SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: GRADUAL MEJORIA A PARTIR DEL CUARTO TRIMESTRE CABEZA: Fue superado lo mas agudo de la crisis: analistas de Wall Street NUEVA YORK, 16 de agosto (Notimex).-Mexico atraveso ya por lo mas agudo de la recesion economica tras la devaluacion del peso y se espera que iniciara un periodo gradual de mejoria a partir del cuarto trimestre del ano, coincidieron hoy analistas de Wall Street. "Creo que lo de ayer es historia, lo peor ya paso", senalo el director de analisis de mercados emergentes del banco Chemical Bank, Thomas J. Trebat, respecto de la contraccion economica mexicana de 10.5 por ciento en el segundo trimestre. El especialista de una de las principales instituciones crediticias estadounidenses destaco que este y el cuarto trimestre de 1995 "deberan ser mejores" que el segundo, no obstante indico que la correduria podria revisar sus estimaciones economicas mexicanas. Mexico registro en el segundo trimestre del ano una contraccion de 10.5 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) y acumulo un descenso de 5.8 por ciento en el primer semestre del ano, segun reporto la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. El reporte "es una fotografia del pasado", considero por su parte el director de analisis bursatil de la correduria Goldman & Sachs, Co., Jorge Mariscal, quien agrego que lo "peor de la recesion ya se vio y que la economia se ha estabilizado". "Es probable que ya se haya visto el fondo de la crisis", estimo Mariscal. Explico que desde el punto de vista de las empresas, los resultados de estas, correspondientes al segundo trimestre del ano, no fueron tan negativos como se habia pensado en un principio. Las cifras economicas superaron las expectativas de analistas en Wall Street, que calculaban una contraccion del PIB de entre cinco y siete por ciento, luego de que en los primeros tres meses del ano el indicador se contrajo 0.6 por ciento. Trebat coincidio con lo anterior al senalar que siempre se habia proyectado que los primeros seis meses de ajuste economico tras la devaluacion del peso ante el dolar en diciembre pasado, serian los mas dificiles y que luego se daria lugar a una recuperacion. Otro alto especialista en Wall Street, el segundo economista de la firma Bear, Stearns & Co., David Malpass, considero que el segundo trimestre del ano fue "claramente el punto mas bajo del ano". Malpass se manifesto optimista sobre las perspectivas mexicanas y senalo que como muestra de ello Bear Stearns no cambiara su estimacion de contraccion economica mexicana de cuatro por ciento para este ano. Para el ano entrante, la mayor parte de firmas financieras y bursatiles de Wall Street estima que la economia mexicana volvera a la senda del crecimiento. El Chemical Bank preve, por ejemplo, una recuperacion de 2.7 por ciento en 1996. "Estamos optimistas acerca de las perspectivas para Mexico, la economia dejo atras el riesgo de crisis financiera y a pesar de que esta en medio de una seria recesion, creemos que ya paso por la peor etapa", indico un reciente analisis de Chemical Bank. Para el principal economista latinoamericano de la correduria CS First Boston, Walter Molano, la mayor parte del ajuste economico tras la devaluacion se dio en el segundo trimestre del ano, con perspectivas mejores para el segundo semestre. Sin embargo, advirtio que un gran determinante de aqui al final del ano sera la politica monetaria a seguir por las autoridades mexicanas y ver si el gobierno dara un estimulo a la actividad productiva. La estimacion oficial mexicana para este ano es de que la economia se contraera dos por ciento y que la tasa de inflacion sera de alrededor de 42 por ciento. .