SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: LOS POLITICOS NO DEBEN METERSE EN PROBLEMAS EMPRESARIALES: TERRONES CABEZA: SHCP, empresarios y banqueros presentaran un plan para poner fin a la cartera vencida SECUNDARIA: El gobierno debe apoyar con recursos nuevos, pide Canacintra CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Secretaria de Hacienda y Credito Publico, los sectores empresarial y bancario presentaran un documento "concertado" para la solucion de las carteras vencidas y la recapitalizacion del aparato productivo nacional, en el que podria incluirse la disminucion de tasas de interes, condonacion de moratoria, freno a las acciones penales y judiciales, asi como la creacion de un fideicomiso y un programa de garantias de viabilidad. Dicho programa de restructuracion no sera presentado al jefe del Ejecutivo, Ernesto Zedillo, sino que toda vez que sea aceptado por las partes, se pondra inmediatamente en operacion. Lo anterior fue expuesto por Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), quien reconocio que "el problema de la cartera vencida se ha politizado". Dijo que ante esta situacion existe malestar en el sector privado, pues a un problema economico debe darsele una salida economica y no politica, como actualmente se pretende, creando antagonismos. Sobre el particular, Terrones Lopez fue tajante: "A los senores politicos dejemosles hacer politica y que no se metan en problemas empresariales". En conferencia de prensa, el dirigente de Canacintra resalto que las respectivas instancias empresariales y los bancos estan concertando un programa de apoyo y soluciones de ingenieria financiera en el que se retomaran todas las propuestas presentadas por cada uno de los organismos cupula, dependiendo de su viabilidad. Agrego que no solo la restructuracion es importante, sino tambien la recapitalizacion del sector productivo a un plazo largo. Externo que la banca tendra que negociar y reducir intereses moratorios, asi como detener las penalizaciones judiciales que en estos momentos se estan ejerciendo. Ademas, se tendra que establecer un programa de garantias de viabilidad. Sobre la creacion de un fideicomiso, el cual fue propuesto por la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Terrones Lopez apunto que en el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se esta discutiendo si es o no viable. "Consideramos que es una idea interesante y no hay que desgastarla, sino retomar lo positivo y conjuntarla con otras propuestas". Cabe precisar que el fideicomiso fue disenado por Canacintra, Concanaco, Concamin y Canaco, pero la Concanaco lo presento individualmente a los medios de comunicacion, senalando que para su creacion se necesitaban 30 mil millones de nuevos pesos, lo cual fue rechazado por Guillermo Ortiz, secretario de Hacienda, por considerarlo financieramente costoso, opinion que compartio Carlos Abascal, dirigente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), quien argumento que "es darle alas a los m orosos". Ante esto, Victor Manuel Terrones indico que seria facil tomar la bandera irresponsable del no pago, por lo que se decidio analizar estas posturas entregadas al gobierno federal, para encontrar una solucion verdaderamente concertada, ya que "el costo de sacar adelante al pais debe ser compartido por toda la sociedad". Los trabajadores, prosiguio, ya pagaron el costo con el desempleo y la reduccion real de sus salarios; los empresarios, con la descapitalizacion; los bancos, con el costo financiero, pero el gobierno "tendra que buscar y apoyar con recursos nuevos. No se de donde, yo no puedo decirle como, esa es la funcion de Hacienda". Por su parte, Simon Geluda, director adjunto de Banca de Desarrollo de Hacienda, al participar en el foro "Apoyos de FIDEC a empresas comerciales y de servicios con problemas de liquidez", organizado por esa dependencia y Canacintra, manifesto que la restructuracion, via Unidades de Inversion (Udis) y otros esquemas alternativos de los bancos, esta reportando una reactivacion y un incremento. Rechazo que se esten cobrando intereses injustificadamente, "porque los reditos cobrados son los pactados con los usuarios de la banca". Al respecto, Victor Manuel Terrones Lopez reitero que las Udis no son una panacea, sino una herramienta mas que no alcanza ni es para todos. Las Udis, apunto, fueron disenadas para aquellos sectores productivos que en el mediano plazo pueden tener recuperacion y viabilidad. Recuperacion economica, via gasto publico Respecto a la situacion economica para el segundo semestre del ano, el dirigente nacional de los industriales considero que la crisis economica ya toco fondo y que a partir de este mes comenzara una leve mejoria, para concluir el cuarto trimestre con una recuperacion en algunos sectores. Resalto que el ejercicio de 63 por ciento del gasto publico para el segundo semestre, sera lo que ayude a la reactivacion, principalmente por las inversiones publicas que se realizaran de aqui a fin de ano. Sin embargo, previo que el Producto Interno Bruto (PIB) industrial tendra una caida de 5.5 por ciento en promedio anual, mientras que la inversion privada descendera entre 18 y 20 por ciento. Definitivamente, "no va a haber crecimiento de la inversion privada este ano sino hasta 1996", subrayo. .