SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: LIZALDE PUBLICA EN HELIOPOLIS CABEZA: Otros tigres, recuento de una generacion lectora CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez En 1970, cuatro anos despues de publicar Cada cosa es Babel y ganar un lugar entre los mejores poetas mexicanos, Eduardo Lizalde irrumpe en el escenario con un libro que sera considerado el mejor por varias generaciones de lectores: El tigre en la casa. Veinticinco anos despues, el autor de La zorra enferma (1974, Premio de Poesia Aguascalientes) vuelve a las andadas y entrega a sus victimas Otros tigres (Heliopolis, 1995), consciente de que se trata de nuevos registros alrededor de un tema infinito. Anadimos con gusto a esta breve entrevista con el autor de la novela Siglo de un dia, comentarios de Alejandro Aura, Vicente Quirarte, David Huerta, Marco Antonio Montes de Oca, Eduardo Langagne, Efrain Bartolome y Emmanuel Carballo. -De donde salen estos nuevos tigres? Se han ido acumulando? -No se acumularon tanto, porque es un libro realmente de la ultima epoca. Simplemente volvieron a surgir en la tematica eterna que uno cultiva, desde otro enfoque, y decidi publicarlo sobre todo porque al mismo tiempo se me ocurrieron otras traducciones. Pero en fin, estoy algo fatigado de los tigres. No se han acumulado, son textos realmente nuevos. -Y si los tigres lo han fatigado, que es lo que viene? -Lo que pasa es que creo que es infinita la alusion a un objeto o un tema del poema o el texto literario. Creo que estan vistos desde una posicion digamos emotiva y estetica absolutamente opuesta a la de los otros tigres. Es un nuevo experimento y espero que el lector lo apreciara. No tiene nada que ver con los otros que he publicado mas que el tema; como dice Cabrera Infante: tenemos todo en comun con los espanoles, menos la lengua. La lengua es otra, la tecnica tambien y es otra tematica la que los mueve. No es un libro ocasional sino un nuevo poema sobre los tigres, como lo era el de las rosas (Rosas, El Tucan de Virginia, 1994). Tengo el defecto de que se me ocurren libros, mas que poemas aislados. -Que otros libros vienen? -Estoy a punto de publicar un libro entero sobre las versiones de las rosas francesas y alemanas de Rilke; no todas, sino una version nueva, con un prologo y algunas notas. Y de ahi salio el libro de las rosas. Estoy trabajando en mi Manual de la flora fantastica, que me urge terminar. Asi como en mi libro de cuestiones politicas, que esta extraordinariamente complicado. Intento terminar el libro sobre Joyce y la opera, y metido en una cantidad de trabajo enorme. Autor de una docena de poemarios, inaugurados en 1949 con Poemas microscopicos ("desangelados haikais", los llamaria) Lizalde reunio en Nueva memoria del tigre (Antologia de un desastre) su obra poetica, escrita entre 1949 y 1991. Luego de eso publico la novela Siglo de un dia en Editorial Vuelta (originalmente en el suplemento Dominical de El Nacional), el poemario Rosas y apenas hace unos meses Otros tigres, con 23 nuevos poemas y 7 traducciones de Shakespeare, Blake, Rilke, Valery, Buffon, Lautreamont y Salgari. Alejandro Aura Es uno de nuestros poetas mas maduros, mas claros. Poeta de voz muy personal, de una poesia muy viril, enormemente vital.Es un poeta activo, fresco... No quisiera llenarlo de adjetivos ni de elogios, porque no hacen bien alguno. No seria justo hacer comparaciones, pero si pusieramos fente a frente a Lizalde y a Montes de Oca, por ejemplo, diria que Marco Antonio es un poeta de la abundancia, de la avalancha, un poeta que acepta todos los retos de la imaginacion sin cortapisas, alguien que nos incluye en su rio de palabras y su desbordada imaginacion. Eduardo, en cambio, es un poeta que nos dice como le gusta que sea la vida, y nos hace participar de eso de una manera directa. Es un poeta claro, pero no sencillo. Lo que celebra todo el tiempo su poesia son las posibilidades de la vida real, del dolor, la alegria, el amor, las posibilidades del transcurso del dia. Emmanuel Carballo Conoci a Lizalde cuando era abanderado de la mas extrema izquierda. Entonces hacia cuentos y escribia poemas poeticistas. El tiempo paso, Lizalde cambio, dejo de hacer cuentos, dejo sus ideas de extrema izquierda y empezo a hacer poemas que ya nada tenian que ver con el poeticismo. Su poesia adulta es una de las mas personales que se escriben en Mexico. Sus imagenes, su estilo, su concepcion del mundo solo merecen de mi entusiasmo y fervor como uno de sus lectores mas entusiastas. David Huerta Otros tigres continua el filon ya descubierto, explorado y explotado por Eduardo Lizalde desde los anos setenta, en el libro clasico El tigre en la casa. Sospecho que el se siente un autor monotematico, a semejanza de Borges de quien esperabamos todo el tiempo cuchillos, laberintos, espejos, pero la verdad a los lectores de Lizalde como a los de Borges no nos importa que aborden los mismos temas una y otra vez. Creo que es un tema que esta igual de vivo o quiza mas que en los setenta. Ademas, este libro tie ne un rasgo especialmente simpatico, que fue publicado por Lizalde en una editorial juvenil y nueva, que es Heliopolis, animada por gente que acaba de entrar en el negocio de la artesania editorial. Otros tigres es uno de los pequenos grandes libros de esta temporada. Vicente Quirarte Para mi fue uno de los poetas definitivos de cuando comenzaba a escribir. Creo que El tigre en la casa es uno de esos libros necesarios, imborrables, que te cimbran hasta lo mas hondo. Ese libro no es solo uno de los grandes momentos de la poesia mexicana, sino de esos libros irrepetibles. Creo que ni el propio Lizalde ha logrado esa violencia y esa ternura; asi que sera interesante conocer que son estos Otros tigres. Yo escribi alguna vez un texto que se llamaba Eduardo Lizalde, poeta para jovenes, precisa mente porque toda esa furia, todo ese desamparo, toda esa energia son de jovenes; de ahi que sea un libro tan querido por los adolescentes como lo pueden ser los libros de la violencia de los Cantos de Maldoror o del propio Rimbaud. Hay muchos poetas que escriben una poesia decorosa pero encontrar un gran libro, como El tigre en la casa, es muy dificil. Efrain Bartolome Definitivamente, Lizalde es un poeta de primera en El tigre en la casa y en La zorra enferma. Me gustan mas que Cada cosa es Babel, el Lizalde erudito. La parte de sangre, de huesos, donde la parte primitiva o biologica se le trepa al filosofo y le gana, y se monta la pasion por encima del control racional, es el Lizalde que me entusiasma y que admiro. El cenit de Eduardo es El tigre en la casa; creo que en su Autobiografia de un fracaso tiene la suficiente agudeza autocritica para verlo. Dice que despues d e una buena cantidad de anos en que los lectores lo juzgaban un poeta mediocre da el salto a un alto poeta. En algun momento apunta que esto sucede cuando ya casi nadie lo esperaba. A partir de entonces, el libro de epigramas de La zorra enferma es de una hermosa violencia, en un momento justo de la historia humana contra el estatus de los gobiernos totalitarios y la Rusia comunista, como la diosa-perra de esos momentos. Creo que lo que sigue -incluso los titulos lo revelan-, Caza mayor, Nueva memoria del t igre y ahora estos Otros tigres, todos son alusiones y referencias a ese cenit. Marco Antonio Montes de Oca Me gusta mas La zorra enferma, quiza porque acude a un territorio mas diverso y menos socorrido por la condicion humana. Es de un estilo fuerte, de mi propia generacion y escuela, creo que intervine algo en su formacion. Ha mantenido con dignidad y solvencia su puesto en nuestra pequena generacion. Seria partidario de una diversidad. Yo mismo tuve algunos animales tutelares como el colibri, signo que representa a Cristo en la poesia conceptista del siglo XVII, o el topo, un ser ciego que esta bajo la tierra , escarba, y que representa un poco la condicion humana. Su poesia es muy esceptica y necesariamente cruel, un poco sadica, fuerte, de mucho caracter. Eduardo Langagne Algo interesante de Lizalde es que no aparece en el Omnibus de poesia mexicana, en un momento en que aparentemente no habia tenido mucho exito. Es un hecho importantisimo, porque una historia actual de la poesia mexicana seria falsa sin su presencia, lo que da idea, probablemente, de que hay poetas que maduran muy temprano y otros que alcanzan su momento despues. Son de esos poetas cuya obra ejerce una gran influencia sobre los jovenes y que tiene una voz personalisima, significativa. El tigre en la casa es indiscutiblemente un libro de gran solidez, con poemas memorables, y esa representacion del tigre es una gran metafora que a traves de los anos ha, no solo continuado, sino rebasado su propia dimension. El tigre, en Lizalde, es una metafora permanente que libro con libro, poema tras poema, va provocando nuevos rostros de la propia metafora .