PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE AGUDIZA CONFLICTO EN BOLIVIA CABEZA: Suspenden huelga general en Panama; iniciaran lucha de resistencia a reformas CREDITO: AGENCIAS PANAMA, 14 de agosto.-Los 49 sindicatos que desde hace 11 dias mantenian una huelga general indefinida contra un paquete de reformas a la ley laboral anunciaron la suspension de la paralizacion, pero prometieron el inicio de una "lucha de resistencia" contra las enmiendas. El dirigente sindical Gabriel Castillo leyo un breve comunicado a los periodistas donde explico que la huelga se levanto desde las siete de la manana. "Hemos decidido suspender la huelga nacional y pasar a la lucha de resistencia contra la ejecucion de los cambios impuestos", afirmo. "No nos sentimos vencidos", agrego. El presidente panameno, Ernesto Perez Balladares, sanciono ayer las reformas y publicadas hoy en la Gaceta Oficial, son ya ley de la republica. Castillo califico la sancion como "apresurada y casi escondida" en referencia a que el acto fue hecho durante el fin de semana y sin una ceremonia publica. El sabado, la Asamblea Legislativa aprobo las reformas con el apoyo de los 37 legisladores que conforman la alianza gubernamental y la ferrea oposicion de los 32 diputados del bloque opositor de la legislatura. Las protestas contra la nueva ley laboral dejaron cuatro muertos, numerosos lesionados y casi 500 arrestos desde que se iniciaron desde su inicio el 4 de agosto pasado. Los empresarios privados indicaron que la economia sufrio perdidas que oscilan entre los 20 y 30 millones de dolares, pero que la cifra estimada puede ser aun mas grande. La huelga tuvo su mayor efecto en la industria de la construccion. Fue la primera huelga que enfrento Perez Balladares que el 1 de septiembre cumple un ano en el poder. Los disturbios callejeros producidos en el primer dia de huelga fueron considerados como los mas graves ocurridos desde las protestas contra el regimen del depuesto general Manuel Noriega, a fines de la decada pasada. Segun el gobierno, los cambios haran mas atractivo y competitivo al pais para atraer las inversiones extranjeras, lo que reducira el desempleo que en estos momentos es de 15 por ciento. Los obreros arguyeron que las reformas atentan contra sus derechos y los hacen vulnerables a ser despedidos de sus trabajos con mayor facilidad y con menores indemnizaciones. Intervendra Arias Por otra parte, el ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias, se comprometio a buscar contactos entre el gobierno y el magisterio, para poner fin a una huelga que mantienen los educadores costarricenses desde hace casi un mes, tras acusar de "intransigencia" a ambas partes. Los sindicatos y el gobierno "estan en una especie de pulso" en el que nadie se deja vencer, afirmo el ex presidente tras una reunion con los dirigentes educativos, en la que le explicaron la situacion en la que se encuentra el movimiento, que tiene paralizado el curso lectivo desde el 17 de julio pasado. "Hay una posicion inflexible de parte del gobierno", indico Arias, del Partido Liberacion Nacional (PLN, socialdemocrata), en el que milita el presidente de Costa Rica, Jose Maria Figueres. Los sindicatos del magisterio buscan el respaldo de los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), del Instituto Nacional de Seguros (INS) y de la Refinadora Costarricense de Petroleo (Recope), que podrian adoptar paros progresivos para forzar al gobierno a negociar. Los trabajadores portuarios de Caldera paralizaron sus labores, mientras que en la ciudad de Cartago educadores marcharon pidiendo una negociacion para finalizar la huelga. El ministro costarricense de Trabajo, Farid Ayales, minimizo el eventual apoyo que los trabajadores del ICE, INS y Recope (empresas que monopolizan las telecomunicaciones, los seguros y los hidrocarburos) puedan proporcionar al movimiento magisterial. Agravamiento en Bolivia En tanto, el conflicto entre el gobierno de Bolivia y los cocaleros se agravo luego que ambos protagonizaron una guerra de insultos y el Ministerio del Interior advirtio que el estado de sitio se mantendra hasta que acabe la agitacion cocalera. Los cocaleros suspendieron el dialogo con "el gobierno asesino", mientras el ministro de gobierno, Carlos Sanchez Berzain, los llamo "pichicateros"y les advirtio que "habra garrote" contra quienes siembren mas hoja de coca y se opongan a la lucha antidrogas. .