SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: ALICIA LOPEZ PAREDES, PRESIDENTA DE MUJERES DE TEPITO CABEZA: Somos feministas pero de manera constructiva CREDITO: ENRIQUE GOMEZ FLORES ENTRETEXTOS: Los tepitenos creen que si la mujer se prepara se va a volver peleonera, mandona y callejera Pese a ser de un nivel economico mas alto (las senoras de las Lomas) son muy solidarias En el corazon del barrio de Tepito, lugar que desde hace 657 anos se ha caracterizado por su vida comercial, popular y bravia, nace una asociacion civil denominada Mujeres de Tepito, un proyecto humanista cuyo objetivo principal es la superacion de la mujer mediante un reencuentro con los valores humanos y sociales de sus antepasados. El ruido de los vendedores al levantar sus puestos ambulantes ante la amenaza de lluvia es parte del escenario de la charla que Alicia Lopez Paredes, presidenta de Mujeres de Tepito, sostiene con El Nacional en el departamento 7 de la vecindad donde vive. Ahi, explica la manera como funciona la organizacion y narra algunas de sus vivencias en esta colonia popular. -Que es Mujeres de Tepito? -Es una asociacion civil que propugna por la superacion de todas las mujeres que se identifican con nuestros ideales, sin importar credo, raza o color de piel. No es un grupo lucrativo sino humanista, que busca la superacion del ser humano y su entorno. -Como nace esta asociacion? -Legalmente nace a finales de 1991, pero realmente la idea surge en agosto de 1988 en reuniones de cafe entre varias vecinas, donde hablabamos sobre asuntos como la basura en la calle y la farmacodependencia. Nos interesaron los problemas de la comunidad, pero no sabiamos como ayudar, asi que acudimos a algunas instituciones para pedir orientacion e hicimos un proyecto de asociacion. -Cuales fueron sus primeras acciones? -Primero recolectamos informacion. Asi descubrimos el mundo y nos dimos cuenta de que las mujeres teniamos derechos y no los sabiamos ejercer. Nunca habiamos escuchado que las mujeres tuvieramos derechos! Asi que nos preparamos para gestionar lo que buscabamos. Supimos que a quien teniamos que importarle primero era a nosotras mismas y que si no nos habiamos superado era porque no nos lo habiamos propuesto. Ya convencidas de todo ello nos lanzamos a la lucha de convencer a las mujeres del barrio para unirs e al grupo. -Cual es el objetivo de la asociacion? -La superacion de la mujer. Que sea reconocida y se le haga valer su dignidad para que ejerza sus derechos. Tambien intentamos proyectar nuestra cultura, identidad y esencia barrial. Buscamos asesorar a la mujer en todos los aspectos: de salud, sicologicos, legales, culturales e informativos, con el fin de que tenga una mayor participacion en beneficio de la colectividad barrial y nacional, para que encuentre plena realizacion en sus respectivos campos de accion y pueda proyectarse como fuerza determinante dentro de la sociedad. -De que manera? -A traves de campanas de sensibilizacion barrial y mediante talleres de informacion en materia de salud, historia y ecologia. Las campanas las realizamos hablando con cada mujer y motivandolas para superarse. -Como ayuda a la comunidad esta asociacion? -Nos abocamos a la gestion social. Por ejemplo, si alguien necesita ir al reclusorio para atender un asunto, nosotros gestionamos el proceso. Cuando alguien sin recursos no cuenta con atencion medica del Estado, gestionamos su atencion. Cuando una mujer esta invalida y sola, le ayudamos con su despensa o lo que se pueda. Si necesitamos internar a un joven farmacodependiente en una granja, le conseguimos un sitio. -Que proyectos tienen contemplados? -Estamos luchando por un centro de desarrollo para la mujer de barrio y su familia, donde se capacite a la gente, se impulse el arte y se cuente con guarderias, asesoria legal y medica para la comunidad. -Han recibido apoyo gubernamental? -Estamos en espera del apoyo gubernamental. En marzo llevamos a cabo un foro sobre la mujer y ahi les dimos a conocer a las autoridades nuestras inquietudes sobre el centro. Ademas del apoyo economico, requerimos del gobierno capacitacion tecnica e infraestructura. -Es un grupo feminista? -Si, pero visto de una manera constructiva. Somos feministas porque luchamos por los valores de la mujer y la defensa de su familia. -Por que un grupo exclusivamente de mujeres? -Porque nos dimos cuenta de que las mujeres nos hemos marginado al olvidarnos de nosotras mismas, por dedicarnos a la casa, al esposo y a los hijos. No nos damos tiempo para nosotras y dejamos muchos suenos truncados. -Han tenido algun contacto con mujeres de otras organizaciones? -Si. Han venido mujeres de Tecamachalco, Satelite, San Angel, Lomas de Chapultepec, a trabajar con nosotras y nos han apoyado en cuestiones sociales y culturales. Pese a ser de un nivel economico mas alto, son muy solidarias. La idea es dignificar a la mujer, primero a la del barrio que tiene tan mala imagen, pero tambien solidarizarnos con otras, porque nadie es tan rico que no necesite algo y nadie es tan pobre que no pueda dar algo. -Con que obstaculos se han topado? -Nuestro principal enemigo ha sido la ignorancia, pero tambien lo son el tiempo, el cansancio fisico, la situacion economica y el hecho de que la mujer de barrio ejerza tres jornadas de trabajo: labores domesticas, su trabajo y la atencion a su familia. -Como reaccionan los hombres cuando ven que sus esposas quieren superarse? -Nos hemos topado con que los esposos desconfian de nuestro grupo. Creen que la mujer se va a volver peleonera, mandona y callejera si se prepara. -Que tan dificil es convencer a la mujer de que se supere? -Muchas de ellas estan agresivas y desconfiadas, ya no creen en nada porque han sido utilizadas; estan afectadas y creen que queremos extorsionarlas. La mujer de barrio muchas veces esta dolida porque ha sido utilizada, enganada. Es dificil que ella vuelva a confiar, pero al ver resultados y pese a tener todo en contra, lo logra. -Como es la mujer de Tepito? -Vive un alto grado de sufrimiento fisico y moral, aunque no lo reconoce ni lo acepta, por ser valiente y orgullosa; es atropellada en muchas ocasiones, aunque diga que es muy brava y se defienda; es muy sensible; sufre mucho ante la agresion de su familia y no sabe como ayudarla. Sin embargo, tambien es decidida una vez que cree en algo; es leal a la causa de su familia. Nos hemos topado con mujeres que a los 30 anos creen que ya se les acabo la vida, les faltan motivaciones para vivir, pero por que no r etomar los suenos y luchar por realizarlos? La mujer debe hacer algo que la llene como individuo, no solo dedicarse a la familia, la casa y el trabajo. -Esto como perjudica a la familia de barrio? -La desintegracion familiar esta muy extendida, es un grave problema y a las mujeres nos afecta mas porque cuando se desintegra la familia, generalmente es la mujer quien se queda con la bronca de los hijos, de la casa, del trabajo y de la critica social. Queda el dolor moral y fisico porque tiene que trabajar mas; se queda moralmente desecha y eso a nadie le importa. -Cual es el valor social de la mujer de barrio? -La mujer de barrio sin rostro, sin nombre, forma parte de las grandes masas, mantiene su identidad y arraigo barrial, por ello no se mezcla con los otros grupos, pero conserva un gran orgullo de ser mujer de barrio. -Por que el interes de reencontrarse con los valores de sus antepasados? -Mirando a nuestras raices es como nos damos cuenta del valor que se daba a la educacion de la mujer. Los mexicas contaban con un templo sagrado para la mujer, donde la preparaban para servir como sacerdotisa, partera, curandera, ademas de impartir algunos oficios: guisanderas, tejedoras, vendedoras y otros. Estas ensenanzas estaban dirigidas a las mujeres macehuales (la clase mas baja). -Que es lo que vincula al Tepito de ayer con el de hoy? -Tepito se ubica en un triangulo cosmogonico conformado por las iglesias Santa Anita, San Francisco y La Conchita, las cuales fueron construidas sobre piramides aztecas. Por eso siempre ha sido un lugar lleno de energia cosmica y asi es como ha conservado su arraigo a traves de los siglos. Tepito siempre ha sido un barrio bravo, fuerte, valiente, digno y de un gran corazon, cuna de lideres y lideresas, escritores y deportistas. .