SECCION INTERNACIONAL PAGINA 25 BALAZO: INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA CABEZA: Soldados guatemaltecos comienzan funciones de vigilancia en la capital CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 13 de agosto.-El ejercito de Guatemala inicio una operacion de vigilancia en areas marginales de la capital contra la delincuencia, que a diario cobra de ocho a diez victimas, informo la institucion. Un comunicado del Departamento de Informacion y Divulgacion del Ejercito (DIDE) informo que la operacion estara a cargo de un grupo conformado por cuatro oficiales, 40 policias militares del cuartel general y cuatro radiopatrullas. La medida forma parte de un plan combinado de fuerzas de policias civiles y militares, que intenta establecer el Ministerio de Gobernacion, encargado de la seguridad publica, para disminuir los indices de violencia. "Los operativos militares son de presencia y aseguramiento a la vida de los ciudadanos que habitan en las margenes de la metropoli", agrego. El boletin castrense anadio que los ministerios de Defensa y Gobernacion estan optimistas sobre los resultados que se obtendran con los operativos para ofrecer "paz y tranquilidad a los guatemaltecos". Cifras del Ministerio de Gobernacion indican que los delincuentes comunes cometen entre ocho y diez asesinatos diarios, mientras que los robos en viviendas tambien se han incrementado en los ultimos meses. Durante los primeros siete meses de 1995, la morgue guatemalteca ha recibido cerca de 2 mil cuerpos con heridas de arma blanca y de fuego, agregan las estadisticas. Por otra parte, mas de un millon de analfabetas guatemaltecos votaran en los comicios generales de noviembre proximo, en un intento por modificar el actual sistema social local, que les ha negado, entre otros, el derecho elemental de la educacion. Un informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indico que un millon 177 mil 184 analfabetas se empadronaron para votar en las elecciones del 12 de noviembre, cuando se elegira al presidente que gobernara al pais hasta el ano 2000. Este ha sido uno de los periodos electorales en que mas iletrados se han inscrito para votar, segun el recuento del TSE. Ninguno de los gobiernos que ha regido Guatemala ha logrado alfabetizar a mas de 49 por ciento de la poblacion de este pais, donde se registra la tasa de analfabetismo mas alta de Lationamerica. La campana de empadronamiento fue impulsada por la premio Nobel de la Paz 1992, la indigena Rigoberta Menchu, quien exhorto a sus compatriotas, en especial a los indigenas mayas, a registrarse en el padron electoral para poder consagrar su derecho al sufragio. La Iglesia catolica, la guerrilla y organizaciones populares impulsaron la campana de empadronamiento para que las poblaciones, en especial las marginadas, puedan emitir su voto y tener participacion mas amplia en el proceso de eleccion de gobernantes. La premio Nobel indico que los indigenas, quienes representan mas de 60 por ciento de la poblacion, son el sector social mas marginado del pais, pues registran tasas de pobreza que superan 80 por ciento, analfabetismo de 70 por ciento y limitaciones de servicios de agua, energia electrica y salud. El TSE reconocio que la meta de empadronamiento supero las expectativas en 40 por ciento, por lo que se espera una afluencia masiva de votantes, sobre todo de las personas que por tradicion han ejercido su derecho. El numero total de empadronados supero los 3.5 millones, con lo cual se cumplieron las previsiones del TSE, que senalaban que los guatemaltecos en edad de votar superaban los 3 millones. .