SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MEDIDAS EXTRAS CONSOLIDARAN VENTAJAS CAMBIARIAS: EXPANSION CABEZA: Ya toco fondo la contraccion; la mejoria real de la economia sera gradual: Vector CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los recientes resultados macroeconomicos, como la reversion del desequilibrio externo, absorcion de la devaluacion con inflacion a la baja y reduccion de las tasas de interes y estabilidad en los mercados financieros, plantean que la contraccion ha alcanzado ya sus niveles mas criticos y en adelante se observara una mejoria gradual en la economia, aseguro la Casa de Bolsa Vector. Segun los especialistas financieros, todo apunta hacia el inicio de la recuperacion economica, entendida como reduccion del ritmo de contraccion del Producto Interno Bruto; sin embargo, subsisten limitaciones, como los candados negociados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la absorcion del efecto de reduccion de la riqueza y del empleo y el impacto fisico sobre la planta productiva por la desaceleracion, que determinaran que el proceso sea gradual y que tengamos que esperar hasta 1996 para poder ob servar tasas anuales positivas de expansion real del PIB. A partir de lo anterior, los mercados financieros se mantendran atentos a una eventual redefinicion de la politica economica y el empleo. Por su parte, los especialistas del Grupo Expansion consideraron que una vez superada la etapa de ajuste, las autoridades tendran que instrumentar medidas complementarias para consolidar la ventaja cambiaria que ahora tienen los productores nacionales. Cabe recordar que el superavit de 3 mil 89 millones de dolares en el comercio exterior registrado en el primer semestre del ano, segun cifras revisadas del Banco de Mexico, contrasta de manera muy importante con el deficit de 8 mil 848 millones de dolares del primer semestre del ano pasado. De hecho, entre los programas sectoriales listados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se encuentra el Programa de Politica de Comercio Exterior y Promocion de Exportaciones. De esta manera, y de acuerdo a las tendecias mundiales de politica exterior, consideraron los analistas que las autoridades incentivaran a la pequena y mediana empresas para que se conviertan en exportadoras indirectas mediante el abastecimiento a los grandes exportadores. Se preve, ademas, que se aplique junto con un paquete de politica economica como cambios impositivos, desregulaciones y otros, asi como algunas reformas politicas a la Ley Laboral, IMSS y SAR, que seran el pivote de la reactivacion economica. El semanario Tendencias Economicas y Financieras para la Direccion de Empresas precisa que la permanencia de la apertura del mercado indica que esta administracion utilizara a la competencia externa como factor de presion para aumentar la productividad nacional, lo que es condicion indispensable en la construccion de un nuevo modelo de desarrollo. .