SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: RECAUDACION DE IMPUESTOS CAYO 18% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE CABEZA: La disciplina en finanzas publicas seguira siendo base del programa economico: Hacienda SECUNDARIA: El mayor gasto en el segundo semestre facilitara reactivacion CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Mantener la disciplina en las finanzas publicas seguira siendo condicion basica del programa economico, de modo que se terminara el ano con un superavit en el nivel programado de unos 3 mil millones de nuevos pesos, aseguro el director general de Planeacion Hacendaria, Manuel Ramos Francia, e indico que ello es congruente con el 60 por ciento del gasto que se ejercera en la segunda mitad del ano, que equivale a 438.8 mil millones de nuevos pesos. "Si va a haber la percepcion de un incremento en el gasto, pero cerrando el ano dentro de lo programado", preciso al dar sus razones por las que se espera una reactivacion economica en los proximos meses. El funcionario de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) argumento que no es ningun contrasentido el que el sector publico tenga un cuantioso superavit fiscal en el primer semestre que suma cinco veces la meta anual mientras que la economia en general esta en plena contraccion. Presente durante la conferencia semanal del Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), Ramos Solis explico que el superavit del gobierno "es la manera mas rapida de elevar el ahorro interno para recuperar el equilibrio en la balanza de cuenta corriente". Y reitero que aun cuando en el segundo semestre el gobierno gastara un monto considerablemente mayor que en la primera parte del ano, lo cual se espera que sea un factor de reactivacion, "por ningun motivo se pondra en riesgo la disciplina fiscal porque es muy importante que el gobierno, a traves de un superavit fiscal, incremente su ahorro interno, de tal forma que se corrija el desequilibrio en la cuenta externa". Interrogado en torno a las versiones sobre nuevos mecanismos para apoyar a deudores, que incluirian reduccion de tasas de interes y suspension de juicios de embargo, Ramos Francia dijo que si se estan estudiando medidas adicionales para agilizar los programas de restructuracion que ya estan en marcha, pero no quiso dar detalle. Solo recalco que la disciplina en las finanzas publicas es uno de los criterios mas importantes que estan rigiendo el estudio de las nuevas medidas para apoyar a deudores. De 18% la caida de recaudacion de impuestos Por otro lado, en el informe sobre el segundo trimestre que Hacienda entrego al Congreso y que ayer hizo llegar a todos los medios, destaca la caida de 18 por ciento de la recaudacion impositiva, que sumo entre enero y junio 82 mil 918 millones de nuevos pesos. Entre los decrementos mas significativos resalta el del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que paso de 39 mil 12 a 37 mil 402 millones, es decir -16.2 por ciento. El Impuesto Especial sobre Produccion y Servicios (IEPS) redujo su recaudacion en 37 por ciento al pasar de 13 mil 750.8 millones a 10 mil 781.9 millones. Por lo que toca a los ingresos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), decrecieron 2.1 por ciento. Ello a pesar del aumento de 10 a 15 por ciento en la tasa del gravamen a partir de abril. Al respecto, Ramos Francia senalo que es reflejo de la significativa caida en el consumo en los ultimos meses. Reconocio que "si no hubiera habido este incremento en la tasa general del IVA, el decremento en terminos reales de su recaudacion hubiera sido mayor". El SAR ya representa mas de 2.4 por ciento del PIB A la reunion del PARAUSEE tambien asistio el presidente de la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Fernando Solis Soberon, quien informo que la subcuenta del retiro sumo al 7 de agosto un saldo de 18 mil 439.6 millones de nuevos pesos, mientras que la subcuenta de vivienda represento 23 mil 607.7 millones, que en conjunto dan un total de 42 mil 47.3 millones de nuevos pesos. Esta cifra representa un ahorro interno equivalente a 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que se ha hecho en tres anos (desde mayo de 1992). Dijo que el beneficio de contar con estos recursos no es tangible aun para los trabajadores, como si lo es, por ejemplo, el servicio de salud que presta el IMSS. Pero argumento que el SAR aun es joven y a la larga se ira viendo como una opcion de acceso por parte de los trabajadores a los mercados financieros, ya que las tasas de rendimiento que estan gan ando las cuentas del SAR son de cinco por ciento anual promedio. .