SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: SEPTIMO ANIVERSARIO DE GENERACION CABEZA: Desafio a la debacle neoliberal CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez "Desafiando la debacle neoliberal, el desempleo galopante, la crisis mas cruda que ha sufrido el pais, la revista Generacion neciamente sobrevive y celebra su septimo aniversario", argumento su director, Carlos Martinez Renteria, el pasado martes en El Hijo del Cuervo, (Jardin Centenario, Coyoacan) al presentar su numero mas reciente, con formato de revista, dedicado al terremoto de 1985. Se convoco a todos los amigos de la publicacion a la mesa redonda en la que participaron los escritores y periodistas Juan Villoro, Adriana Diaz Enciso, Jordi Soler, Fabrizio Mejia y Pablo Molinet. Juan Villoro, al referirse al concepto generaciones, menciono a un escritor norteamericano, quien decia que esta en la naturaleza de todo escritor "admirar y detestar profundamente a los mas jovenes, que de alguna manera pondrian en duda su supervivencia y gloria como escritor". "Por lo contrario Villoro argumento, los jovenes escritores nos pueden ayudar mucho, entre otras cosas, para que dejemos de pensar que somos jovenes; Mexico es un pais donde alguien puede ser un joven escritor durante 30 anos." El escritor, que tambien participa en este tercer numero, recordo cuando el lider estudiantil del movimiento del 68, Eduardo Valle El Buho, dijo a Poniatowska: "Los verdaderos herederos de nuestros ideales, como del mismo movimiento estudiantil, no somos los cartuchos quemados que estamos en la carcel, sino los jovenes de 12 y 15 anos que no pudieron participar ni darse cuenta de lo decisivo que estaba ocurriendo. Nuestra generacion se intereso en el circuito del aliviane, en la doble busqueda de la revoluc ion exterior e interior, fuimos creciendo hacia un futuro en el que nosotros seriamos los cachorros de la disidencia, de la rebelion, tuvimos que ver con esos nuevos planes de estudio y demas sistemas que no existian entonces como el CCH, becas para estudiantes, tarjetas de credito, en fin, una serie de posibilidades para los jovenes que dejaban de ser una categoria biologica para convertirse en una categoria cultural." Jordi Soler, quien hizo referencia a la historia en la que "se repite que el mas grande se siente con derecho de menospreciar lo que hace el mas chico" y, a la inversa, "el mas grande ya practicamente perdio el tren segun los ojos del que tiene menos anos", lamento la falta de union entre generaciones, como si hubiera que defendeer lo que ya estaba desde un principio: "Pertenecer a una generacion o a otra es tan involuntario como tener los ojos azules o las manos largas." Y propuso: "Tomemos como punto de partida, para este arbitrario esbozo de la generacion a la que pertenezco y que apenas distingo, a los nuevos ojos del mundo, hablo de los ninos, los que ahora rondamos los 30, los que andabamos descubriendo el mundo sin el apoyo de esas referencias visuales que hoy cualquier nino tiene a la mano. "Nada mas para que podamos medirle el agua a los tamales: los ninos gringos descubren hoy todas las posibilidades del sexo en la pantalla de internet, tanto que el gobierno anda buscando como legislar ese detalle que no contemplaba. Valgan todas esas ideas para decir, que mi generacion tiene mas diferencias que coincidencias con la multicitada Generacion X de Estados Unidos. En la misma inteligencia en que somos, gracias a Dios, a Quetzalcoatl, y a nuestros insalvables desfasamientos, dos paises incuestiona blemente distintos .