SECCION INTERNACIONAL PAGINA 24 BALAZO: VARIAS MATANZAS EN EL NOROESTE DE COLOMBIA DEJAN AL MENOS 38 DECESOS CABEZAZ: Gobiernos latinoamericanos temen que en sus territorios se instalen los narcos colombianos CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 13 de agosto.-Diversos gobiernos latinoamericanos solicitaron asesoria a Colombia para evitar que grupos de narcotraficantes se establezcan en sus territorios, ante el acoso de las autoridades y el desmantelamiento del cartel de Cali, revelo un funcionario gubernamental colombiano. La fuente preciso que los gobiernos que solicitaron asesoria en materia antidrogas son de paises sudamericanos y centroamericanos, que temen que carteles colombianos se desplacen hacia sus territorios. "Ante el acoso de las fuerzas armadas colombianas a los grupos de narcotraficantes y el reciente desmantelamiento del cartel de Cali, gobiernos de paises de la region temen que los traficantes de drogas trasladen sus centros de actividades hacia sus territorios", preciso el funcionario, quien pidio el anonimato. Agrego que las fuerzas militares y de policia mantienen estrictos controles para tratar de evitar la salida de narcotraficantes colombianos. Explico que, inicialmente, Colombia suministra informacion a los gobiernos que pidieron asesoria sobre organizaciones de narcotraficantes que eventualmente podrian desplazarse a otros paises. Revelo que el gobierno colombiano esta en capacidad de entrenar fuezas policiales de otros paises en operaciones antidrogas, como lo hace desde hace algunos anos la policia. En tanto, el asesinato de un piloto nicaragense y la presunta participacion de ex militares plantearon nuevas inquietudes de una posible conexion sandinista con el narcotrafico internacional. La posibilidad fue planteada la semana pasada por la prensa al jefe de la Policia Nacional, Fernando Caldera, cuando anuncio la captura del ex teniente coronel Jorge Guerrero Gomez, sospechoso del secuestro de una avioneta que aparecio en Colombia con el piloto asesinado. Por otra parte, el presidente de Peru, Alberto Fujimori, considero "absurda" una eventual negativa de Estados Unidos para otorgar a su pais la certificacion plena en su lucha contra el narcotrafico. Fujimori considero insuficientes los 30 millones de dolares entregados a su gobierno por Estados Unidos para la lucha contra el narcotrafico. Confio, asimismo, en que las observaciones del gobierno peruano a la politica antidrogas de Washington no motive alguna accion represiva, ni se le niegue a la nacion andina la certificacion de pais "cooperante". En tanto, el presidente de la Camara de Representantes de Estados Unidos, Newt Gingrich, anuncio que solicitara la pena de muerte para los narcotraficantes que introduzcan cantidades "comerciales" de drogas al pais. "Ejecutaremos a quienes traigan cantidades comerciales de narcoticos", declaro Gingrich, quien visito San Diego para recibir un reconocimiento y promover su libro Renovar America. En Peru, mientras tanto, el abogado mexicano Jose Rojo Coronado fue acusado de ser uno de los contactos entre organizaciones narcotraficantes mexicanas y el cartel de Huallaga, que presuntamente dirige Sendero Rojo, faccion de Sendero Luminoso. El diario Expreso dio a conocer un informe del estadounidense National Narcotics Consumers Commite (NNCC), en el que se asegura que Rojo, quien defiende al narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, es uno de los enlaces entre narcos de Mexico y Peru. Matanzas en Colombia Una escalada de violencia se registro en una region agroindustrial del noroeste de Colombia, donde grupos armados cometieron dos matanzas y varios homicidios selectivos que dejaron 38 muertos, informo la policia. El hecho mas grave se produjo en el municipio de Chigorodo, en el departamento de Antioquia, 400 kilometros al noroeste de Santafe de Bogota, donde un grupo armado incursiono en una fiesta popular y mato a 18 personas. "Un grupo armado incursiono en medio de una fiesta y disparo indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en el lugar, causando la muerte a 18 de ellas, 15 hombres y tres mujeres", dijo un oficial de la policia. Catorce de las victimas murieron en el interior del establecimiento publico, mientras que cuatro mas quedaron tendidas en la calle y fallecieron cuando intentaban escapar. La escalada de violencia se registro en la region agroindustrial de Uraba, donde estan ubicadas las mas grandes e importantes plantaciones de platano de Colombia. La policia informo que en el municipio de Apartado, en la misma zona, un grupo armado dio muerte a seis personas. Entre las victimas figuran soldados que estaban fuera de servicio. El ataque fue cometido en un bar ubicado en el centro de esa poblacion. Las autoridades informaron de otros 14 homicidios en diferentes poblaciones de la region de Uraba, una de las mas violentas de Colombia, donde operan grupos guerrilleros y paramilitares que se disputan el control de la zona y que se enfrentan abiertamente. Samper, otro Collor Por otra parte, el escandalo de corrupcion que lo envuelve y la comision legislativa que debe esclarecer el asunto, hacen de la crisis que vive el presidente de Colombia, Ernesto Samper, una coincidencia con la que derribo al de Brasil, Fernando Collor. El diario brasileno Folha de Sao Paulo compara los dos casos y concluye que "Samper Pizano corre el riesgo de transformarse en el Fernando Collor de Mello de Colombia". El rotativo destaca que las coincidencias llegan hasta el protagonismo de las primeras damas por cuenta de irregularidades descubiertas en el uso de fondos recaudados por las fundaciones sociales que coordinaban. Collor de Mello, que tomo posesion en 1990 para cuatro anos de gobierno, debio renunciar a mitad del periodo, luego de que su hermano Pedro, muerto a comienzos de este ano, denunciara una red de corrupcion dirigida por el empresario Paulo Cesar Farias, quien cobraba millonarias sumas a empresas privadas a cambio de favorecerlas con contratos oficiales. Las denuncias contra Farias, tesorero de la campana que llevo a Collor al poder, decidieron a la Camara de Diputados a abrir un proceso, el 29 de septiembre de 1992 .