SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AGUSTIN IBARRA ALMADA, DIRECTOR GENERAL DE EMPLEO DE LA STPS CABEZA: Capacitar no es un gasto para el empresario, es una inversin CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ La figura del mil usos se moderniza bajo los esquemas de una verdadera cultura laboral, que en el fin de siglo deja el terreno de lo teorico para pasar a lo practico a traves del Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral, que preside el secretario del Trabajo, Santiago Onate Laborde, pero que esta regulado por una secretaria ejecutiva a cargo de Agustin Ibarra Almada, actualmente director general de Empleo de esa dependencia. En entrevista con El Nacional, Agustin Ibarra afirma que el Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral forma una nueva cultura, porque al tomar la capacitacion ya no como un proceso finito, o como una obligacion legal, sino como un proceso permanente a lo largo de toda la vida, que beneficia al trabajador y a la empresa, mejoran las condiciones del empleo y la competitividad de la industria. Trabajan de manera directa con sectores o empresas? En este momento se tienen ocho carreras donde el Conalep aplicara el sistema con el apoyo de la Secretaria del Trabajo, que otorgara 6 mil becas a la capacitacion, mas pruebas piloto en la Direccion General de Educacion Tecnologica e Industrial (DGETI) y en la Direccion General de Centros de Formacion para el trabajador que tienen los CECATIS. En la DGETI se instrumentraran en las areas automotriz y electronica, mientras que en los CECATIS se aplicara a las especialidades de turismo, hoteles y restaurantes. Adicionalmente, a apartir del proximo mes, la Secretaria del Trabajo arrancara con diez pruebas piloto en igual numero de industrias de diversas ramas. En el area de Telecomunicaciones, se encuentran Telmex y los grandes consorcios de Television, que registran por si solos grandes avances en capacitacion. En el sector automotriz Volkswagen, Chrysler y Nissan han manifestado interes; en mensajeria especializada, Federal Express y Estafeta estaran en la lista, al igual que Herdez y Nestle en el ramo alimentic io. En esta etapa piloto, cada empresa, con el apoyo del Consejo, realizara el diseno de sus normas de competencia laboral. Como se van a asignar las becas? Hay que distinguir dos programas de becas. El tradicional, PROBECAT (Programa de Becas de Capacitacion), dirigido a desempleados, los cuales no estan incorporados al sistema educativo; y el otro, un programa de competencia para estudiantes, a quienes se les buscara a traves de su escuela contacto con alguna empresa para realizar sus practicas profesionales. El otro grupo es el de incorporar a personas desempleadas o desplazadas del aparato productivo con experiencia laboral previa que pueden actualizarse r apidamente en modulos desarrollados por Conalep u otras instituciones educativas. Cuantas personas se beneficiaran con los programas del Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral? En el transcurso de todo el proyecto se apoyaran a 300 mil estudiantes mediante la oferta educativa, mas 120 mil por parte de CIMO (Programa de Capacitacion para Trabajadores en Activo) y 100 mil de PROBECAT, es decir, cerca de 600 mil personas. Pero al mismo tiempo el Programa de Becas de Capacitacion y CIMO se estan ampliando sustancialmente, se van a quintuplicar en los proximos anos, de tal manera que al final del sexenio del presidente Zedillo estaremos hablando de cerca de 900 mil personas por cada p rograma, es decir, un millon 800 mil, mas estas 600 mil, lo que sumaria 2 millones 400 mil personas capacitadas por ano a partir de 1998. Con base en que criterios y como se desarrollaran las normas de competencia laboral? Se exigira la participacion de integrantes de todos los sectores; esperamos que en los proximos 12 meses hayamos podido desarrollar normas para ocho sectores. Se realizaran de acuerdo a su importancia economica y el peso de su volumen de empleo. Primero queremos generar competencia de muy alto grado de transferibilidad que sea aprovechable en diversas ramas. Por ejemplo, en el area de la informatica, que hoy en dia es fundamental para cualquier actividad. Que es lo que implica la certificacion? Cada uno de los sectores aportara a los especialistas en la rama a reglamentar y se creara un comite de normalizacion formado por una junta directiva donde se tomaran las decisiones. Seran los expertos, los que conocen el trabajo y lo realizan cotidianamente, quienes disenen los estandares. Obreros especializados aportaran sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, para poder crear normas que detallen la complejidad de cada funcion a realizar en equis proceso. Cubierto el procedimiento, llegare mos a lo que se denomina Norma de Competencia, creada por quienes lo hacen todos los dias. Aprobados los lineamientos para la concesion de organos certificados por la Secretaria de Educacion Publica y la de Trabajo y Prevision Social, el Consejo promovera la constitucion de organos independientes y especiales de certificacion, diferentes a los de los centros educativos. Cualquier individuo con certificacion academica o sin ella podra acudir a los organos avalados por el Consejo a solicitar que se le certifi que su competencia laboral, de acuerdo a las normas creadas en la rama que lo solicite. Es decir, los tecnicos que se hacen en la practica diaria, como los torneros, los carpinteros y los mecanicos, podran acudir a estos centros y demostrar a traves de diversas pruebas que pueden desempenar el oficio que por anos han venido realizando y se les otorgara un reconocimiento oficial, que avale sus conocimientos, sin necesidad de un certificado escolar. Van a ser organos privados independientes para no crear conf lictos de intereses o corrupcion. Podrian ser asociaciones empresariales o sindicales. Se busca alcanzar una certificacion creible por toda la sociedad. Que costo tendria obtener el certificado o quienes financiarian a estos organismos? En primera instancia el gobierno los apoyaria, pero en un mediano plazo seran autofinanciables. Los organismos avalados como certificadores tendran que pagar cuotas al consejo, que seran destinadas al sosten del aparato tecnico de actualizacion y desarrollo de las normas. Esas cuotas las obtendran de las que trabajadores y empresas pagaran por obtener su certificado. Para poder cerrar este circulo, el gobierno ha establecido estimulos por medio de apoyos economicos a empresas y trabajadores para sufragar p arte de los costos de capacitacion y certificacion. La idea es que exista mayor inversion en el capital humano por parte de la iniciativa privada. Capacitar no es un gasto, es una inversion que le permitira a los empresarios elevar la competitividad de su industria y mejorar las condiciones de vida y trabajo de su planta laboral. A cuanto asciende el costo del desarrollo del Sistema Normalizado de Competencia Laboral? El sistema en su conjunto tiene un costo total para los proximos cinco anos de 418 millones de dolares, de los cuales se cuenta con un credito de 265 millones de dolares del Banco Mundial. Como es credito, hay que hacerlo rentable. Las empresas que se apoyen en el sistema seran mas competitivas, generaran mas ventas, mas exportaciones y por lo tanto la entrada de divisas se incrementara, al igual que el pago de impuestos. Se crearan bolsas de trabajo para atender la demanda de empleo de la gente capacitada en los centros educativos o empresariales? La bolsa de trabajo existe desde 1978 a traves del Servicio Nacional de Empleo y uno de los objetivos principales del proyecto es monitorear los mercados laborales, via la Direccion General de Empleo. Dicho organismo cuenta con 99 oficinas en el pais. Las solicitudes de empleo y colocacion seran mas sencillas, pues se tendra conocimiento no solo de los estudios que curso, sino tambien de lo que sabe hacer. Por ejemplo, en provincia tenemos a un grupo de periodistas, que se quedo sin empleo por el cierre de l periodico en que laboraban. Algunos de ellos desarrollaron habilidades en el manejo de bases de datos, internet y el uso de otros sistemas electronicos, como parte de su labor informativa diaria. Ahora los estamos capacitando para perfeccionar estas destrezas y brindarles una nueva oportunidad en otras areas donde se requiera este tipo de servicios, aunque no sea un periodico. El Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral mejorara la "empleabilidad", pues permitira a sus beneficiarios movilidad vertical, alternando estudios y trabajo, pero tambien procurando aplicar estos conocimientos en otras empresas. La cajera de un banco bien podria aplicar sus conocimientos en otro lugar, por ejemplo en un hotel, previo curso de capacitacion. .