SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: SUBCONTRATACION, ALTERNATIVA PARA MANTER NIVEL DE OCUPACION CABEZA: Rebasadas las previsiones de desempleo de la IP: Coparmex SECUNDARIA: La poblacion de jubilados esta creciendo a un ritmo mayor que el trabajo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Las previsiones que tenia el sector privado de 800 mil despidos para este ano quedaron rebasadas, pues tan solo entre enero y julio se perdieron ya 775 mil fuentes de trabajo y se espera que en los proximos meses entre 200 mil y 300 mil personas mas queden sin empleo, senalo la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Ante esta situacion, demando el establecimiento de medidas urgentes de "salvamento del empleo", encaminadas a proteger, por lo menos, las actuales plazas. Por su parte, Carlos Paredes, director general de la Asociacion Mexicana de Ejecutivos en Relaciones Industriales (AMERI), externo que en el corto plazo, el problema del desempleo repercutira severamente en la seguridad social, sobre todo en el rubro de pensiones, ya que la poblacion de jubilados esta creciendo a un ritmo de 5.7 por ciento anual, mientras que la tasa de empleo lo hace en 2.6 por ciento, porcentaje que durante este ano se ha visto reducido significativamente. Afirmo que no hay fondos suficientes para pagar las pensiones en los proximos meses, pues la poblacion activa, que es la que financia gran parte de ese segmento, ha disminuido considerablemente, al grado que de cada 10 trabajadores cuatro estan desempleados y, por lo tanto, han dejado de aportar sus cuotas. Desde estas perspectiva, la Coparmex considera que adicional a las 18 medidas recientemente presentadas al jefe del Ejecutivo para reactivar la economia y el empleo, es necesario implantar el mecanismo de subcontratacion de mano de obra, sobre todo en las pequenas y medianas empresas, bajo el compromiso de garantizar el trabajo. Analistas de Coparmex aclararon que esta medida debe ser de caracter temporal y de ninguna manera considerarla como una nueva estructura en las relaciones laborales. Tambien comentaron que podria ser deducible de ciertos impuestos. Al respecto, el director general de AMERI coincidio con Coparmex en esta propuesta y se pronuncio por el establecimiento del pago por hora, el trabajo temporal y por destajo. "Se trata de flexibilizar la relacion con el propio trabajador y dar facilidad a la empresa de contratar personal", subrayo. No obstante, considero que estos conceptos no deben confundirse como una forma de quitar obligaciones y responsabilidad social a las empresas, sino de permitir una mayor capacidad de empleos, donde este considerada la capacitacion y la productividad de cada trabajador, respetando sus prestaciones y derechos laborales. Para Carlos Paredes, el crecimiento de la economia informal o subterranea es consecuencia del desempleo. Del total de la actividad economica del pais, 45 por ciento pertenece a la economia informal, misma que no aporta nada a la seguridad social. Sin embargo, resalto que paradojicamente dicha actividad esta "limitada por la propia competencia", lo que llevara a un circulo vicioso. Se le pregunto si seria conveniente el establecimiento de un seguro de desempleo en Mexico, a lo que el director general de AMERI respondio que "socialmente es necesario, pero financieramente no es factible", debido a que no hay recursos suficientes (ni gubernamentales ni privados). Destaco que tampoco es una solucion otorgar becas de capacitacion, ya que solo significan "un mejoral para el cancer". Por otra parte, los especialistas de Coparmex comentaron que debido a la perdida de trabajo y al cierre de empresas reportados en lo que va del ano, los ingresos al SAR, Infonavit e IMSS se redujeron aproximadamente 30 por ciento, mientras que la recaudacion via Impuesto al Valor Agregado (IVA) tambien se ha visto mermada significativamente por la contraccion del mercado, afectando los ingresos del erario publico. Esta situacion, apuntaron, reduce aun mas la capacidad de ahorro interno y la derrama de recursos para reactivar la economia. Resaltaron que un factor importante sera estimular el sector de la construccion, ya que incide en 40 ramas industriales, crea empleo y es un detonador importante de la actividad economica en cualquier pais. .