SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: CABEZA: Los dilemas de la politica y los debates del feminismo CREDITO: ANNA M. FERNANDEZ PONCELA* ENTRETEXTO: Ya el feminismo habia anunciado desde hace algun tiempo que la democracia no solo es en la politica, sino tiene que ser en la calle y en la casa (Segunda y ultima parte) Mientras cierto pensamiento tradicional se ha esforzado en criticar a la mujer por la facilidad verbal que esta desarrolla, tendriamos que atribuir dicha caracteristica a un desarrollo imaginativo positivo que posee en potencia y bien encauzado puede llegar a hacer maravillas. Por otra parte, desde algunos enfoques se le ha adjudicado cierta sumision y conservadurismo que bien pudiera ser revisado como capacidad adaptativa a un mundo adverso. Y es que hay tantas cosas positivas todavia por explorar y explot ar que el panorama no puede ser tan negro como varios estudiosos y comunicadores, y algunas especialistas lo pintan. Los debates desgastantes e inoperantes del feminismo A pesar de que se ha entrado en una etapa en que se ha pasado de victimizar a las mujeres por el hecho de serlo, a caracterizarlas como actoras sociales pensantes y actuantes, todavia no hay posturas unificadas en como conseguir o avanzar en torno a la igualdad dentro de la diferencia. Por una parte las propuestas radicales a largo plazo, grandes, ideales y de fondo, y de otra parte, las reformas pequenas, posibles y a veces en la forma pero tocando fondo. Entre el maximalismo y lo factible, entre las que se marginan y enajenan y las que se introducen y asimilan, hay todavia que buscar el termino medio que reforme lo posible y concreto sin perder la intencion de la necesidad de un cambio mas amplio y profundo. El equilibrio entre la participacion con los pies sobre la tierra y la mirada e xtranada y visionaria a la vez sobre ella. Recortar alternativas reales y eficaces Ya el feminismo habia anunciado desde hace algun tiempo que la democracia no solo es en la politica, sino tiene que ser en la calle y en la casa. El feminismo tambien se encargo de recordar que una transformacion amplia y profunda de la sociedad, y en especial la necesidad de un hondo y extenso cambio a nivel del modelo cultural dominante y de la mentalidad popular. Desde este pensamiento se han hecho importantes avances como para que ahora se estanque de forma purista e improductiva. Y precisamente en estos momentos quizas, cuando hay brechas para penetrar en un sistema politico que se agrieta, cuando se buscan alternativas reales y eficaces mas que bellos suenos imposibles, es cuando hay una puerta abierta al cambio, falta ver que los actores y actrices, colectivos y personales, institucionales o civicos, se reconozcan y se encuentren a la altura de las circunstancias. La frase de Lampedusa "cambiemos un poco para que nada cambie" tiene que pasar a decir "cambiemos un poco para que todo cambie", porque senoras y senores como diria un popular comico mexicano: "ahi esta el detalle". *Periodista. .