SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: HAY UNA MEJOR ACTITUD DE CANADA Y ESTADOS UNIDOS HACIA SUS VECINOS CABEZA: Zedillo, entre los gobernantes que consolidan la integracion de America: The Washington Post CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 13 de agosto.-La integracion de America es un parteaguas historico debido a la mejor actitud de Canada y Estados Unidos hacia el continente y a nuevos gobernantes como el presidente mexicano Ernesto Zedillo, dijo hoy el diario The Washington Post. "Con una velocidad considerable, las Americas ingresan a una nueva era", refirio el rotativo en un amplio articulo sobre el proceso continental de integracion, intitulado "El continente construye puentes sobre la otrora profunda division Norte-Sur". El primero de "una serie de articulos ocasionales", que pretende describir un fenomeno a todas luces historico, establece que el proceso de integracion americano se debe en gran parte a la nueva actitud de Canada y Estados Unidos hacia sus vecinos continentales. "Sacudiendose una larga herencia de malos entendimientos y desconfianza, Estados Unidos, Canada y los paises de centro y Sudamerica consolidan una de las mas decisivas transformaciones regionales en el mundo de la postguerra fria", manifesto. "En el espacio de unos pocos anos, han construido la zona de libres mercados y democracia mas grande del mundo, abierto las fronteras al flujo de capital, ideas y gente, y desarrollado una nueva clase de liderazgo estrechamente tejida", agrego. El influyente diario atribuyo el exito inicial de la integracion economica continental a la incorporacion que las clases medias latinoamericanas han hecho del consumismo y la cultura estadounidenses. El periodico finco tambien ese exito inicial en el "casi universal abrazo" de los paises latinoamericanos por la democracia y los libres mercados, guiados por una nueva percepcion de Estados Unidos en la region, y viceversa. "Como los europeos, los pueblos de las Americas han sido liberados por el fin de la guerra fria para verse unos a otros con nuevos ojos", considero el articulo firmado por Charles Trueheart. "Estados Unidos, durante mucho tiempo percibido por los latinoamericanos como un poder imperialista, es ahora alabado como el paladin del empresarialismo", agrego. "America Latina, vista alguna vez por Washington casi enteramente a traves del marco referencial estrategico de la guerra fria por contener al comunismo, es ahora reconocida por los lideres estadounidenses como una prospera zona de oportunidad economica", sostuvo. Sin embargo, el diario senalo que pese a los milagros atribuidos al rapido crecimiento economico de la region, aun no ha sido posible eliminar la gran brecha entre pobres y ricos. The Washington Post destaco que en el proceso integrador han desempenado un papel importante las generaciones de nuevos lideres latinoamericanos que fueron educados en universidades estadounidenses. Entre los lideres, el rotativo destaco al presidente mexicano Ernesto Zedillo, asi como a sus ministros de Hacienda, Guillermo Ortiz, y de Comercio, Herminio Blanco. El periodico se refirio tambien al ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y su ministro de Hacienda, Pedro Aspe, que ademas de estudiar en universidades estadounidenses lograron mediante esas instituciones integrar una red de contactos que les beneficio en sus actividades politicas y administrativas. El articulo sostuvo que la integracion continental tiene tambien sus bases en dos hechos historicos, que en el largo plazo marcaron las actitudes de Estados Unidos hacia America Latina. El primero de esos hechos fue la caida de la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba en 1959 y la llegada de Fidel Castro al poder, con su posterior giro en favor de la entonces Union Sovietica. "Tanto como el satelite Sputnik traumatizo al gobierno de Estados Unidos y lo llevo a lanzar su campana de educacion cientifica mas agresiva de su historia, la perspectiva de una revolucion estilo Castro en las Americas, creo un mercado de conocimiento de America Latina", aseguro el articulo. Ese mercado, segun el rotativo, abrio las puertas de la academia estadounidense a los estudiantes latinoamericanos, quienes en las aulas de las principales universidades de esta nacion destruyeron el mito del "imperio". La publicacion afirmo que el primer pais que construyo un puente academico hacia Estados Unidos fue Chile, luego del derrocamiento del presidente Salvador Allende. The Washington Post atribuyo al grupo denominado "Los muchahos de Chicago" la autoria del milagro economico chileno registrado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Segun el articulo, gracias al exito obtenido por los economistas educados en la Universidad de Chicago en la aplicacion de su programa economico en Chile, el resto de los paises latinoamericanos decidio adoptar ese modelo. El periodico enumero una serie de aciertos de "Los muchachos de Chicago", incluidos los incentivos a la inversion, la privatizacion de empresas y los cuidadosos controles al capital extranjero de especulacion. La publicacion destaco en especial el caso mexicano, que en solo seis anos derribo barreras no solo comerciales y economicas, sino tambien historicas, en sus siglos de relacion bilateral con Estados Unidos. Aunque el rotativo reconocio los aciertos del gobierno de Salinas de Gortari, considero que la crisis financiera que afecta a Mexico fue resultado de errores elementales como los cometidos por "Los muchachos de Chicago" en su primera epoca de colaborracion con la dictadura de Pinochet. "Pero Salinas retraso la reforma politica y su ministro de Hacienda educado en el MIT (Instituto Tecnologico de Massachussets) repitio uno de los errores iniciales de `Los muchachos de Chicago' en Chile, al insistir en una tasa fija de cambio entre el peso mexicano y el dolar mucho despues de que podia ser mantenida", anadio. "Como resultado, Mexico se ha convertido durante el ultimo ano en el mas importante terreno de pruebas del nuevo orden continental", estimo el diario. El articulo menciono la revuelta en Chiapas, la crisis monetaria y los asesinatos de politicos, que sumieron a Mexico en la incertidumbre e hicieron dudar de la efectividad de su proceso de transformacion economica. "Un nuevo presidente mexicano, Ernesto Zedillo, educado en Yale, tomo posesion el otono pasado (en diciembre) despues de unas elecciones generalmente reconocidas como las mas justas en la historia de Mexico", manifesto el periodico. "(Zedillo) esta tratando de sanar a la enferma economia mientras ataca a la atrincherada corrupcion de su partido en el poder", con objeto de una mejor incorporacion del pais a la "revolucion" americana, agrego. "Pero la revolucion de las Americas esta a las puertas de Zedillo y la oposicion mas poderosa a su gobierno ya no esta en la izquierda con tendencias socialistas sino en la derecha inclinada hacia los mercados", estimo The Washington Post. El articulo concluye con la mencion de que en este proceso de integracion, democratizacion y liberalizacion comercial, una prensa latinoamericana cada vez mas fuerte ha desempenado tambien un importante papel. (Notimex). .