SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CECILIA LUGO, COREOGRAFA CABEZA: Carencia de dialogo entre las generaciones de la danza CREDITO: JOSE ANTONIO FLORES Cecilia Lugo (Tampico, Tamaulipas, 1955), Ganadora del Premio Nacional de Coreografia del INBA con la obra En memoria de un soliloquio (a Cynthia) en 1986. En 1989 recibio una mencion especial en el Festival Iberoamericano Oscar Lopez en Barcelona, Espana, por su obra En el umbral (Homenaje a Rosario Castellanos). En 1986 fundo el grupo Contempodanza. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artisticos del Fonca. -Como surge Contempodanza? -Hace nueve anos, con el proyecto de formar una compania que comulgara con intereses esteticos semejantes a los mios, plasticos, y poner en practica toda la experiencia acumulada durante el tiempo que pase en las companias en las que habia trabajado durante mi formacion. Por ejemplo, la experiencia con la Escuela Cubana de Ballet, con los grupos cubanos que vinieron a Mexico cuando estaba en la Compania Nacional de Danza de Ballet Clasico. Entonces convoque a audiciones; se presentaron muchos bailarines, qu edando ahora solo una de quienes iniciaron el proyecto original, porque los grupos cambian, los bailarines se quedan varios anos en una compania y luego buscan nuevos caminos; llegan otros y son bienvenidos. -Que es para Cecilia Lugo la danza? -La danza es mi vida, porque la conoci a los 10 anos y realmente no me he separado de ella desde entonces, casi 30 anos despues. La he vivido como estudiante, interprete, coreografa, directora, jurado y publico. Todo lo que hago es por la danza y mi vida se ha ido conformando alrededor de esta obsesion, que es tambien una pasion. -Que puedes decir del programa que actualmente se presenta en Los Talleres? -Es una aventura de Contempodanza, ya que se estan presentando obras de jovenes con poca experiencia coreografica; pero creo que en este momento era necesario para ellos, y para mi, ver que sucedia con estas puestas en escena. Hay obras de Susana Laborde, de Rafael Rosales, de Marta Castillo. Es asimismo una oportunidad para quienes colaboran conmigo, ayudandolos en lo que puedo, para que muestren su trabajo y desarrollen su inquietud creativa. -Que me puedes decir de este nuevo espacio, Los Talleres en Francisco Sosa, que el publico todavia no identifica por completo como un foro? -Los Talleres es un espacio alternativo, no oficial, es un foro que se ha ido conformando a traves de los anos, que empezo con una lucecita y al paso del tiempo se ha convertido en un lugar agradable. Pero lo importante ha sido el esfuerzo por abrir nuevos espacios para la danza, con el fin de seguir trabajando, aunque esten disenados para poco publico. Es importante que el bailarin este en el foro y para nosotros esta temporada ha sido una experiencia, ya que hay gente nueva en la compania y esta es la for ma de que se vayan conociendo los bailarines en el foro y se integren con el director. Y tambien es un esfuerzo para luchar contra la crisis, impedir que nos vayamos a casa y nos crucemos de brazos. -Tu experiencia como tutora del Fonca te ha permitido ver las nuevas propuestas de los jovenes. Como ves el futuro de la danza. -Hay muchas ganas, mucha energia y mucho interes en las nuevas generaciones, pero lo que hace falta es dialogo. En la danza hay generaciones muy marcadas, los de menos de 30 anos, los que van de los 30 a los 40 y tantos y los de mas de 50, que ya tienen una obra y una trayectoria de varias decadas. Lamentablemente la danza es un trabajo muy solitario. Pero la falta de comunicacion no se da solo entre las generaciones sino entre integrantes de la misma generacion, por lo que el trabajo que se hace es muy ais lado y no se comparten experiencias. Esto es muy grave, porque para que se de un crecimiento dentro de la danza es necesario que se establezca un verdadero dialogo entre los mismos bailarines y coreografos. -Cuales son tus planes para el futuro? -Tengo dos hijos, una casa, una profesion, y he tenido la suerte de poder compaginar todo esto con la danza, sin tener que renunciar a mi vida familiar, lo que hacen muchisimas bailarinas que no se atreven a embarazarse o a tener familia. En lo personal, me siento muy contenta por haber podido integrar mis etapas como mujer a la danza. En ese contexto, quiero montar nuevas obras y nuevas temporadas. La proxima temporada sera a principios de noviembre en el Teatro de la Danza, con tres obras del programa que se presenta en Los Talleres y otra mas grande, Prologo de los vientos. Pero ahora quisiera que vinieran a Los Talleres a ver esta temporada de Contempodanza, para que conozcan los diferentes estilos que tienen los diferentes coreografos de danza contemporanea, y que el publico mismo establezca un criterio de lo que les gusta o no, porque la danza contemporanea es tan diversa como los creadores que la realizan .