SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Morphine: ulular de vientos subterraneos CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El sonido especial, realmente unico de Morphine es inherente a la instrumentacion del trio bostoniano, que puede ser todo menos ordinaria, con un bajo slide de dos cuerdas, a cargo de Mark Sandman; saxofon baritono, tras el cual se encuentra Dana Colley, y la bateria de Billy Conway. A este trio de la Union Americana le agrada el sonido del sax, el ulular de sus vientos, al cual otorga el mismo destacado lugar que en los grupos convencionales de rock ocupa la guitarra. Asi, el cielo se llena con su presenci a, la sobredosis de metales paraliza los nervios. En los tiempos del punk y el new wave, este sonido se describia como no wave o punk jazz, generos de los que se ocupaban sobre todo grupos seneros como The Lounge Lizards y James White & The Distortions. Despues del exito internacional (modesto) logrado con los albumes antecesores Good y Cure for Pain, los miembros de Morphine ya no tienen tanta necesidad de demostrar de lo que son capaces en su tercer CD: Yes (Ryko, 1995). Otra vez producido por Paul Q. Kolderie (quien ya ha trabajado con Hole, Radiohead, Dinosaur Jr.). Sin abandonar ni por un momento el caracter improvisado de la musica, en el disco Yes tocan con mayor soltura. Las 12 canciones de jazz-pop con aire punk disfrutan de mas espacio y se acomodan con mayor comodidad en su saquito instrumental que en los mencionados albumes anteriores. Con su voz perezosa y calida, Mark Sandman -tambien coproductor- conserva su puesto como carismatico cantante principal y como el compositor unico del material, ya que sus textos poeticos de nueva cuenta tienen un alto contenido rocanrolero; los temas incluyen el amor libre ("Free Love"), la cocaina ("Honey White"), las posibilidades mixtas ("All Your Way"), el Estado de derecho norteamericano ("The Jury") y las mujeres cachondas, tibias o heladas ("Super Sex"). Hay que ser sinceros: la musica del disco Yes resulta verdaderamente arrolladora con sus ecos metalicos del rhythm and blues primigenio, callejero, de garage o bar, como en "Scratch", "Radar" y "Whisper". Quiza de manera un tanto distinta de la de Cure for Pain o Good, pero sin faltarle nunca eso que distingue a los grupos buenos de los malos: la capacidad de sorprender. Morphine fue fundado hace cinco anos en Cambridge, MA, como un experimento ligero en cuestiones de oscuridad. El grupo no tardo en llamar la atencion dentro de la fertil escena musical local, misma que anteriormente alimento el grupo de punk blues de Sandman y Conway, Treat Her Right, asi como el primer conjunto de Colley, Three Colors. El primer disco de Morphine, Good, editado originalmente con Accurate-Distortion y reeditado por Rykodisc, entro en el Top 40 de la radio universitaria, cosecho resenas favorables en toda la Union Americana y fue nombrado "album independiente del ano" en la version 1992 de las Boston Music Awards. El disco se caracterizo por grooves impulsados por el bajo, extranamente insulares y serpenteantes, que humeaban pero nunca ardian con llama abierta. Era un rock duro, aunque no tuviera guitarra, teclados ni sampl eadores. En 1993 sacaron Cure for Pain, tambien con Rykodisc, album que encabezo el Top 20 de la radio alternativa durante mas de seis meses. Morphine pudo convencer a los escuchas con sus presentaciones en vivo. Incansables giras y varias apariciones en television (en MTV News, The Conan OBrien Show y Beavis and Butthead) impulsaron las ventas del segundo album. Ademas, cinco canciones del mismo ocuparon un lugar importante en el exito de la pelicula independiente Spanking the Monkey, que gano el Premio del Publico en el Festival de Cine Sundance de 1993. En Yes desarrollan ese espiritu minimalista del primer album con mas instrumentos, mayor d inamica y unas cuantas jugadas artisticas, pero con el mismo groove ardiente .