SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: MAL PARA AHORRADORES CABEZA: IMEF, por la no condonacion de deudas bancarias CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas se pronuncio en contra de que los bancos condonen deudas como proponen algunos grupos de deudores para solucionar la alta cartera vencida, porque ello implicaria costos elevados para toda la sociedad. El IMEF informo que conformo un grupo de analisis para en breve proponer mecanismos de apoyo para enfrentar esta situacion. El IMEF, presidido por Salvador Almeyda, senalo en un comunicado que si bien este problema obedece no solo a la crisis posdevaluatoria, sino tambien a una expansion del credito demasiado alta en los ultimos anos, resultado de errores de percepcion, de falta de experiencia y debido a modificaciones en la legislacion bancaria y financiera, la solucion no son las quitas generales de intereses, de capital o de los prestamos recibidos. "El IMEF se opone de manera definitiva a este tipo de solucion para los acreedores, ya que repercutiria finalmente en los usuarios de la banca y en los ahorradores", senala, pero reconoce que tambien es cierto que hay deudores que no tienen la capacidad de pagar sus deudas en la situacion actual, de ahi que formo el grupo de analisis. Refiere que "las autoridades han cuidado el problema de la capitalizacion de los bancos, pero no estan muy conscientes del riesgo de liquidez que tienen las instituciones. El IMEF considera que este es un riesgo que puede llegar a niveles peligrosos en los proximos meses, por lo que se debe atender antes de que sea tarde". Al mencionar que finalmente la mejor solucion es recuperar la senda del crecimiento, el IMEF considera que la reduccion del superavit comercial en junio muestra como todavia no estan creadas las condiciones para mantener el excedente de divisas que requiere el pais para crecer. "El desarrollo sostenido no se obtendra con una paridad sobrevaluada, sino con tipo de cambio real, estable, que de certidumbre a los proyectos de exportaciones en el largo plazo". Agrega que el proceso de estabilizacion extremadamente fuerte es efectivo, lo que se comprueba con la drastica reduccion de la inflacion, aunque "continuar con el programa es tan importante como el evitar incurrir en costos excesivos e innecesarios para la sociedad", advierte. .