SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANAMEX CABEZA: Preve politica monetaria menos restrictiva y estabilidad cambiaria CREDITO: LAURA JUAREZ E. Los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Estados Unidos eliminaron la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la economia mexicana, "esto permite esperar, habiendose reducido casi totalmente el riesgo de desequilibrio financiero, un manejo monetario menos restrictivo", que es viable gracias a la menor inflacion y mayor confianza en la economia" mexicana. Lo anterior, de acuerdo con un analisis del Departamento de Estudios Economicos del Grupo Financiero Banamex-Accival (Banacci) sobre el programa de estabilizacion implantado en el pais. Estima respecto al tipo de cambio que se mantendra en una cotizacion de 6.3 nuevos pesos por dolar. En su estudio considera que los fondos de apoyo (provenientes del pais del norte y del mayor prestamista del mundo) previstos para julio-agosto superaron en 21 por ciento a los vencimientos de Tesobonos, ratificando la superacion del riesgo de desequilibrio financiero. Sobre el particular agrega que en los meses recientes el otro componente principal de pasivos en dolares, el bancario, se ha refinanciado por completo. Esta situacion, junto con estimaciones del resto de la balanza de pagos, permite anticipar una acumulacion de reservas brutas durante el segundo semestre, sin contar con recursos adicionales de Estados Unidos, que al cierre del ano llevaria a las reservas netas (brutas menos pasivos con el FMI) a niveles superiores a las del inicio de l995, en linea con el a cuerdo con el FMI. Banacci senala que en materia de inflacion el programa economico ha permitido mantener una expectativa positiva respecto al comportamiento de esta variable. Segun sus estimaciones, al termino de l995 se tendria una inflacion acumulada en los proxmios 12 meses inferior a 30 por ciento. El organismo financiero comenta que la rapida correcion del desequilibrio externo y la estabilidad alcanzada en lo financiero, aumentan las posiblidades de que la recuperacion se inicie hacia finales de ano. Bajo este supuesto, Banacci anticipa un crecimiento gradual de 2.10 por ciento para el PIB (Producto Interno Bruto) en l996, impulsado por una industria volcada en el mercado externo e inversiones privadas que buscan expandir su capacidad instalada de empresas exportadoras. Sostiene que el proximo ano la reanimacion economica ha de agrandar el faltante en la cuenta corriente, pero a niveles manejables como porcentajes del PIB, y menciona que este sera generado en parte por compras relacionadas con la inversion extranjera directa en el sector comercial. Finalmente apunta que en cuanto a las variables financieras, se preve una continuacion a la baja tanto en los precios como en las tasas de interes, asi como mayor estabilidad en la paridad peso-dolar. .