PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: INGRESAN A COLOMBIA ASESINOS A SUELDO PARA EJECUTAR A VALDIVIESO CABEZA: Analizara hoy la Camara de Representantes el supuesto narcofinanciamiento a Samper CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 14 de agosto.-La supuesta financiacion por parte del narcotrafico de la campana electoral del presidente de Colombia, Ernesto Samper, sera analizada manana en la Camara de Representantes, despues de que la semana pasada se conociera en el Senado. El pleno de la Camara de Representantes cito a los ministros del Interior, Horacio Serpa; de Defensa (interino) general Hernando Zuniga Chaparro y al fiscal general de la Nacion, Alfonso Valdivieso, para que amplien detalles sobre las denuncias de entrada de dinero del cartel de Cali en las campanas electorales del pasado ano. Mientras tanto, Valdivieso quedo bajo fuerte proteccion, lo mismo que el vicefiscal, Adolfo Salamanca, al descubrirse el ingreso a Colombia de un numero de asesinos extranjeros a sueldo que se proponen asesinarlos. El viernes de la semana pasada fue hallada una bomba cerca de una de la varias rutas que sigue la caravana del fiscal Valdivieso, pero la policia aseguro que el artefacto pudo estar dirigido contra un cuartel policial cercano. Sin embargo, el vicefiscal Salamanca informo que se habia descubierto el ingreso de sicarios extranjeros para asesinarlo a el y a Valdivieso, por lo que se reforzo la proteccion. Los asesinos fueron presuntamente contratados por narcotraficantes que operan en la costa atlantica y el estado Antioquia, segun las informaciones de la fiscalia. Por otra parte, el gobierno de Colombia condeno las matanzas perpetradas el domingo en la zona bananera de Uraba (noroeste), que dejaron 38 muertos, y pidio la solidaridad de los habitantes de la region para descubrir a los autores y evitar que los asesinatos queden "impunes". El Ministerio del Interior de Colombia expreso en un comunicado su condolencia a los familiares de las victimas e hizo "un llamado a la solidaridad ciudadana con las autoridades para que se conozcan los autores intelectuales y materiales de tan lamentables asesinatos, que no pueden quedar impunes. Un grupo que se identifico como "Comandos de Alternativa Popular" reivindico los crimenes en cartas enviadas a la prensa colombiana y dijo que se trata de una organizacion "integrada por ex guerrilleros, ex paramilitares y habitantes de Uraba". El gobierno regional de Antioquia ofrecio una recompensa de 111 mil dolares a quien ayude a descubrir a los autores de la matanza. De su lado, el gobierno de Estados Unidos advirtio que el grupo guerrillero colombiano Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) esta planeando "intensificar" sus acciones contra empresas multinacionales y extranjeros. En un comunicado del Departamento de Estado, se afirma que el grupo podria realizar mas atentados y secuestros "antes de finales de ano", por lo que solicita a los norteamericanos la maxima precaucion. Mientras tanto, una protesta callejera de trabajadores y campesinos degenero en enfrentamientos a balazos con la policia, en los cuales un manifestante resulto muerto y tres heridos, informo la policia de Bogota. Los trabajadores al servicio del Distrito Especial de Bogota y los campesinos de la zona cafetalera del Tolima, al sur del pais, realizaban una manifestacion de protesta frente al Concejo de la capital colombiana. Dos de los manifestantes resultaron heridos de bala y otro con arma corto-punzante y fueron dados de alta despues de recibir atencion medica, segun el informe de la clinica del Seguro Social. .