SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 CABEZA: Igualdad y equidad, la demanda de mexicanas en el foro de Beijing, indica Patricia Mercado CREDITO:FRANCISCO MEJIA La delegacion mexicana que asistira a la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, a celebrarse en Beijing, China, el proximo mes de septiembre, debe ser clara a la hora de apoyar propuestas que sean coherentes con el objetivo de avanzar en la igualdad y equidad entre los generos. Entrevistada via telefonica, Patricia Mercado, del Foro de Mujeres y Politicas de Poblacion -uno de los tres organismos no gubernamentales que estan incluidos en la delegacion oficial-, manifesto que la jerarquia de la Iglesia catolica y los paises fundamentalistas trataran de que la reunion de mujeres no avance, sino que recupere y afiance la idea de que la situacion de estas no va mas alla de la maternidad y del trabajo al interior de la familia. Son las religiones fundamentalistas, islamicas, y la Santa Sede, ademas de Honduras y Guatemala, los que se han manifestado permanentemente en contra del documento que ira a Beijing. En los grupos de trabajo se han pronunciado "mas que planteando posiciones, cuestionando los parrafos donde se plantean la necesidad de mayores recursos economicos de las mujeres o del respeto a los derechos reproductivos". Patricia Mercado dijo que la delegacion mexicana debe tener claridad con respecto a que estas conferencias de la mujer, y especialmente esta, son espacios donde se definen planes de accion mundial y recomendaciones para los paises, los cuales inciden de manera importante para mejorar su situacion y la igualdad entre los generos. Finalmente, comento que la sugerencia de las ONGs es que el documento sea aceptado en su totalidad, tal y como esta, mismo que ya ha sido aprobado en un 90 por ciento. No obstante, se quejo: "Es un documento que va a Beijing con un promedio de 40 por ciento de parrafos entre corchetes. Ha sido un documento muy discutido y demasiado consensado. .