SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: MARIA DE LA LUZ LIMA MALVIDO, PRESIDENTA DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS CABEZA: "Una mujer se tarda 10 anos mas en llegar a una posicion politica" CREDITO: MARA CARNAYA ENTRETEXTO: Se ha visto que a veces la voluntad politica surge de la presion. No de marchas con gritos y todo eso... Para la diputada priista Maria de la Luz Lima Malvido, presidenta de la Comision de Participacion Ciudadana de la Camara de Diputados, es necesario que gobierno y ONGs trabajen juntos para avanzar en el transito hacia la democracia. Doctora en Derecho, Lima Malvido obtuvo la Magna Cum Laude en 1986 y la "Medalla al Merito Legislativo" en 1995. A proposito de la participacion de las mujeres a traves de las ONGs, fue entrevistada por El Nacional en su oficina del Palacio Legislativo: -En terminos generales, como ha sido la participacion social de las mujeres a traves de las organizaciones no gubernamentales femeninas? -Se han acercado a las instituciones de gobierno, aunque hay muchos mitos. No fluye informacion horizontal ni por parte de ellas al gobierno ni de este hacia ellas. Todavia se sataniza en algunas secretarias el trabajo de mujeres y en otras el espacio se ha ido abriendo poco a poco. Desgraciadamente siento que hay muchas luchas intestinas entre los propios grupos, las cuales les han impedido el avance de ellas mismas y han ocasionado que se atropellen en la busqueda de espacios. Esto no solo sucede en Mexico, sino tambien en muchas otras partes del mundo. -Cual es la importancia de la participacion ciudadana? -En distintos lugares del mundo me he dado cuenta de que cuando las organizaciones no hacen presencia publica, en ocasiones hacen un trabajo muy cauteloso y silencioso que no causa un impacto social. Yo creo que el camino a seguir es la presencia. De lo contrario, no se sensibilizan los jueces. -Que se consigue? -Se ha visto que a veces la voluntad politica surge de la presion. No de marchas con gritos y todo eso. Lo que cuenta es la actitud de las mujeres. Se puede tener una actitud respetuosa, seria, de presencia, que sirva para que se empiece a hacer una conciencia social. -Sobre que? -Las organizaciones no gubernamentales tienen que empezar a crear una cultura de respeto a los derechos humanos. Se piensa que una violacion a los derechos humanos es tortura o cosas graves, pero no es asi. En la convencion de todas las formas de eliminacion de la mujer se plantea que una violacion a un derecho humano se puede dar en tres niveles: la falta de reconocimiento del derecho, el goce y el ejercicio. Los organismos no gubernamentales tienen una posicion fundamental en el conocimiento y difu sion de los derechos de las mujeres a traves de una cultura de derechos. -Cual es la situacion que prevalece con respecto al hostigamiento sexual contra las mujeres? -En este tema hay mucho desconocimiento de la dimension cualitativa y cuantitativa en Mexico. Quiza la Secretaria del Trabajo no tiene entre sus funciones hacer un diagnostico de esta naturaleza. Si las organizaciones hacen una propuesta ante el secretario y ellas impulsan un diagnostico nacional para saber que dimensiones tiene este problema, seguramente se podra avanzar en el cumplimiento de estos compromisos que tiene Mexico. En este sentido la intervencion de las ONGs es importantisima para ap rovechar la apertura que se esta dando y consolidar cambios propositivos. Necesitamos pasar del nivel de la denuncia y de la queja al nivel propositivo, con proyectos sensibles y bien hechos. -Que programas gubernamentales hay especificamente para la mujer? -En el Plan Nacional de Desarrollo se establece la posibilidad de que se instauren Consejos ante los secretarios de Estado para el seguimiento de politicas publicas, y las mujeres tienen que interpretar hasta donde pueden influir. -Se creara una secretaria de la mujer? -En todas las organizaciones no gubernamentales se ha discutido mucho este tema. Se ha decidido que no es adecuado porque se descontextualiza el problema de la mujer. De repente ahi tendriamos el problema de una mujer a la que despojaron de un terreno, o a otra a la que un medico le practico un aborto, y eso se volveria una oficina de gestoria. Es preferible que dentro de las propias secretarias las mujeres influyan en las politicas publicas, pero no como una cuestion separada. -Como se conseguira esto? -El Dia Mundial de la Mujer el Presidente de la Republica anuncio que abriria el Programa de la Mujer, pero esto no esta instrumentado. Las organizaciones esperan tener participacion en este programa. Nosotros propondriamos que se genere un consejo donde haya un numero importante de organizaciones no gubernamentales. Tambien contamos con que las ONGs propongan a la persona que quede a cargo del Programa, y que esta no sea una decision vertical. -Las ONGs femeninas han tenido participacion en la Camara de Diputados con propuestas legislativas. Como son escuchadas? -La Constitucion no establece la posibilidad de ley a los grupos no gubernamentales. Sin embargo, existe en la Ley Organica un articulo que establece que cuando un ciudadano, corporacion o autoridad que no tenga derecho a iniciativas de ley quiera presentar una idea ante la Camara de Diputados, lo haga ante el presidente del Congreso y ante la Comision correspondiente. En la actualidad se esta gestando una comision plural de diputadas y senadoras para establecer la instancia que revisaria los temas de la mu jer. No obstante que existe la Comision de Participacion Ciudadana, a esto se le quiere dar una dimension distinta para involucrar a mujeres de los distintos partidos y comisiones. -El Grupo de Educacion Popular con Mujeres (GEM) lanzo una propuesta de modificacion al Codigo Civil en el capitulo de familia, que tanto procede? -GEM se ha acercado con su iniciativa y no se ha decidido cual es la instancia adecuada, porque institucionalmente no somos una unidad de dictamen juridico. El analisis le corresponde a la Comision de Justicia. No se si esta propuesta es procedente o no. Me parece muy aventurado decirlo sin hacer un estudio tecnico a fondo. La propuesta tiene avances importantes, pero me parece que tendriamos que estudiarla con las otras tres iniciativas de caracter civil que se estan trabajando con grupos de mujeres. -Hay un cambio en la sociedad? -La ciudadania ya esta cambiando, no solamente las mujeres. La idea es dar un paso de los foros a la legislacion oportuna. Estamos viviendo momentos totalmente nuevos porque en la Camara no se recibian organizaciones no gubernamentales con tanta fluidez. Aqui llegan todos los dias una o dos. -Como son reconocidas? -Se ve que hay un nuevo actor (la sociedad civil) que no podemos descontextualizar de la agenda politica nacional. Hay que hacer una renegociacion del espacio publico y decirle a la ciudadania lo que le corresponde. Las organizaciones estan en todas las comisiones, estan presentando iniciativas y han acudido a distintos foros. Hay un movimiento social importante, pero hay que senalar tambien que estas organizaciones estan en crisis, tienen una falta de identidad porque de repente todas se han vuelto ONGs. Que son las organizaciones, hacia donde van, cuales son sus perfiles, sus limites, su relacion con el gobierno, hasta donde van, que quieren? Estos paradigmas se los estan gestionando ellas mismas. -Cuales son las limitaciones de estas organizaciones? -El trabajo politico de las organizaciones se da muy aislado porque se vuelven grandes especialistas en temas especificos pero no se conocen entre ellas. Nosotros hemos visto que de pronto una de ellas se entera de que hay seis organizaciones que hacen lo mismo y que hubiera sido esplendido generar redes sin crear estructuras. La creacion de estructuras, y sobre todo manipuladas a traves de alguna secretaria, podria ser delicado. Hay que ser muy respetuosos, permitirles su identidad, su autonomia y aprovech ar el animo y la necesidad que tienen de esta interlocucion para trabajar juntos, para tratar de aceptarse sin satanizarse, para hacer un trabajo politico juntos. Si esto se logra no seria sino un sintoma de madurez politica. -El trabajo realizado por estas ONGs sera suficiente para resolver los problemas de las mujeres? -No, yo creo que este es un problema estructural cuya solucion no vamos a vivir todos nosotros. La estructura social aun es patriarcal. En las decisiones publicas poco se toma en cuenta la opinion de la mujer, y cuando esta llega a una posicion se le golpea muchisimo. Una mujer se tarda en promedio 10 anos mas que un varon en llegar a una posicion politica. Se tiene que tejer fino y durante muchos anos para poder construir un nuevo modelo que determine los roles del hombre y de la mujer. -Hacia donde va este movimiento? -Hacia la redistribucion del espacio publico. Se trata de una reforma del Estado, lo que significa que hay que llevar al ciudadano a la gestacion de politicas publicas desde su diseno. Las ONGs han permeado de manera irreversible en asuntos nacionales. Es imposible que haya marcha atras. Sencillamente no hay democracia sin participacion ciudadana. Si no sabemos oir a los ciudadanos en estos momentos, los partidos caeran en peores crisis y el gobierno se cerrara. Y esto puede llevar a excesos sumamente de licados. .