SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Julio Ortega, el critico al que aman las mujeres CREDITO: Elena Poniatowska* (Tercera de cuatro partes) -Y los novelistas que te interesan mas en la actualidad, podrias dar sus nombres? -Por ejemplo, en Argentina me interesa mucho Matilde Sanchez que escribio una novela que se llama El doc, es una novela extraordinaria en la cual una mujer esta viendo la television y ve un acto terrorista donde reconoce entre los muertos a una amiga suya, todo eso cambia enormemente, totalmente su vida. Tiene que hacerse cargo del hijo de esta amiga y eso me parece una metafora extraordinaria de como la violencia nos contamina. Diamela Eltit en Cuarto mundo. Cuarto mundo es una novela en la cual hay una pa reja de hermanos que son mellizos que testimonian una imagen de la des-socializacion, la posibilidad de no vivir en sociedad. Digamos que la novela siempre ha tratado de la socializacion, de la fatalidad de pertenecer a un mundo social, Diamela subvierte este destino social del individuo latinoamericano y plantea esta alternativa de subvertir el orden social, separandose de el en una especie de marginalidad critica. Ignacio Solares, Carmen Boullosa, Daniel Sada en Mexico son narradores nuevos que abren y ex ploran escritura biografica, escritura historica, escritura regional, con una actitud, yo digo, antitraumatica. A mi me preocupa mucho la tradicion traumatica en Mexico. Hay una herencia de nuestra autorrepresentacion latinoamericana y nacional que parte de la nocion de que el origen es traumatico como en la gran metafora de los hijos de la Malinche que popularizo Octavio Paz, que corresponde a distintas imagenes en otros paises como la teoria de la dependencia que dice que no tenemos legitimidad puesto que nuestra autenticidad ha sido usurpada por el extranjero, por la dominacion politica y economica. Yo no creo en esas teorias. Creo que nosotros somos productos privilegiados de una serie de tejidos culturales y que nuestra capacidad de resistencia, de creatividad, pues, demuestra nuestra sobrevivencia y, tambien, se sostiene en la posibilidad de crear imagenes de arte que dan cuenta de nuestra ciudadania cultural. Y esta salud cultural me parece una respuesta a los traumas supuestos del origen y supongo que podemos vernos hoy dia a traves de la nueva escritura latinoamericana no como hijos del trauma, sino como ciudadanos de la misma cultura celebratoria, capaz de creer y de nombrar con dignidad y con alegria. -A proposito de una cultura celebratoria, me parece muy positivo que lo digas, porque se dice mucho de nuestros paises que con lo unico que podemos enfrentar a Tratados de Libre Comercio y a la americanizacion de las costumbres es la cultura. Tu crees que la cultura es lo suficientemente fuerte, a pesar de nuestra miseria, para confrontar otras tendencias culturales que tienen todo el apoyo economico y comercial, sobre todo si nosotros, escritores y pintores, buscamos triunfar en Estados Unidos? -Bueno, claro, ahi hay muchas trampas. Yo diria que si observamos a la cultura popular veremos que esta es experta en sobrevivir, no solamente porque nuestros antepasados decoraron los cristos sangrantes y los pusieron mas hermosos en el acto de morir, incluso; sino porque sobre todo fueron capaces de decorar los espacios vacios. Finalmente el muralismo mexicano es la ocupacion de un espacio vacio, horror al vacio y la presencia del pueblo en un primer plano, autorreflexivo. Debemos reconocernos o reconocer nuestra propia historicidad. Eso quiere decir que si observamos las corrientes de cultura popular veremos que siempre se alimentaron de la nueva informacion que recibian y la fueron reapropiando y elaborando. Los retablos nuestros son un ejemplo maravilloso. Los retablos se hacen sustituyendo a los santos por los heroes de la cultura popular y todo ha sido asi, los espacios de los retablos son reemplazados despues por cajas de fosforos y despues por cajas de chicles Adams. O sea que desde el punto de vista de la cultura popular no hay desperdicio, no hay gastos, todo se transforma y todo se recicla *Periodista y escritora. .