SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: BREVES CABEZA: Acercamientos en el arte latinoamericano El Museo Universitario del Chopo, dentro de las celebraciones por sus 20 anos como espacio alternativo, sera sede del intercambio Mexico-Colombia Por mi raza hablara el espiritu, donde dos paises latinoamericanos compartiran su quehacer artistico y cultural a traves de las artes plasticas, la literatura, el cine y la musica. En conferencia de prensa, Lourdes Monjes, directora del recinto, en presencia de los artistas colombianos que ya se encuentran en Mexico para trabajar en los talleres de sus colegas me xicanos una obra inspirada en el nuevo contexto cultural, la cual sera incluida en la muestra, resalto que el museo ha venido realizando desde hace tres anos intercambio con otros paises como Canada, Chile y Cuba, y que en este ano se convino trabajar junto con Colombia con el fin de "conocer mas a fondo su creacion artistica contemporanea e iniciar un acercamiento y dialogo real con el arte joven latinoamericano". Monjes agrego que la organizacion de "esta busqueda de nuevas propuestas" les llevo un ano, debido a que "es el intercambio mas fuerte que hemos tenido", y anuncio se esta trabajando para un intercambio con Argentina, Brasil y Guatemala. El acontecimiento artistico entre Mexico-Colombia consistira en la muestra de arte plastico de ambos paises llamada Por mi raza hablara el espiritu y la cual podra ser vista en la Galeria Central del Museo Universitario, cuya inauguracion sera el 16 de agosto a las 19:30 horas y permanecera hasta el 8 de octubre. La eleccion de los artistas colombianos y mexicano s que participaran en el intercambio fue a traves de los mismos principios: ser artistas cuyas edades fluctuen entre los 25 a 35 anos de edad. En el lenguaje de estos artistas, finalizo Paloma Porras, se percibe un lenguaje narrativo especial que nace de una tendencia artistica diferente pero, a la vez, similar. (T.M. G.) Escuela de musica en honor a Eduardo Mata Es el momento propicio para la creacion de la Escuela de Musica "Eduardo Mata", ya que se cuenta con una infraestrucutra social configurada que permite que los musicos se preparen profesionalmente y se superen como artistas, expreso el director del Centro de Iniciacion Musical de Oaxaca (CIMO), Jorge Mejia Torres. Ante el anuncio que hiciera el gobernador Diodoro Carrasco Altamirano en Dallas, Texas, de hacer realidad la creacion de la escuela de musica que impulso el director y maestro Eduardo Mata, Jorge Mejia Torres senalo que con esta accion se podra asegurar que en menos de 10 anos se contara con una institucion respetable en materia musical. Destaco que esta institucion sera un homenaje al maestro Eduardo Mata, quien fue oaxaqueno de corazon y reconocio y resalto los valores culturales con que cuenta Oaxaca. A su vez, la directora de la Biblioteca Publica Central, Arcelia Yaniz califico de destacada la labor del gobernador Diodoro Carrasco Altamirano en crear una escuela de musica, y agrego que "ni ngun esfuerzo es vano por reivindicar la tradicion musical, ya que representa uno de los mas importantes valores musicales con que cuenta la entidad". Preciso que la docencia y dedicacion del maestro Eduardo Mata dio como resultado que se le recuerde como uno de los mejores directores musicales, siendo el quien origino el proyecto para la creacion de la escuela de musica en Oaxaca .