SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: TRANSPARENCIA CABEZA: Divulga AL datos clave para evitar el efecto tequila NUEVA YORK, 14 de agosto (Reuter).-Ansiosos por evitar otra crisis como la del peso mexicano, los paises de America Latina se muestran cada vez mas dispuestos a divulgar sus datos economicos clave, lo que facilita discernir la salud de las economias regionales, dijeron analistas estadounidenses. Ocho meses despues de la devaluacion del peso mexicano, inversionistas y analistas pueden obtener cifras sobre el balance de pagos, la inflacion y las reservas internacionales de la mayoria de las grandes naciones latinoamericanas. "En Mexico hemos visto la mejoria mas dramatica", dijo Arturo Porzecanski, analista de ING Capital Holdings. "Estan publicando mas datos con menos demora y haciendolos mas facilmente disponibles". Mexico, por ejemplo, divulga ahora sus reservas internacionales cada semana, en comparacion con solo tres veces al ano antes de la crisis. Las reservas en disminucion de Mexico y la rapida acumulacion de deuda a corto plazo antes de la devaluacion del peso del 20 de diciembre, tomaron por sorpresa a muchos inversionistas y economistas, en gran parte debido a que los informes de datos eran muy poco frecuentes, dijeron analistas. Argentina, cuya economia resintio tambien la crisis financiera de principios de ano, aumento el flujo de informacion economica. Entre las nuevas medidas de divulgacion esta una contabilizacion diaria de las reservas internacionales que antes se realizaba mensualmente, asi como informes mas rapidos sobre ingresos fiscales. "Argentina tiene ahora tanta apertura como la que se puede desear", indico Porzecanski. "Ahora solo es asunto de poner mas dinero en la generacion de estadisticas. Seria bueno, por ejemplo, tener cosas como cifras de comienzos de construccion de viviendas", anadio. Sin embargo, las otras dos grandes naciones latinoamericanas, Brasil y Venezuela, no han hecho lo suficiente para mejorar la captacion y divulgacion de datos economicos, senalaron analistas. "Los brasilenos han mejorado mucho, pero todavia hay preocupaciones de que no estan dando una historia totalmente precisa y que no lo haran hasta que el gobierno logre la aprobacion de su paquete fiscal por parte del Congreso", dijo Riordan Roett, director de Estudios Latinoamericanos de la Universidad John Hopkins. La mayoria de los datos cruciales en Brasil son revelados mensualmente, pero tienen una antigedad de dos o tres meses, lo que dificulta a los economistas una lectura verdadera de las tendencias actuales, dijeron analistas. La comunidad financiera internacional insto a los paises latinoamericanos a mejorar la divulgacion de datos luego de la crisis mexicana. Analistas dijeron que Venezuela es el pais que ha hecho menos para cumplir con esas solicitudes, poniendo poco dinero en la recoleccion de estadisticas. Porzecanski midio a los principales paises de la region en cuanto a confiabilidad y oportunidad de los datos que revelan. "Argentina tiene un 10; Mexico, un nueve, pero tambien el reconocimiento de ser el pais con la mayor mejoria en menor cantidad de tiempo; Brasil, seis; Venezuela, cuatro. Peru, Chile y Colombia han sido muy buenas y tienen 10, o 10 mas", indico. .