SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: PAGOS SUPERIORES A 16 MIL MDD ANUALES DE AQUI AL 2001: EXPANSION CABEZA: Urge modificar politicas economica y comercial para amortizar deuda externa SECUNDARIA: Evitaria problemas de crecimiento y presiones cambiarias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Mexico debera implantar medidas de politica economica y comercial que apoyen el crecimiento de las exportaciones, ante la necesidad de contar con los recursos suficientes para cumplir con sus compromisos financieros de corto y largo plazo, senalaron especialistas al advertir que si estos cambios no se realizan, en 1996 y 1997 podrian enfrentarse serios problemas para crecer, asi como presiones cambiarias. Asimismo, resultan necesarias reformas economicas y politicas que otorguen una mayor seguridad a la inversion extranjera directa en los proximos anos, ademas de modificar el actual esquema del llamado Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y del IMSS, entre otros. La necesidad imperante de efectuar estos cambios se debe a que a partir del presente ano y hasta el ano 2001, Mexico tendra que hacer erogaciones anuales por amortizacion e intereses de deuda publica y privada externa superiores a los 16 mil millones de dolares anuales. Es importante senalar que aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno estadounidense auxiliaron a Mexico con lineas de credito, estos debitos y los contratados con anterioridad deberan pagarse, por lo que el servicio de la deuda externa sera mas cuantioso en los proximos anos. De acuerdo a cifras proporcionadas por el Grupo Expansion en 1995, Mexico pagara con intereses 16 mil 337 millones de dolares (mdd); en 1996, 17 mil 768; 1997, 16 mil 273; 1998, 18 mil 84; 1999, 16 mil 489; 2000, 19 mil 479, y 2001, 15 mil 331 millones de dolares entre deuda vieja y el paquete de 1995. A su vez, Rodolfo Navarrete, especialista en Analisis Economico y Cambios de Casa de Bolsa Vector, considero que la recuperacion de la planta productiva del pais requerira de un estimulo inicial que propicie una reaccion en cadena en la inversion y en el consumo privado, el cual podria provenir del sector publico mediante medidas fiscales, como el uso del excedente presupuestal no aplicado en el primer semestre y de promocion, como pudieran ser los esquemas de desregulacion, simplificacion administrativamen te, entre otras. Comento que otra fuente de impulso podria venir de la inversion extranjera directa, "donde creemos que aun no se han capitalizado las ventajas competitivas que el pais ha obtenido en los ultimos meses, basicamente al abaratamiento de la mano de obra en terminos de dolares, la elevacion de la productividad y la generacion de atractivas oportunidades de compra de empresas". Sin embargo, insisten en la necesidad de que Mexico efectue en un futuro proximo una negociacion para lograr una mayor flexibilidad fiscal al pais, a efecto de potenciar su capacidad de recuperacion. .