SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: MANUEL RAMOS RIVADENEYRA, DIRIGENTE DE LA UNION DE VOCEADORES CABEZA: "Es una perfecta tragedia mexicana que algunos maestros de primaria no hayan leido mas de 20 libros en su vida" CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN ENTRETEXTOS: Hay que fomentar el habito de la lectura y tambien que se de al publico lo que pide Greenpeace logro que solo se utilizara 50 por ciento de los arboles que se iban a hacer pulpa y luego papel La crisis que enfrenta la industria editorial en nuestro pais debe enfrentarse con imaginacion, ademas de buscar establecer nuevos espacios para la venta de publicaciones, asegura el secretario general de la Union de Voceadores y Expendedores de Periodicos Diarios de la Republica Mexicana, Asociacion Civil, Manuel Ramos Rivadeneyra. Entrevistado en sus oficinas, el lider de los voceadores afirmo que los medios impresos y los pregoneros de la noticia requieren de acciones mas audaces, para llegar al publico lector y enfrentar las dificultades economicas. -Que problematica enfrentan los medios impresos ante la actual situacion economica? -Lo que esta ocurriendo es que hay crisis, que la gente no tiene dinero para comprar periodicos y revistas, y por ello todos nos tenemos que volver mas productivos. Hay directores de medios impresos que dicen que no hay crisis, pero tambien los que si la reconocen. Por ello, editores y voceadores tenemos que trabajar mas, procurar vender mas periodicos, porque van a seguir subiendo de precio, porque va a ir incrementandose el costo de las materias primas, como ocurrio con el papel, que ha tenido dos a umentos en este ano. -Decrecio el tiraje de diarios y revistas? -Bueno, han sido varias cosas. Se redujo un poco la venta y tambien han sido reducidas las devoluciones, pero ademas se imprimen menos ejemplares. Antes, por ejemplo, podiamos devolverle a un periodico un porcentaje; ahora queremos devolver menos, para que los periodicos y revistas no tengan ese renglon de perdidas tan grandes, que se maneja actualmente. -Hace cuanto tiempo empezo este proceso de crisis? -Calculo que se inicio hace como un ano. Aunque de alguna manera, cuando nosotros llegamos a la Union, ya se veia venir un poquito. Pero ahora si esta muy dificil; sin embargo, nosotros seguimos creando fuentes de trabajo. Mucha gente que antes no vendia periodico, ahora lo hace, y tambien se incorporaran mas, que realizaran su actividad dentro de las instalaciones del Metro y como voceadores ambulantes. -Para superar esta crisis, se require fomentar la lectura entre la poblacion? -Creo que si. Para salir de la crisis. Porque lo que estamos haciendo ahora es procurar vocear mas en la calle, llevar la lectura al publico, sobre todo al que va en vehiculos. Se trata de que a la gente pueda llegarle los periodicos y ver la mejor manera de atraerla para lograr mejores ventas. -Rinde frutos este esfuerzo? -Creo que si, porque ya hay 400 familias mas que tienen un medio honrado y decente para sobrevivir. Y asi vamos a seguir, trabajando, para que haya mayores lugares de venta para los voceadores. -Que politicas deben aplicar los medios impresos para enfrentar el incremento del papel? -El costo de este es especulativo y es una crisis mundial. Es decir, creo que hace 20 anos todavia no existia una asociacion que se llama Greenpeace. Esta ha tomado mucha fuerza, y logro que solo se utilizara 50 por ciento de los arboles que se iban a hacer pulpa para hacer papel. Eso hizo que subiera todo. Por la especulacion, esta mas dificil adquirir ahora un rollo de papel; pero, en general, se ha fomentado una conciencia ecologica, que ha tenido como consecuencia que el aprovechamiento del papel sea en una forma distinta. Desgraciadamente, el papel ciento por ciento nuevo, sin fibras recicladas, aumenta su precio geometricamente; ya son menos los arboles que se pueden talar y, no solo eso, sino tambien la problematica de la crisis en los medios. -Como actua la Union ante esto y que recomienda a los editores? -Lo que hacemos es procurar vender los periodicos y revistas que nos dan. La recomendacion para enfrentar esta crisis, es fomentar el habito de leer; tambien que se de al publico lo que pide. Ojala que tuvieramos la "varita magica" para saber esto, pero nosotros tenemos previsto reunirnos con representantes de la industria editorial y editores para impulsar la lectura, porque es una perfecta tragedia mexicana que algunos maestros de primaria no hayan leido mas de 20 libros en su vida, pobres alumnos! -Son mas de 2 mil 500 los titulos que vende la Union, es el mismo numero que el ano pasado? -Se han reducido de 10 a 20 por ciento los titulos que se editaban; muchos de ellos, que eran costeables vendiendo pocos ejemplares, por el aumento de la materia prima ya no estan saliendo. Inclusive han dejado de publicarse periodicos como Suma, Diario de la Tarde y Ultimas Noticias, Primera Edicion de Excelsior. -Se ha incrementado el numero de voceadores? -Efectivamente, son 400 voceadores mas a partir de noviembre. Actualmente, la Union tiene 20 mil 182 agremiados. -Tiene salida la crisis de la industria editorial en Mexico? -Creo que todo en Mexico va a tener salida, si trabajamos mas; porque otra cosa es que hay gente en esta epoca que quiere trabajar menos y ganar mas, y eso, a lo mejor se podia hacer hace mucho tiempo. Considero que todos debemos trabajar mas, ganar menos durante un ano y echarle ganas, porque de otra manera no vamos a sobrevivir. Todas las empresas estan reduciendo personal. -Como enfrentan los periodicos y revistas las dificultades financieras? -Cada empresa tiene su respuesta. En algunos casos es menos personal; otros, quiza estan reduciendo el numero de planas, ademas de que los anuncios son cada vez mas pequenos. Son medidas que cada quien tiene que volverse mas imaginativo. Se que en un periodico muy importante van a reducir sueldos, con tal de que no haya despidos. La crisis no solo es del costo del papel, sino tambien del precio de operar el periodico, los energeticos y, ademas, es una crisis que no se habia visto. Recuerdo que antes s ubia el precio del papel o algo, y habia una curva de caida relativa y se recuperaba a los tres meses. Tambien esta a la baja la inversion publicitaria de los anunciantes; no te recuperas de la caida, y ya viene otro aumento de precios; entonces, vuelves a caer mas. -Que ocurre en los medios impresos ante el descenso de publicidad? -Los anunciantes bajan tambien su inversion. Los periodicos no pueden subir tarifas publicitarias, porque sale del mercado y crea un problema interno enorme. Ademas, hay guerra entre los mismos periodicos a nivel de costos de planas; si alguien estaba en 10, ahora dice "estoy en ocho", y otro dice: "me bajo a seis". Desde luego, son politicas internas que establece cada medio impreso. -Como se decidio quienes serian los voceadores que tendran su puesto dentro de las instalaciones del Metro? -Por medio de un sorteo. Lo que pasa es que afuera de las estaciones del Metro hay varias esquinas, cuatro o cinco, y si nos dan un solo kiosko, a esas cinco personas se les va a rifar ante Notario Publico, para que no haya problemas. -Solo se instalara un puesto en las estaciones? -Dependiendo de la estacion. Porque hay unas en las que hay entronques. Ahi, a lo mejor, ponemos dos o tres. .