SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: SE PODRA REFINANCIAR AMPLIANDO PLAZOS: HACIENDA CABEZA: En 1996 los pagos de deuda externa seran 58.9% menores a los de este ano CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El calendario de pagos de deuda en 1996 sera 58.9 por ciento menor en montos frente al del presente ano, situacion que las autoridades hacendarias planean aprovechar para refinanciar la deuda externa del pais el proximo ano haciendo nuevas emisiones para reacomodar plazos y condiciones. Lo anterior se desprende de un documento de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico sobre la Evolucion del Programa Economico al Segundo Trimestre de 1995, donde se hace un recuento de la restructuracion de deuda publica externa e interna que se ha efectuado en lo que va del ano, asi como de los logros en materia financiera y los avances en la privatizacion, todo de acuerdo con los compromisos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Menciona la SHCP que las nuevas emisiones a efectuarse el proximo ano estaran acordes con la politica de deuda publica, con el objeto de minimizar el costo de captacion, extender los plazos y reducir la vulnerabilidad de Mexico ante cambios en las tasas de interes internacionales, fluctuaciones cambiarias y salidas de capital. El documento de Hacienda indica que con ello tambien se impulsaria una mayor transparencia sobre la calidad del riesgo crediticio a la deuda de Mexico y se facilitaria el reingreso de las empresas a los mercados de capital estableciendo limites a las colocaciones y evitando el exceso de emisiones. Al mencionar que el perfil de la deuda publica se ha restructurado, precisa que los plazos de vencimiento se han extendido, la composicion ha cambiado y la deuda interna esta ahora denominada principalmente en pesos y ya no en dolares, como sucedio en el primer semestre con los Tesobonos indexados a la divisa estadounidense. Sostiene que el monto en circulacion de los Tesobonos se ha reducido 85 por ciento y la percepcion de riesgo pais ha disminuido. Asi, senala, la readecuacion de la deuda en el segundo trimestre del ano hizo que aumentara la deuda externa publica en 6 mil millones de dolares, pero la deuda interna se redujo en 18.2 mil millones de nuevos pesos (mas de 3 mil millones de dolares). Precisa que el endeudamiento externo neto del sector publico entre los meses mas dificiles (de abril a junio) fue de 4 mil 700 millones de dolares, resultado de disposiciones de deuda por 11 mil 406.4 millones de dolares y amortizaciones de 6 mil 735.8 millones de dolares. Ademas comenta que el endeudamiento de nuestro pais, que representa un total de 175 millones de dolares, incluyendo deuda publica y privada, esta acorde con el de otras naciones latinoamericanas, como Venezuela, con 177 millones de dolares; Brasil, 273 millones; Argentina, 323 millones; Ecuador, 265 millones; Peru, 386 millones; Chile, 116 millones, y Colombia, 128 millones. .