SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Tercera conferencia CREDITO: CARLOS SIRVENT ENTRETEXTO: Volvieron y dominaron las preguntas sensacionalistas acerca de la relacion que mantiene con el ex presidente Salinas y Sobre el supuesto pacto entre ambos La primera conferencia de prensa que ofrecio el presidente Zedillo el 7 de junio fue la mas dificil porque iniciaba el uso de un mecanismo de dialogo con la prensa considerado muy riesgoso. Ahi se hicieron preguntas sobre asuntos acerca de los cuales parecia dificil un pronunciamiento publico presidencial, y aun cuando seguramente la oficina de prensa de la Presidencia de la Republica cuido con los medios de comunicacion todos los detalles de la reunion, se rompio la costumbre de que hay asuntos sobre los c uales el Presidente no debe pronunciarse. En esa ocasion, lamento que los partidos politicos se retiraran de la Mesa de Negociacion para la Reforma Politica del Estado; avalo los avances que hasta entonces se habian logrado en las platicas en Chiapas; expuso sus puntos de vista sobre el programa de ajuste economico; se deslindo del ex presidente Salinas, con quien dijo no tener relacion alguna, y no mantener restricciones para que actue la Procuraduria General de la Republica en el caso de los crimenes politicos; se definio en su relacion con el PR I y con el PAN, aun cuando critico la actitud asumida por este ultimo en el caso de Yucatan; explico el caracter de su relacion con Manuel Camacho, y se pronuncio por una mayor injerencia de la Camara de Diputados en la fiscalizacion del Ejecutivo. Practicamente no quedo ninguna cuestion fuera, lo que hizo las cosas mas faciles para el Presidente en la segunda conferencia que ofrecio casi un mes despues. Ahi volvieron las preguntas que buscaban algun pronunciamiento presidencial acusando al ex presidente Salinas y a algunos de sus colaboradores, lo cual no hizo; se le pregunto sobre el cambio de funcionarios en la Secretaria de Gobernacion y sobre el asesinato del magistrado Uscanga y la violencia en Guerrero, que eran entonces los dos hechos mas rele vantes del momento; se pronuncio sobre varias cuestiones acerca del programa de recuperacion economica; lamento la lentitud de las platicas en Chiapas, y se introdujo una pregunta sobre algunas opiniones relativas a la debilidad presidencial. De las dos entrevistas se deduce con claridad que las grandes cuestiones que preocupan a los periodistas son de tres tipos. Unas, las que se relacionan con los eventos que realmente suceden a lo largo de los dias previos a la conferencia y que son de caracter coyuntural; otras, las cuestiones de caracter sensacionalista, sin mucho fondo pero con relevancia en terminos de escandalo como es la cuestion del juicio al ex presidente Salinas, y la tercera tiene que ver con las cuestiones que la misma prensa va cr eando como noticia y que plantea al Presidente como un hecho relevante. Por estas caracteristicas dominantes en la forma como la prensa aborda las cuestiones publicas nacionales, la tercera conferencia de prensa del jueves pasado resulto muy comoda para el presidente Zedillo y previsible en el comportamiento o preocupaciones de la prensa. Volvieron y dominaron las preguntas sensacionalistas acerca de la relacion que mantiene con el ex presidente Salinas y sobre el supuesto pacto entre ambos; asi como sobre cuestiones vinculadas a los bonos recibidos por Mario Ruiz Massieu. No faltaron las preguntas que tienen un origen en la misma prensa como es el presunto donativo del PRI hecho por el hombre que desfalco a Aeromexico. Sobre estas cuestiones, critico que algunos medios otorguen el valor de verdad a declaraciones que hacen algunos profugos d e la justicia. Sobre las cuestiones del momento, hablo sobre los procesos electorales del domingo pasado destacando el avance que significaron en terminos de limpieza y credibilidad a pesar de no existir ninguna mesa de reforma electoral, y desmintio rumores sobre la posibilidad de no presentar su informe anual y sobre el posible aumento en el IVA. Finalmente, sobre el caso de Chiapas reitero su preocupacion por la lentitud en las platicas; aparecio de nuevo la pregunta sobre la pretendida debilidad presidencial; volvio el tema economico y evito alguna pregunta como la de instalar casinos en Mexico. La practica de las conferencias de prensa deja hasta ahora un balance positivo. Desde la perspectiva presidencial es la forma de encarar todas las cuestiones que circulan a traves de los medios; en segundo, le permiten desmantelar las campanas que pudieran montarse en su contra, y en tercero le sirven para medir el alcance de las preocupaciones que tienen los medios de comunicacion. Desde la perspectiva del publico hay una enorme ganancia, que es sobre todo el debate que abre el Presidente sobre la informacion que se difunde y en ese sentido, aclara ante la opinion publica la validez de las noticias que se le proporcionan. Falta sin embargo, que los medios trasladen sus preocupaciones de lo sensacional o las cuestiones de fondo, y de las noticias o campanas creadas artificialmente a las cuestiones que realmente preocupan a la opinion publica. * Director del Centro de Estudios Politicos de la Fundacion Cambio XXI, Luis Donaldo Colosio. .