SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: OBTUVO INGRESOS POR N$9,394 MILLONES CABEZA: El DDF gasto 7 mil 513 mdnp en el primer semestre de 1995 CREDITO: ARTURO PARRA B. En el informe presupuestal del Departa-mento del Distrito Federal (DDF) correspondiente al primer semestre, se ejercio un gasto de 7 mil 513 millones de nuevos pesos, 493 millones de nuevos pesos mas que en el mismo periodo de 1994. El gobierno capitalino senala que los ingresos obtenidos ascienden a 9 mil 394 millones de nuevos pesos, cinco por ciento mas de lo programado, a pesar de que la mayoria de los capitalinos no ha cumplido con el pago de sus contribuciones. Al presentar su informe del ejercico presupuestal correspondiente al primer semestre de 1995 a la Asamblea de Representantes del Distrito Fderal (ARDF), acepta el DDF que en el semestre se registro menor numero de pagos de la mayoria de los contribuyentes, lo que se explica por la caida del ingreso de muchas empresas y familias, aunque confio en superar la situacion conforme se recupere la economia nacional y de la ciudad. Subraya que los 14 programas prioritarios definidos por la ARDF han avanzado de confirmidad con lo programado. Del gasto total ejercido al 30 de junio, 5 mil 92 millones de nuevos pesos fueron aplicados por las dependencias del sector gobierno, 2 mil 14 millones por organismos y 407 millones en el pago del servicio de la deuda. Asimismo, se destinaron 5 mil 541 millones de nuevos pesos al gasto corriente y mil 565 al de inversion. Del gasto total, cerca del 53 por ciento se destino al mantenimiento y a la aplicacion de la infraestructura urbana y el 45 por ciento a la prestacion de los servicios publicos. Por otra parte, 55 por ciento del total de recursos ejercidos se destino a los programas prioritarios, dandose especial apoyo a los de seguridad, transporte, preservacion ecologica e imparticion de justicia. El informe destaca la decision legislativa de autorizar la actualizacion de las bases impositivas para evitar el deterioro del presupuesto. Asi, al aprobar en abril la Asamblea de Representantes las modificaciones al Codigo Financiero, se garantizaron las fuentes de financiamiento para continuar dando respuesta a las demandas de servicios basicos de la ciudadania. Las modificaciones consistieron, principalmente, en la actualizacion de tarifas del impuesto predial, derechos y contribucion de mejoras, sobre una base de gradualidad. Al mismo tiempo, por acuerdo de la Asamblea de Representantes se otorgaron diversos apoyos fiscales y reducciones para el pago de contribuciones a favor de pensionados, jubilados y personas con creditos hipotecarios de interes social. Otro aspecto relevante del ejercicio presupuestal ha sido el apoyo a la descentralizacion de atribuciones y el presupuesto asignado a las delegaciones, el cual representa el 25 por ciento del presupuesto que ejercen las areas centrales del Departamento del Distrito Federal. Ademas, se dio impulso especial al Programa de Mejoramiento Urbano Delegacional, previendo hacer uso de los recursos provenientes de la actualizacion de las bases impositivas para ampliar los gastos, rehabilitar la infraestructura y mejo rar los servicios vecinales. Los 14 programas prioritarios definidos por la Asamblea de Representantes han venido avanzando de conformidad con lo programado. Entre los que se destacan transporte, agua y drenaje, vialidad, bienestar social, abasto y seguridad publica, entre otros. .