SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 CABEZA: Jornada dominical: sorpresas, confirmaciones y preocupaciones CREDITO: EDGARDO BERMEJO MORA* Los resultados electorales del pasado domingo arrojaron por igual sorpresas, confirmaciones y preocupaciones. Aprender a reconocer estas diferencias servira para evitar los desbordamientos triunfalistas o catastrofistas que en estos dias pueden asomarse de un lado y otro del espectro politico nacional. 1. La sorpresa. Aguascalientes, un estado con marcada presencia de sectores sociales medios ya urbanos -solamente la capital del estado alberga al 75 por ciento del electorado-, lo cual lo hace aparecer como particularmente susceptible al discurso y oferta politicas del PAN, que se presenta como la alternativa natural y casi instintiva para un sector clasemediero descontento por la crisis economica y la inseguridad publica que aquella, a su vez, genera. El PRI estatal subestimo esta realidad, se preparo para un escenario electoral que suponia inalterable, pero las urnas le demostraron lo contrario. De cualquier modo, no deja de llamar la atencion que en su primera aparicion ante las camaras nacionales, el futuro alcalde panista de la ciudad de Aguascalientes se presente como el prototipo del ciudadano catolico y clasemediero indignado o como servidor publico experimentado. Pronto debera aprender las dificiles artes de gobernar, pues el solo hecho de arrodillarse publicamente ante la iglesia para agradecer a Dios los favores recibidos, nos indica que podriamos estar ante una futura decepcion para la ciudadania de aquella entidad, la cual voto, fundamentalmente, a favor del camino. 2. Las confirmaciones. El PAN puede transitar de un partido opositor a un partido gobernante. Su condicion de partido capaz de gobernar fue ratificada en las urnas por los electores bajacalifornianos. Tal realidad no deberia espantarnos ni aceptarla deberia ser visto como una actitud condescendiente con este partido. Al contrario, beneficia a la democracia mexicana que sus fuerzas politicas organizadas esten capacitadas para gobernar, que seria de nuestro sistema politico si los partidos que le dan sustento no tuviesen la madurez y la experiencia necesaria para constituirse en gobierno en el momento en que la sociedad asi lo demanda? Si el PAN bajacaliforniano no fuera una fuerza politica capaz de gobernar, el solo hecho de hacerlo con la presion de casi un 40 por ciento del electorado que voto a favor del PRI estaria conduciendo al estado a una situacion de pronta ingobernabilidad. El PAN, al menos en Baja California, aprendio a gobernar, y ahora lo hara con la camisa de fuerza de un PRI que se constituye como segunda y muy relevante fuerza politica en la entidad. Esto a su vez conduce a la segunda confirmacion, la de que el PRI tiene reservado un lugar de importancia en el escenario mexicano de la transicion politica nacional. Nada de lo ocurrido hasta ahora indica su inevitable o necesaria desaparicion. El PRI transita de ser un partido hegemonico a nivel nacional, a un partido con presencias diferenciadas a nivel regional. En este proceso de reacomodo es natural que en algunos estados preserve su condicion mayoritaria como en Oaxaca, Veracruz y Zacatecas; en otros, como Aguascalientes, se enfrente a una situacion de virtual equilibrio de fuerzas; y en otros, como Baja California, aparezca como una fuerte y bien organizada segunda fuerza politica, respaldada por casi la mitad del electorado. Pero en ninguno de los tres casos el PRI esta en peligro de convertirse en un partido-testimonio, cuya presencia nula estaria indicando su creciente desintegracion. El PRI se transforma, no se diluye. Gana y pierde plazas como consecuencia logica de la renovacion de nuestro sistema de competencia partidista. 3. La preocupacion. La tendencia mas nociva que en todo caso se asomo en las urnas este domingo es la de la consolidacion de una especie de bipartidismo, el cual no tendria necesariamente por que ser malo, si no fuera porque en los hechos se le estan cerrando los espacios politicos a un espectro existente de la sociedad mexicana que simpatiza con las corrientes politicas de izquierda. El PRD esta sufriendo un constante descenso electoral, pero los resultados de las elecciones federales del 94 indican que existe una franja de la poblacion mexicana que se identifica con la tradicion politica de izquierda. Hablamos de diez millones de mexicanos que, de manera peligrosa, no encuentran ya un espacio para su representacion en el actual PRD. Hay pues un vacio entre un sector de la sociedad existente y su expresion organizada a traves de un partido politico. El propio presidente Zedillo senalo hace poco la importancia que tiene para el sistema politico mexicano preservar un lugar para la tradicion de izquierda, y ese espacio, lamentablemente, cada vez menos puede ser llenado por el PRD. Uno de los principales atributos de todo sistema de partidos es que se presenta como la posibilidad de organizar y administrar la representacion de la diversidad politica de una sociedad. Cuando una expresion importante de la sociedad no encuentra su correlato en una fuerza partidista, el sistema puede resquebrajarse. Al pais le hace falta un PAN, un PRI y un PRD solidos. PAN y PRI demostraron su viabilidad como fuerzas politicas el pasado domingo, no asi el PRD, que en todo caso enfrentara su prueba de fuego durante las proximas elecciones en Michoacan. *Articulista de Notimex. .