SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: ESFUERZO EDITORIAL CABEZA: Feria del Libro de Antropologia CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "A pesar del alza en los costos de las materias primas y de los insumos que en el ultimo ano y medio ha padecido la industria editorial mexicana, se han editado nuevos titulos y los costos de estos han sido asimilados por los editores, pero no han repercutido en su precio al publico como debiera haber sido", asi lo explico Julio Sanz, presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem). En breve charla al termino de la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los pormenores de la VII Feria Nacional del Libro de Antropologia e Historia que se llevara a cabo en otono proximo en el Museo Nacional de Antropologia, el funcionario dijo: "Para nadie es desconocido que el papel ha tenido una alza de mas de 200 por ciento y por consiguiente los costos de edicion. Los editores hemos asumido estos incrementos reduciendo nuestros margenes de utilidad y costos de administracion y publicidad pe ro no los hemos podido pasar al precio de venta del libro; imaginese usted que tuvieramos que subirlo en un ciento por ciento, simplemente no venderiamos ni uno; de ahi que nuestro problema sera ver cuales fueron nuestras utilidades a fin de ano." Sanz Crespo indico que la industria editorial no ha tenido un cierre masivo de empresas, y si algunas han cerrado se debe a factores de diversa indole; aunque reconocio que si han disminuido las inversiones en este ano: "No se han sacado al mercado las mismas novedades o las que se tenia proyectadas para 1995 en un promedio de entre el 50 y 60 por ciento, y la baja en las ventas ha sido de un 30 por ciento." Respecto a la Feria Nacional del Libro de Antropologia e Historia que se llevara a cabo del 5 al 15 de octubre del presente ano, Jaime Bali, director de Difusion del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), quien estuvo acompanado por Felipe Solis, curador de la sala mexica del Museo de Antropologia y representante en el acto de su titular Mari Carmen Serra Puche, dijo que el presupuesto que se ha asignado al evento librero sera de 120 mil nuevos pesos y esperan alcanzar un ingreso cercano a lo s 200 mil nuevos pesos: "Aspiramos a que sea una feria rentable y que no terminemos en numeros rojos." Informaron que en la feria habra presentaciones de libros, mesas redondas, reuniones de editores y bibliotecarios y exposiciones, ademas de que tendra una capacidad para 80 lugares, los cuales costaran entre tres mil 500 y cuatro mil 500 nuevos pesos, y en caso de que la editorial tenga un acervo pequeno podra exponer en un puesto colectivo. Luego de mencionar que en las ferias del libro es cuando el editor tiene contacto con los lectores que es para los que finalmente trabaja, Julio Sanz aseguro que contrariamente a las expectativas, los precios en la feria no se veran incrementados, porque la industria editorial esta consciente de que el publico no tiene los recursos economicos para gastarlos en libros: "El libro de antropologia y de historia tiene un problema: el de los bajos tirajes. No encontramos consumidores, por lo cual se considera q ue los libros son caros; pero no lo son, si vemos que es producto de un estudio, de un autor especializado; sin embargo, los que editan la Caniem y el INAH tendran costos razonables" .