SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 CABEZA: La CNDH acepto la queja de mas de 2 mil rechazados Lideres del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) senalaron que mas de 2 mil egresados de secundaria "acudiran a las aulas de todos los planteles", con el fin de ocupar los lugares que no sean cubiertos por alumnos de nuevo ingreso que no reunieron los requisitos. En este sentido, Bernardo Bolanos Guerra, asesor juridico del Movimiento Metropolitano de Estudiantes Excluidos del Nivel Superior y Medio Superior, aseguro que la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acepto la queja en donde mas de dos mil rechazados de la UNAM y del IPN exigen su derecho de cursar esos niveles educativos. Cabe recordar que el jueves pasado los egresados de secundaria que no fueron aceptados en las instituciones educativas de ambos niveles solicitaron la intervencion de la CNDH con el fin de que esta emita una recomendacion a las autoridades educativas para ampliar las instalaciones en esta ciudad y para que se destine un mayor presupuesto en el sector educativo de todo el pais. Bernardo Bolanos explico que la CNDH solicitara este lunes -con el expediente CNDH/122/95/DS/4929/95- la informacion correspondiente a la Secretaria de Educacion Publica (SEP), a la UNAM y al Instituto Politecnico Nacional, la cual debera ser entregada por las instituciones despues de 15 dias. Posteriormente, dijo, la CNDH, mediante la Segunda Visitaduria, a cargo de Veronica Ledesma, podra saber si se emite una recomendacion al respecto. Destaco que la respuesta que dio la CNDH "antes de las 72 horas" correspondientes para ello demuestra que "el problema de los rechazados no es algo inventado", y que las cifras de rechazados que proporciona el CEU "tampoco son cifras artificiales". Bolanos Guerra agrego que con esto "se rompen los prejuicios sobre el particular y se reconoce que la situacion educativa en los niveles superior y medio superior es algo serio". Preciso que el problema de los no aceptados "se veia venir". "Ademas, es un problema que se arrastra desde hace anos y ahora es el equivalente a la devaluacion que sufrimos", puntualizo. .