SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: Mario Vargas, locutor de Stereo 100 CABEZA: La radio no debe envilecer al auditorio CREDITO: Hector Leon Diez Mario Vargas, la voz que identifica a la estacion de FM Stereo 100, ha visto pasar al menos dos generaciones de locutores y de radioescuchas identificados con la musica moderna. Su formacion musical en Estados Unidos y su cercania con la radiodifusion estadounidense en Tijuana, de donde es oriundo, le ayudaron a conformar un estilo como locutor y un oido que, hasta hoy dia, le permite estar al tanto de los movimientos de la musica contemporanea. El melomano del jazz y la voz de moda de la era disco, piens a que la gente debe escuchar de todo, pero siempre la musica debe tener una melodia original, un valor y una solidez estetica. En charla con El Nacional, el decano locutor, sin soltar el cigarrillo y con una tosecita que acompano a la conversacion, apunto: Es un hecho que existe corrupcion en muchas estaciones de radio, donde se soborna a locutores o programadores para vender productos de las disqueras. -Practicamente es usted una leyenda en la radio. Cual es su historia? Como se mantiene? -Mi trabajo parte de una inconformidad de como se hacia la radio antes. Esto es, el locutor como una persona muy pomposa, supuestamente muy elegante, pero muy artificial. Empece a desconocer esto y a tratar de convertir este trabajo en algo de comunicacion natural, sin tantos adjetivos o formalismos. Despues pase por una etapa de humor acido, como otra manifestacion de inconformidad. Se puede decir que se musicalizo mas que nunca la labor del locutor, tratando que la voz conociera mas sobre musica, pues era muy comun calificar mas que informar sobre la musica programada. El locutor paso a ser un comentarista. -Como se formo? En que consiste su estilo? -Estudie musica en Estados Unidos. Eso me permitio razonar mejor y llegar mas a fondo sobre lo que se escuchaba, es decir, la musica para radio, como la de concierto o salones de baile. Me especializo en la musica del momento. Mis conocimientos me permitian seguir las modas musicales con mayor facilidad y rapidez, llegar a conclusiones sin comprometer a esa misma musica con un lenguaje hueco y pretensioso. Llegar al grano y decirle a la gente aqui esta este nuevo grupo. Como en la epoca en que aparecieron The Beatles, que fue una transicion marcada entre lo que se cantaba y se tocaba antes y despues de The Beatles, pasando por Presley y toda esa gente; como una manifestacion autentica que habia que tratarla con respeto, ubicarla y presentarsela al publico. Junto con The Beatles se escuchaba a Sinatra y toda esa gente que estaba acompanada por grandes orquestas, temas muy estudiados y bien ejecutados. Las condiciones economicas de la industria del disco y de la incipiente television fueron acabando con este asunto por costos. -Siempre se inclino por la musica del momento? -Si, realmente yo pensaba que se le deberia dar a la gente la musica del momento que valiera, sin tratar de imponer nada, solo de exhibirla. Trato de encontrar cosas originales, que tengan un valor, una solidez desde el punto de vista estrictamente musical, melodico, contrapuntistico, de afinacion y buen fraseo. Me parece que la gente que oye radio tiene derecho a elegir. Algunas estaciones se han encasillado, han caido en una tonteria que es la estacion automatica, de casete. Esconden la informacion a la g ente en un plan idiota, pues si una emisora tiene forma de comunicar al radioescucha algo que no conozca y se abstiene de hacerlo, pues se convierte en una maquinita, en un tocadiscos. Probablemente el programar 12 canciones juntas, como ocurre en muchas partes del mundo, levante el rating de la estacion, pero en contenido no son nada. El que piense que el publico va escuchar lo que un senor de la radio le diga, esta en la luna. -Como ve la evolucion de la musica en relacion con la radio? -Bueno, la musica es un negocio fabuloso. El fabricante siempre esta tratando de vender mas y es el que impone la moda; son comerciantes que andan buscando los filones en casi todo el orbe. Actualmente tenemos excelente musica de todos lados. Antes no era asi. Pero que pasa con la moda?, pues es generacional. Usted tiene gente que a la fecha sigue bailando danzon, chachacha o mambo; las otras generaciones se inclinan por el rhythm and blues, bossa, merengue, etcetera. Y va fragmentandose el espectro de la musica para que aparezcan nuevos estilos y nuevas corrientes. -Cual es el publico que escucha a Mario Vargas? Cual es su vision del perfil de las estaciones? -No le podria decir. Me imagino que es gente que me empezo a oir en una epoca de cambios, y supongo que me siguen escuchando, porque los demas esconden la informacion, o son demasiado pomposos, chabacanos, ignorantes; hay suficientes casos de este tipo en la radio. Las estaciones pueden hacer muchas cosas, pero muy pocas innovan. Existe un grupo que tiene demasiadas emisoras, pero carece de talento; agrega cada vez mas estaciones, y todas son iguales; existe uniformidad en el dial. Ademas de pesimo gusto, s e la pasan regalando vasos y otras cosas para que las escuchen. La pregunta es: que se necesita regalarle a la gente para que los escuchen? Calcetines? Comprar auditorio me parece una burrada. -Como se da la payola? -Si un disco no tiene valor y el fabricante quiere venderlo, va y compra a un locutor o a un programador; entonces ese senor realmente ya no esta programando nada, quien programa es el fabricante. Aparte, es una evasion fiscal, porque no hay recibo de por medio, es un soborno. Hay varios locutores que se dedican a la payola; hay dos que todo mundo conoce, pero son varios. Es una explotacion que no tiene nombre, pues hay artistas que tambien dan dinero, sobre todo aquellos que no son muy conocidos. Creo que la radio debe ser un medio de entretenimiento, de informacion, de cultura, que propicie mejores cosas en el auditorio, que no lo envilezca .