SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES DEBEN TENER NIVEL DE TALLA MUNDIAL: TERRONES CABEZA: Propone Canacintra revisar la Ley de Camaras La Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) propuso revisar las leyes que regulan el funcionamiento de las camaras de comercio e industria para que esten en condiciones de defender los intereses de sus agremiados ante las nuevas necesidades. "Si queremos empresas de talla mundial, tambien debemos proporcionarles camaras de representacion con las mismas caracteristicas". "Admitir la necesidad de introducir cambios a la normatividad existente, no significa reconocer que esta sea inconstitucional, o bien que exista falta de representatividad o se privilegie la defensa de intereses particulares por encima del interes general de los agremiados", senalo el presidente de Canacintra, Victor Manuel Terrones. Al adelantar que en breve Canacintra emitira sus propuestas sobre el tema y las pondra a consideracion de otras camaras y de las autoridades, indico que para que los organismos de representacion empresarial sobrevivan en el futuro, sera indispensable que sean competentes para otorgar servicios tangibles, de calidad y oportunos a la industria mexicana. Preciso que la Ley de Camaras debe establecer condiciones minimas de servicio y funcionamiento que aseguren el cumplimiento de las atribuciones y funciones propias de los organismos empresariales, "eficaces portavoces del sentir y propuestas de los empresarios de Mexico, encargados de actuar como interlocutores frente a las autoridades gubernamentales". Los tiempos modernos exigen esfuerzos mayores, creatividad e inteligencia para ser los mejores, agrega. El organismo camaral que representa a la industria manufacturera del pais, menciono que las industrias mexicanas estan obligadas a ser mas competitivas para consolidar su permanencia en el mercado interno y procurar su incursion al entorno internacional. Para lograrlo, precisa, se necesita contar con organismos representativos de sus intereses, que les brinden asesoria y servicios para impulsar su desarrollo. Reconoce que solo los organismos empresariales debidamente acreditados a traves de la participacion de sus afiliados, pueden garantizar una eficiente representacion de los integrantes de su sector y atender con oportunidad y eficacia los intereses del gremio. Puntualizo que los organismos de representacion empresarial deben ser acordes con los tiempos que se vienen, de ahi que propone revisar las leyes que regulan el funcionamiento de las camaras de comercio e industria, para su actualizacion y ajuste a las necesidades de las empresas. .