SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: PLASTICA CABEZA: Procesos de impresionen platino y paladio CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A continuacion, una miniclase sobre procesos de impresion en paladio y platino, que son casi iguales aunque difieren en el metal utilizado y en el tono que se obtiene en la copia: se prepara la emulsion con el metal y se extiende sobre un papel de algodon junto con el negativo (es un proceso por contacto); se expone a la luz ultravioleta; luego, la imagen se revela en una solucion de oxalato de potasio y se pasa por tres banos de aclarador; se puede utilizar como aclarador acido citrico, EDTA o acido clorhi drico. Se lava la copia y se deja secar. La impresiones tienen una superficie mate y son tan permanentes como el papel en el que han sido impresas. El platino y el paladio producen impresiones muy parecidas; las primeras tienen tonos mas frios, mientras que las segundas tienden a ser mas calidas, aunque se puede cambiar el tono de las copias variando el revelador su temperatura, el papel y la emulsion. Lo anterior, tan solo una probadita del Manual de impresion para procesos antiguos: paladio y platino, que presento hace algunos dias Julio Galindo en el Centro de la Imagen. "Se trata dijo de una guia para quienes se interesen por recuperar los negativos antiguos de su familia o simplemente en aprender algo nuevo, la cual incluye teoria del proceso, materiales, luz, impresion, emulsion, asi como consejos utiles, como combinaciones de medidas y presentacion de la obra, entre otras cosas. Es un texto muy didactico pa-ra que cualquier persona pueda hacerlo de una forma sencilla y no tenga que recurrir a varias fuentes. Con este trabajo intento reivindicar estas tecnicas que, por la modernidad, la prisa y el pensar que es muy complicado, se han olvidado. Sin embargo, me parece que usar los procesos de impresion del platino y el paladio nos acerca un poco al siglo pasado, a los precursores de la fotografia, y nos convierte en un eslabon de una cadena que muy pronto cumplira tres siglos. Y si bien no debemos conformarnos con la informacion que nos llega, este libro es una buena herramienta, y ya no hay pretexto par a no hacerlo; aunque si recomendaria introducirse en el conocimiento de la sensitometria, que permite producir impresiones de excelente calidad." Es importante mencionar que el manual tiene un costo de 300 nuevos pesos que, a pesar de su rustica presentacion, se justifican segun Galindo "por la informacion tan completa y por la fotografia original que incluye"... CON LA instalacion Izcor. Recordaras, que se exhibe en la Galeria Metropolitana (Medellin 28, colonia Roma), la artista Bela Gold hace un homena je a las victimas del Holocausto pasado y presente mediante la representacion de un campo de exterminio, en el que, colocadas como lapidas de marmol en pie o por caerse, hay imagenes fotograficas que muestran los horrores. Explica: "Es la representacion de un cementerio donde la muerte, la destruccion y sus protagonistas anonimos nos observan con miradas suplicantes, vacias. Izkor significa en hebreo recordad o recordaras, de ahi el nombre de este trabajo. Para recordar y nunca volver a cometer el mismo err or, aunque lamentablemente en estos momentos somos testigos de muchos acontecimientos que nos horrorizan y nadie hace nada. Quiza este trabajo ocasione una reflexion muy a proposito del cincuentenario del lanzamiento de la bomba atomica en Hiroshima y Nagasaki." .