SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: ESTABILIDAD EN RIESGO CABEZA: Se ofrece Coparmex para mediar en el problema de la cartera vencida SECUNDARIA: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Al hacer un llamado al gobierno, empresarios, bancos y deudores para resolver conjuntamente el problema de la cartera vencida, la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) advirtio que de no encontrarse una salida urgente a este problema, estaran en riesgo el sistema de pagos y la estabilidad social y financiera del pais. Dijo que el problema de la cartera bancaria debe resolverse por la via del dialogo, la negociacion y la proposicion, no por enfrentamientos que atenten contra los legitimos reclamos de los deudores y del patrimonio de los ahorristas, "muchos de ellos modestos". Ante ello, la Coparmex, liderada por Carlos Abascal Carranza, se ofrecio como instancia de mediacion e invito a las demas organizaciones empresariales a adoptar igual postura con el fin de propiciar un acercamiento entre las partes y crear un compromiso entre las mismas. Con la posicion de que "todos ponemos; no hay soluciones magicas", el sindicato patronal resalto que el problema de las carteras vencidas "rebasa la decision aislada de cualquiera de los tres actores clave: el gobierno, la banca y los deudores", por lo que cada uno debe asumir sus propias responsabilidades. Por el lado de la banca, considero, es necesario disminuir la diferencia entre tasas costo de dinero y tasas cobradas al deudor; es decir, agrego, tiene que mejorar su eficiencia. Asimismo, el sistema financiero debe aplicar esquemas de renegociacion simples, capacitar a su personal para que pueda tomar decisiones y, sobre todo, informar sobre los esquemas de renegociacion y los avances de los mismos. En pocas palabras, subrayo la Coparmex, "la banca debe adoptar una clara vision de largo plazo con sensibilidad". En cuanto al papel del gobierno, este tiene que generar las condiciones necesarias para la reactivacion economica, asegurar las medidas que permitan reducir las tasas de interes de manera reales y proporcionar incentivos fiscales de bajo costo, ademas de agilizar el pago a proveedores y contratistas del gobierno federal. Tambien debera absorber la parte del costo que le corresponde mediante diferentes esquemas, difiriendo su impacto en el tiempo, pero sobre todo tiene que realizar "una profunda reforma fiscal que aliente la inversion productiva, el empleo y el ahorro interno privado", sostuvo. Respecto a los deudores, la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana expuso que estos deben acercarse a renegociar con responsabilidad. .