SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: JAMES R. JONES, EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN MEXICO CABEZA: El gobierno mexicano siempre ha pagado sus deudas a cualquier pais CREDITO: FEDERICO LA MONT ENTRETEXTO: Se que el presidente Clinton tiene una gran admiracion por el presidente Zedillo. Valora la inteligencia, honestidad y valor que ha mostrado... En visperas de la visita de Estado que realizara el presidente Ernesto Zedillo a Washington durante el mes de octubre, el embajador de Estados Unidos en Mexico, James R. Jones, habla sobre el estado que guardan las relaciones entre los dos paises, y explica lo que en su opinion es el nuevo espiritu de la diplomacia personal surgida entre La Casa Blanca y Los Pinos. -Cual es el estado actual de la relaciones entre Mexico y Estados Unidos? -Con Mexico he mantenido vinculos politicos y empresariales por lo menos durante los ultimos 30 anos, y con toda sinceridad puedo afirmar que la relacion vive su mejor momento en las ultimas tres decadas. Desde la principal jerarquia gubernamental hasta la empresarial nos entendemos con base en una alianza, manteniendo respeto mutuo y un intercambio franco de ideas. Creo que hemos superado los tiempos de la desconfianza. -Cree que la buena vecindad sea resultado del acercamiento que se logro durante las dos ultimas administraciones? -Asi es, tanto las dos ex administraciones como la del presidente William Clinton han buscado establecer una relacion mas sensible con Mexico, entendiendo con esto la historia entre los dos paises. Otro factor que explica esta coyuntura es que hemos construido esta relacion con base en el comercio y los negocios. He definido como principal objetivo de mi gestion en Mexico, ayudar a los empresarios estadounidenses a realizar negocios con Mexico y mi teoria es que los hombres de negocios pueden entablar nuevas relaciones que produzcan bienestar si el comercio funciona. -A que tipo de bienestar se refiere? -Al que creara mejores condiciones de vida, un sistema estable y el fortalecimiento de la relacion. Por eso sostengo que el comercio ha jugado un papel trascendental en esta nueva relacion. -Cree que las dudas surgidas en el Congreso estadounidense respecto a la capacidad que tiene Mexico para cumplir con los terminos en que fue pactado el paquete de ayuda economica esten fundamentadas? -En toda operacion existen riesgos pero en este caso es minimo. En primer lugar, el gobierno mexicano siempre ha pagado sus compromisos de deuda a cualquier pais, sea Estados Unidos o cualquier otro y tenemos razon para creer que lo haran durante esta ocasion. En segundo lugar, el paquete de ayuda global que comprende al Fondo Monetario, Estados Unidos y otros paises, es el unico medio que mantendra la confianza de los inversionistas internacionales y permitira a Mexico recuperar su curso. Tercero, es te paquete del que tanto espera Mexico ha creado confianza aunque tambien ciertos problemas dentro de su pais. Esta confianza lograra atraer inversionistas que de nueva cuenta permitiran el crecimiento economico del pais. -Haciendo un poco de historia, el embajador Jones fue uno de los principales promotores para que el Congreso ratificara el Tratado de Libre Comercio en 1993. Por que apoyo tanto esta ratificacion? -Primero, considero que el TLC es positivo para los tres paises porque facilitara la liberalizacion del comercio mundial y porque desde los tiempos de la gran depresion, donde ha existido una apertura comercial se genera riqueza, crecimiento economico y beneficio para los pueblos. De ahi que tanto Mexico como Estados Unidos necesitan contar con nuevas oportunidades para lograr el crecimiento economico, de tal suerte que sus pueblos alcancen mejores niveles de vida. El TLC fue la llave para alcanzar esto y por eso considere cuando el presidente Clinton me pidio que asumiera esta responsabilidad, que lo mejor seria ayudarlo a ganar la ratificacion. -Que ha significado la ratificacion del TLC para la politica exterior de Estados Unidos? -Ha sido uno de los asuntos mas importantes de nuestra politica exterior durante la decada de los 90. Por otro lado, considero que mientras Mexico produzca la riqueza para atender a mas del millon de mexicanos que cada ano se incorporan al mercado de trabajo, el TLC se constituira tambien en el tema de mayor relevancia. -Por que anticipo usted ante un medio de la television estadounidense el programa de austeridad del presidente Ernesto Zedillo, antes de que los propios mexicanos lo conocieran mediante sus autoridades? -Esta fue una entrevista que se dio a un canal de noticias y la respuesta fue dirigida, principalmente, al auditorio de Washington, porque mucha gente en aquella localidad aseguraba que el dinero de Estados Unidos solo iba a ayudar a los ricos y que no se pedia a los mexicanos nada para poner su casa en orden. -Entonces, cual fue el proposito de esa entrevista? -Lo que trate de senalarles es que para lograr este extenso paquete los mexicanos deberian pagar un elevado precio de austeridad para resolver el problema y recuperar el crecimiento economico. Era importante enviar este mensaje para enterarlos de que los mexicanos no iban a tomar el dinero de los contribuyentes estadounidenses sin esforzarse ellos mismos por mejorar su economia. -Cambiara la relacion bilateral con Mexico, considerando que el 104 Congreso estadounidense cuenta con mayoria republicana? -Espero que no sufra ninguna modificacion, porque si tomamos en cuenta que el nuevo lider de la Camara de Representantes, Newt Gingrich, fue uno de los principales apoyos con que conto el presidente Clinton para la ratificacion del TLC, y que el senador Bob Dole se ha manifestado en favor de esta nueva relacion con Mexico, y que ambos dirigentes son mis amigos personales, aunque politicamente nos hemos encontrado en lados diferentes, no hay razon para ver las cosas desde otro angulo. -Que nos puede decir de la propuesta 187 y la posible candidatura presidencial del gobernador Pete Wilson por el Partido Republicano? -La inmigracion sera uno de los temas principales del debate durante las elecciones de 1996. Hay grupos que tienen diferentes puntos de vista pero en el analisis final destaca que tanto el presidente Clinton como otra gente responsable que busque la presidencia, incluido Pete Wilson, tienen la opinion de que Estados Unidos es un pais de inmigrantes, que no podemos cerrar nuestras fronteras y que el debate habra de intensificarse. -Cual es su posicion? -Todos los paises tienen el derecho y la responsabilidad de vigilar y controlar sus fronteras. Mexico sigue este camino en su frontera sur con Guatemala; Alemania lo hace con Polonia, etcetera. Creo que este sera el curso del debate y seguramente durante la campana politica habra mas candidatos extremistas que pronuncien mensajes ofensivos contra Mexico, como en el pasado hubo candidatos en su pais que lanzaron mensajes poco sensibles hacia Estados Unidos. -Como percibe el nuevo espiritu de amistad entre la Casa Blanca y Los Pinos? -Lo siento muy favorable. Se que el presidente Clinton tiene una gran admiracion por el presidente Zedillo. Valora la inteligencia, honestidad y valor que ha mostrado el mandatario mexicano para realizar las reformas politica, economica, social y legal que demanda su pais. Por otro lado, considero que el presidente Zedillo guarda la misma impresion del presidente Clinton, por las mismas razones, y creo que reconoce la labor de liderazgo emprendida por el presidente Clinton, especialmente durante el tr agico asesinato de Colosio y durante este ano despues de los hechos ocurridos por la devaluacion. -Finalmente, uno de los precandidatos republicanos a la Presidencia, Patrick Joseph Buchanan, ha senalado que la unica forma de contener a los inmigrantes que van hacia Estados Unidos seria con la construccion del Muro de la Tortilla, o enviando a la guardia nacional a cubrir los 3 mil 200 kilometros que dividen nuestra frontera. Cual es su opinion? -Conozco a Pat Buchanan y procede de su medio, el de los periodistas. Usted sabe que en algunas ocasiones se tienen que dar declaraciones sensacionalistas para ganar mayor audiencia, por lo que no puedo asegurarle si realizo esas declaraciones como candidato politico o como comentarista de la radio para mantener a su clientela. .