SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: JOSE AGUSTIN CABEZA: Hermetismo en las casas editoriales La nueva generacion de escritores se desarrolla en medio de la oscuridad, la incertidumbre y el desencanto, por lo que se dificultara el encontrar puntos de convergencia a fin de acceder a un cambio en lo social como el que se suscito en lo literario hace un par de decadas. El escritor Jose Agustin expreso lo anterior tras comentar que este clima turbulento se ha visto acentuado con la consecuente desconfianza debido a que, en los ultimos anos, esta generacion fue testigo de la caida de los ideales y modos de vida. "Asistimos al fin de una epoca historica, de un periodo de transicion a pasos muy lentos y del derrumbe de cosas que no funcionaron, de ahi la caida del Muro de Berlin en donde ademas se fueron las esperanzas depositadas en el socialismo; ahora ya no hay de donde agarrarse", comento el autor originario del estado de Guerrero. Jose Agustin, quien en fecha reciente dio a conocer su obra Dos horas de sol, explico que en los ochenta o la llamada decada perdida, los chavos banda ya pronosticaban esta situacion de desencanto y falta de credibilidad a lo que les rodeaba, solo que esto se extendio a diversos estratos sociales, siendo la mas afectada la clase media. Ahora, anadio: "La situacion es mas dificil, la crisis monumental, que cada vez es mas peligrosa, ha representado el disminuir o anular toda posibilidad de tener una oportunidad; los jovenes de esta epoca sufren mayor hermetismo por parte de las casas editoriales. "En los anos sesenta los nuevos escritores luchamos para que se abrieran estas puertas; hoy en dia de nuevo se cerraron, todo se reduce a lo mismo, a los clasicos o autores que significan ventas". Algo que ha traido ademas consigo esta crisis, dijo, es que los intelectuales vuelven a encerrarse en sus parcelas de intereses mas que preocuparse por el destino del pais y tienden a caer en el conservadurismo, aunque no todos son complacientes, maxime que tambien los hay que han tomado conciencia de la realidad de pais. Jose Agustin, quien ha intervenido en peliculas como El amor a la vuelta de la esquina y Ciudad de ciegos, destaco que otra de las dificultades que preve es la correspondiente a la coyuntura de las casas editoriales, que prefieren publicar literatura desechable o de facil consumo. Considero que la unica forma para evitar caer en este circulo vicioso es que los escritores tomen conciencia de su situa-cion e intenten de nuevo acercarse al publico del cual se distanciaron y sobre todo piensen en la necesidad de realizar una literatura mas humanizada. El tambien autor de No hay censura, Luz externa y Se esta haciendo tarde, cuenta con mas de 30 anos de carrera; su estilo humoristico, antisolemne y catalogado de La onda se vio matizado durante su estancia en el penal de Lecumberri. Jose Agustin esta considerado como el principal representante de La Onda corriente que a mediados de la mitica decada de los sesenta introdujo el lenguaje coloquial de la juventud en los flujos principales de la literatura mexicana. Periodista desde la adolescencia, ha escrito novelas que en su momento fueron obras de culto, tales como La tumba, De perfil, Ciudades desiertas (basada en una melodia del grupo ingles The Cream) e Inventando que sueno. Actualmente trabaja en la tercera y ultima parte de Tragicomedia mexicana (1982 a 1994); en breve publicara el libro La contracultura en Mexico, donde analizara el concepto dentro de la historia de la cultura, las repercusiones que ha tenido el pachuco, el rebelde sin causa, el existencialista, el hippie, el cholo y el punk, entre otros, en la conformacion de esta. (Notimex) .