SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 CABEZA: Presupuestos publicitarios en la television/ I CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN* Bajo los mismos criterios mercantilistas de los ultimos anos, la television mexicana experimentara en los proximos meses el anuncio de cambios programaticos y de estrategias comerciales para atraer mas y nuevos clientes, toda vez que a fines de ano (octubre y noviembre) las empresas y agencias colocan sus presupuestos (inversiones) publicitarios para el proximo periodo (96) y como resultado de la derrama economica derivada de la epoca navidena. Aunque se estima que la inversion publicitaria no dara vuelcos espectaculares y continuara contraida, no obstante que en etapas de crisis tan severas como la que vivimos la publicidad es fundamental para que las empresas arrebaten parte del mercado a sus competidoras (como sucede con la campana del "reto Pepsi", que tan solo estima arrancar a Coca-Cola unos cuantos puntos porcentuales del mercado que domina esta ultima trasnacional), las televisoras echaran a andar mecanismos y estrategias para allegarse ma s anunciantes o cuando menos para mantener a los que ya se promocionan en sus pantallas. Dentro de estas tacticas la mas importante, y en la cual se basa su fuerza para atraer un mayor numero de televidentes, es su oferta programatica, sea esta con base en producciones locales o mediante adquisiciones de material videograbado, tanto del mercado internacional como de los distribuidores extranjeros. Asi, por ejemplo, ha trascendido en el ambito televisivo que los directivos de Television Azteca vienen trabajando en diversos proyectos que esperan resulten de interes tanto para el publico como para los anunciantes. Lo importante de este proposito, que al parecer se sustentara en gran medida en producciones caseras, es ver si estas se convierten en una verdadera alternativa para el televidente o, por el contrario, seran solo un refrito de programas que probaron su eficacia comercial en Televisa. Ello pudiera resultar asi si se considera el numero de artistas provenientes de la casa de enfrente que han encontrado cabida en la televisora de los electrodomesticos. Y aunque en una primera instancia es bienvenida esta politica de apertura a nuevos proyectos dentro de TV Azteca, sus directivos no deberan olvidar su experiencia reciente con Adela Producciones, y si en cambio tener muy presente que los televidentes "estan hartos" (como dicen en DeporTV de las torpezas en el manejo del deporte nacional) de "mas de lo mismo" y pongan en manos (ojos) del telespectador mensajes con contenido sensible e inteligente. Si bien es previsible que esta televisora continue con su politica de buscar los presupuestos de las companias dedicadas a los rubros de higiene y belleza anunciadas en el Canal de las Estrellas, para lo cual atiborra la pantalla de su frecuencia 13 y coloca sin razon este tipo de emisiones en el 7, es de esperarse, por bien de los televidentes, que no copien otro tipo de programas (principalmente de comedias al estilo Dr. Candido Perez o la Cuchufleta) y espacios de variedades (todo tipo de temas sin ton n i son) con conductores pasados de moda y buen gusto. Por lo que respecta a otras telemisoras, trasciende tambien en el medio que el canal del Politecnico (11) lanzara nuevos programas, aunque aqui si es de esperarse que los contenidos y dinamicas mantengan parte del sello de la casa y se conviertan en una opcion atractiva para el telespectador. Se habla, por lo pronto, de una emision matutina conducida por Adriana Perez Canedo y del retorno agradable de Alejandro Aura a las pantallas caseras, ahora al frente de un musical ya al aire. En cuanto a la otra televisora del Estado -que bien debiera importarnos con sanas razones-, el 22, poco se sabe; aunque se dice que no cuenta con los recursos suficientes para entrar de lleno a la batalla (no de ratings y anunciantes, cosa de menor importancia para una empresa cultural de su magnitud) por allegarse un publico mayor. Sin embargo, so pena de ventas o liquidaciones, debera crear o acercarse a talentos nacionales para funcionar mejor. Aunque la difusion y promocion de las emisiones de Televisa es mucho mas profusa y completa, hasta el momento no se ha hecho mayor ruido de lo que ese consorcio prepara para los proximos meses. No obstante que esta televisora haya dejado parte del pastel a su contrincante mas cercano mediante la television interactiva (Telegana), no significa que vaya perdiendo fuerza, sobre todo si se recuerda su interes de anos atras por poner en marcha en nuestro pais la TV de alta definicion, que por lo demas cuenta co n un amplio interes en paises europeos como la Gran Bretana, y su alianza con Telefonos de Mexico a traves de Cablevision. Es asi que las grandes cadenas de television en Mexico se aprestan a vivir uno de sus capitulos de mayor competencia, no solo por atrapar el interes de los anunciantes, sino principalmente de los televidentes, motivo de ser de los primeros. Todas ellas deberan tener en mente que asi como la gente se obliga a convertirse en un consumidor inteligente (selectivo) por lo precario de sus finanzas domesticas, esta misma maxima se aplica las empresas al destinar sus recursos a la publicidad por TV y, sobre todo, al de los propios televidentes que buscan mensajes mas apegados a su realidad, independientemente de lo novedoso de su produccion. De esta forma, es necesaria una mejor television o, si no, se (a)pagaran las consecuencias *Comunicologo d .