos: "El cine mexicano tuvo presencia mundial en las decadas de los anos cuarenta y cincuenta, pero en la actualidad ha sido totalmente acabado". El realizador potosino, de privilegiada memoria, explico que el declive del cine mexicano se debio al embate feroz de las cintas norteamericanas, la crisis politica, social y economica del pais y la desleal competencia de los satelites y antenas parabolicas que lo mantienen en un estado de postracion. Con mas de cuatro decenas de peliculas en su filmografia, Juan J. Ortega, quien entre otros cargos ha ocupado el de presidente de la comision de premiacion de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematograficas, reconocio tambien que a estas alturas de la vida no tiene la capacidad monetaria ni fisica para proseguir su carrera como director. En relacion al contenido del libro, Francisco Gaytan destaco que Juan J. Ortega es de los pocos productores que sienten un carino real por sus peliculas y por la cultura nacional: "Al leer el libro senti que estaba ante el protagonista de la historia cinematografica del pais, el cual no peca de protagonista, por el contrario, hace continua alusion al trabajo de equipo que la actividad filmica requiere, y para concluir plasma su idea de como mejorar al cine". Ivan Trujillo, por su parte, califico el libro de Juan J. Ortega como un reportaje sobre la vida del autor, escrito por el mismo, en el que plasma diversos aspectos de su actividad como periodista y protagonista de la historia del cine, asi como "su relacion con figuras como Jose Revueltas, Mauricio Magdaleno y otros personajes fundamentales en la vida cultural y politica del pais". El libro, de 260 paginas, cuenta con un tiraje de mil ejemplares y ha sido editado por Andrade, Navarro y Asociados. Su precio es de 50 nuevos pesos .