SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: DESTACA CONSENSO INTERNACIONAL DE APOYO CABEZA: La estrategia economica es la correcta: Guillermo Ortiz SECUNDARIA: El superavit publico debe usarse para elevar el bienestar: CCE CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ El secretario de Hacienda y Credito Publico (SHCP), Guillermo Ortiz Martinez, rechazo que la estrategia puesta en accion para la recuperacion economica en Mexico no sea la correcta, pues afirmo que incluso en el contexto internacional hay consenso de apoyo. "Hay opiniones divergentes, pero creo que coincidiran conmigo en que el consenso de las opiniones a nivel internacional, en cuanto al manejo tan dificil de esta coyuntura, ha sido sobre todo de apoyo", opino. Por otro lado, Ortiz Martinez aseguro que es una obligacion del gobierno federal pagar los instrumentos de financiamiento de la deuda publica, como los Tesobonos, Cetes y los Ajustabonos. El pago de todos esos instrumentos de la deuda publica, tanto interna como externa, es de interes general, porque responde a la demanda de la sociedad de saber quienes han sido los beneficiarios. Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Hector Larios Santillan, considero que los mexicanos no corremos ningun riesgo de una nueva crisis semejante a la de enero, dado que el superavit publico que se tiene debe aplicarse directamente a la economia, para que se vaya generando bienestar para toda la sociedad. Indico que el agotamiento que tienen las empresas pequenas y medianas no puede seguir adelante. "Necesitamos una luz en el horizonte para que veamos hacia la reactivacion economica y podamos lograr en el menor tiempo posible resarcir el poder adquisitivo", opino. Por su parte, Carlos Abascal Carranza, presidente de la Coparmex, fue claro al senalar que la situacion economica de Mexico "es simplemente alentadora, de ninguna manera las personas, las empresas y las familias pueden pensar que la crisis ya se supero ni mucho menos". Reconocio que la macroeconomia presenta signos alentadores, algunos de ellos derivados del programa de recuperacion emergente, pero subrayo que la economia real todavia esta resintiendo la agudeza de la crisis cuya prueba es el desempleo, la recesion, la falta de actividad economica, ausencia de creditos y la perdida del poder adquisitivo. "Hay formulas que con el favor de Dios pronto daremos a conocer", anadio y expuso que sin ser una panacea ni una solucion magica, podrian introducir alternativas de solucion viables, razonables para todo tipo de deudor, no solo de morosos involuntarios, sino para todo tipo de deudor de la banca. Abascal Carranza mostro confianza en que este mes se detenga ya la tasa del desempleo y que se pueda empezar a recuperar a partir de septiembre, "aunque sea con indices bajos, pero que se detenga ya el deterioro". Considero que la evaluacion del presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, en el sentido de que ya paso lo peor de la crisis, "es objetiva y correcta" desde el punto de vista macroeconomico. El dirigente patronal reconocio que al principio del programa emergente ellos se oponian a el porque implico un castigo fuerte para la sociedad por el incremento de impuestos y de precios, "pero su decision esta dando resultados y confiamos en que este resultado se convierta en beneficio para la comunidad". Victor Manuel Terrones, presidente de la Canacintra, expuso que efectivamente "lo complicado ya paso", aunque sostuvo que el pago lo hizo la sociedad, y llamo a no echar por la borda ese esfuerzo tratando de crear otro esquema para salir de la crisis. Es prioridad, prosiguio, la reactivacion economica del pais porque asi seran mas faciles los programas de restructuracion de deuda. El presidente de la Concamin, Victor Manuel Diaz Romero, considero que los medios internacionales que aseguran que Mexico fallo en su estrategia economica, estan equivocados, porque los resultados en este momento son solidos. Diaz Romero considero que "si no hubiesemos asumido estas medidas (economicas), esta crisis hubiera durado por lo menos unos 20 o 25 anos". .