SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: NO PARECE QUE LAS CAUSAS DE LA CRISIS HAYAN SIDO ATACADAS CABEZA: La caida del PIB sera de entre 5 y 7% al finalizar el ano: ANIERM SECUNDARIA: La caida en ventas de principales sectores va del 50 a mas del 70% CREDITO: LAURA JUAREZ E. Las cifras dadas a conocer este martes por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), donde oficialmente se anuncia una caida del Producto Interno Bruto (PIB) de 10.5 por ciento en el periodo abril-junio, significan que el tercer trimestre "sera tan malo como el segundo", afirmo Juan Autrique, presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), y quien senalo que "no parecen haberse atacado aun las causas de la crisis", existiendo preocupacion de q ue pueda presentarse en el futuro otra nueva emergencia economica. En conferencia de prensa sostuvo que en l995 la reduccion anual del PIB podria ser de entre cinco y siete por ciento y no de cuatro, como preven las autoridades hacendarias. Agrego que una de las consecuencias de la presente crisis es una drastica baja de las ventas en el mercado interno, que en el caso del sector automotriz es de mas de 70 por ciento, de 40 en la industria de la computacion, 50 en enseres domesticos, 55 en la construccion y caidas semejantes en alimentos, bebidas, textiles y vestido e indu stria editorial. En ese sentido, Juan Autrique recalco que es urgente utilizar al comercio exterior como un instrumento fundamental para apoyar la recuperacion economica y establecer las bases de un crecimiento sano; para ello propuso, entre otras medidas: Establecer un Plan Indicativo de Largo Plazo (para los proximos 20 o 50 anos) con politicas economicas consecuentes, y en donde se defina y aplique una politica industrial y agricola; acelerar la simplificacion administrativa y reorientar las disposiciones aplicables al comercio exterior; reforzar las medidas de impulso a la generacion de provedores nacionales; acelerar las negociaciones para nuevos acuerdos comerciales; ampliar el techo financiero de Bancomext. Para el caso especifico de las empresas pequenas y medianas, Juan Autrique se pronuncio por una tregua fiscal de dos a tres anos en el caso del ISR; devolverles automaticamente el IVA; eximirlas del pago del Impuesto al Activo y ofrecerles un regimen temporal para optar entre pagar al IMSS, Infonavit o SAR, o dar seguridad social a sus trabajadores; simplificar al maximo los tramites para su constitucion; crear una comision intersecretarial que las asesore desde los diversos angulos relacionados con su oper acion, y el acceso a Credito de Bancomext como banca de primer piso. El lider de los importadores y exportadores reconoce que hay avances a nivel macroeconomico, como una menor inflacion, un peso estable, recuperacion de reservas internacionales y una balanza comercial superavitaria, pero "de que sirve todo esto si no se han logrado corregir de fondo las causas de la crisis", insistio. Por otra parte senalo que en l995 el superavit en balanza comercial podria ser de entre 5 y 6 mil millones de dolares antes lo pronosticaba de 8 mil millones; pero dada la fuerte sequia en el campo, habra una creciente importacion de granos, que actualmente ya alcanza 25 por ciento, por lo que el superavit podria quedar en nada, registrandose una balanza comercial equilibrada. Por otra parte, Juan Autrique explico que Mexico esta destinado a ser un pais subdesarrollado durante muchos anos si no se tiene un verdadero plan industrial transexenal, donde se olvide de "sangrar a las empresas y se capitalice a los negocios", se desarrolle una cultura empresarial y promueva la educacion, que es el "gran problema del pais". Para concluir dijo que un gobierno no debe tener un superavit fiscal, sino invertirlo en proyectos de inversion productiva. .