SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: 2.5 MILLONES CABEZA: De 6.6% la tasa de desempleo abierto durante junio: INEGI El Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI) reporto la tasa de desempleo abierto a junio, que fue de 6.6 por ciento de la Poblacion Economicamente Activa (PEA), la misma proporcion que en el mes de mayo, lo que parece indicar un cambio en la tendencia creciente mostrada a lo largo del ano. La tasa de 6.6 por ciento equivale a que 2 millones y medio de mexicanos carecen de empleo remunerado, tomando en cuenta que la PEA suma 35 millones de personas. El INEGI senala en su reporte que los incrementos mes a mes en la tasa de desempleo abierto han sido de 40.6 por ciento de diciembre a enero, 17.8 de enero a febrero, 7.5 de febrero a marzo, 10.5 de marzo a abril, 4.8 de abril a mayo y cero de mayo a junio. Esta tasa considera la proporcion respecto a la PEA que representan las personas de 12 anos y mas que en el periodo de referencia no trabajaron ni una hora a la semana a pesar de que buscaron empleo o intentaron iniciar una actividad por su cuenta. La tasa de Presion General de Desempleo, que incluye ademas a aquellos ocupados que buscan trabajo para cambiarse o tener ingresos adicionales, fue de 9.9 por ciento. En tanto, la tasa de Ocupacion Parcial por Razones de Mercado y Desocupacion, que representa la poblacion desocupada y la ocupada que labora menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, con respecto a la PEA alcanzo un nivel de nueve por ciento en julio. Del total de los desocupados abiertos a nivel nacional, 90.2 por ciento contaba con experiencia laboral, en tanto que el 9.8 restante no la tenia. Las ciudades que destacan con mayor desempleo son: Coatzacoalcos, con 9.8 por ciento; Durango, 9.6; Hermosillo, 9.5; Monterrey, 8.5; Tampico y Zacatecas, ocho; Chihuahua, 7.7; Puebla, 7.5; Ciudad de Mexico y Monclova, 7.2; Saltillo, 6.8; Queretaro, 6.7; Torreon, 6.6; Culiacan, 6.5; Celaya, Guadalajara e Irapuato, 6.4; Aguascalientes, 6.3, y Leon, seis. .