SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CARTERAS ELECTRONICAS CABEZA: Internet podria formar una economia negra fuera de control gubernamental LONDRES, 14 de agosto (Reuter).-La red de computadoras Internet podria permitir que empresas e individuos formen una economia negra al margen de las regulaciones y tributos gubernamentales, advirtieron expertos de la industria informatica. Por la red se podran transferir programas de computacion de Filadelfia a Paris o comprar libros de Madrid en Manila, evitando aranceles de exportacion, importacion e impuestos a la venta, sin figurar en las cifras comerciales de los paises. Las "carteras electronicas", cargadas por telefono desde un banco, podrian convertirse en la forma predilecta para un pago rapido, anonimo y seguro, con una mayor diversidad de divisas para elegir, segun lo que sea aceptable a los negociantes. Los "dolares ciberneticos", la divisa estadounidense que circula por lineas telefonicas de una computadora a otra, podrian aumentar los problemas para las autoridades al tornar mas facil sacar fondos de un pais. Actualmente, los negocios en Internet se suelen hacer con tarjeta de credito, pero las carteras electronicas podrian propiciar una acumulacion de dinero fuera del control de los gobiernos y bancos centrales. Con ello se limitaria la influencia de las autoridades en la economia y mercados, y mermaria la efectividad de los instrumentos de politica monetaria, como las tasas de interes. "Los negocios por computadora tendran mas actividad economica fuera del control del gobierno", dijo a Reuter Madsen Pirie, director del liberal Instituto Adam Smith, un grupo de estudios britanico. "Los gobiernos tendran que limitar sus ambiciones, asi como les resulta dificil ejercer el control de cambios en el mundo moderno. No pueden controlar los millones de dolares que circulan en los mercados cambiarios", agrego. El experto vaticino que "los negocios son relativamente modestos ahora, pero creceran exponencialmente". El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha dicho que 20 por ciento del intercambio en el ano 2005 se hara con dinero electronico, superior al cuatro por ciento de 1994 y al 16 previsto para el 2000. Por su parte, el Banco Nacional Westminster recientemente lanzo en Swindon, en el oeste de Inglaterra, un sistema experimental de dinero electronico llamado Mondex. Se trata de una "tarjeta inteligente" de plastico, con un microchip que permite almacenar dinero electronico. "Se puede recargar por telefono, es como efectivo. Se usa para transacciones pequenas, como comprar un diario o pagar un taxi, y se pueden transferir fondos para cancelar una deuda pequena o adquirir productos por computadora", dijo Mark Gordon, jefe de comercializacion de Mondex. Se espera hacer otras pruebas de Mondex en Estados Unidos, Canada y Hong Kong. Los expertos de computacion dicen que esta posibilidad de hacer transacciones pequenas aumentara el comercio en Internet, una red mundial que enlaza a mas de 30 millones de usuarios. "No ocurrira una explosion (en el crecimiento de los negocios por computadora) mientras pocas empresas vendan productos costosos, sino cuando muchas empresas acepten sumas pequenas", vaticino David Birch, director de Hyperion, una consultoria de informacion tecnologica. "No habra mas recibos mensuales. Los pagos de telefonos celulares, television por cable y video digital seran instantaneos desde su billetera electronica, mientras ve una pelicula o usa su telefono. Esto sera la base de la nueva economia mundial, la sociedad de la informacion", predijo. Con el aumento en el comercio por el espacio cibernetico, los sistemas tributarios actuales podrian perder vigencia, y seran necesarios metodos alternativos. "El Instituto Monetario Europeo (IME, el precursor de un banco central de la Union Europea) ya dio la alarma", considero Birch. En un informe de 1995, el IME, con sede en Francfort, insto a los gobiernos a legislar para que solo los institutos bancarios puedan emitir dinero electronico. Pero agrego que "el desarrollo de las carteras electronicas todavia esta en estado embrionario y sera dificil predecir en que medida se van a desarrollar". Sin embargo, dirigentes de la industria de informacion tecnologica creen que el estado embrionario ya paso y temen que la accion gubernamental inhibira el crecimiento. Birch piensa que los intentos de regular los mercados ciberneticos seran inutiles. Pirie, del Instituto Adam Smith, concuerda, y profetizo que "los gobiernos fracasaran si intentan controlar esto. Siempre ha ocurrido cuando intentan contener el curso de la historia". .