SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: REYES BERCINI CONCLUYO REENCUENTROS CABEZA: Como ser director en tiempos de crisis CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO "Hoy mas que nunca resulta dificil para un cineasta dar continuidad a su carrera, tanto por la situacion del pais como por la crisis de esta industria", externo Reyes Bercini, quien recientemente concluyo el rodaje de su opera prima Reencuentros, protagonizada por Maria Rojo y Manuel Ojeda. Con una larga trayectoria como guionista, maestro de cine en el CUEC y el TEC de Monterrey, y luego de su experiencia como realizador de cortometrajes y director de programas de television, el cineasta se incorpora a la industria, en la cual espera hacer carrera. Basada en un guion escrito desde hace dos anos por el propio realizador, "Reencuentros es la historia de un nino que pasa a la adolescencia y reencuentra cosas importantes en su vida, desde el punto de vista fisico y emocional, ademas de cambiarse de un pequeno pueblo a una ciudad y de encontrar a un padre y hermanos que no conocia, justo en el momento en que pierde a su verdadero hermano". -Tiene algunos elementos autobiograficos? -Toda cinta los tiene, porque somos humanos quienes la hacemos. Cuando escribimos siempre metemos algo de lo nuestro ahi, conocido, vivido o visto en otras peliculas. -Considera que sera comercial o para festivales? -Me encantaria que fuera comercial, porque el cine es tremendamente caro y estamos en una de las crisis mas fuertes de esta industria, y ademas esta dirigida a todo publico. Desde luego, esperamos que tenga una adecuada distribucion, tanto a nivel nacional como internacional. -Fue dificil dirigir en un momento como el actual? -Es un reto muy grande para los cineastas, porque implica una responsabilidad no solamente de tipo economico sino etico con la sociedad. Una cinta conlleva siempre algun tipo de mensaje, no importa cual sea, ademas de una situacion ideologica y una manera de ensenar a la gente, pero en forma divertida, para que pase un rato agradable". -Que perspectivas le ve al cine mexicano ante la falta de tiempo en pantalla? -Creo que es importante, como cualquier otra industria, que se proteja, porque es una fuente de trabajo de la que viven cincuenta mil familias, y no hay que olvidar que fue la tercera en meter divisas al pais, junto con el turismo y el petroleo. Es una industria que se debe levantar, porque es una industria cultural. Ya sabemos que cultura es una manera de ser de un pueblo, no solamente algo intelectualizado. -Tiene posibilidades de desarrollo un director de cine en Mexico o nos vamos a seguir quedando con realizadores de una sola pelicula? -En este momento muy pocas; seria iluso decir que hay muchas. Creo que los cineastas tenemos que pensar en hacer una obra y no una carrera. Una obra se puede componer de tres peliculas o de 50. Hubo momentos en que los directores hacian 200 peliculas en su vida, como Chano Urueta o Rafael Baledon, pero a final de cuentas lo importante es lo que queda. -De no encontrar perspectivas de desarrollo en Mexico, estaria dispuesto a ir a Estados Unidos para hacer carrera, como ha ocurrido con Cuaron, Arau o Mandoki? -La mayoria son mis amigos y han tenido suerte, y les deseo mas suerte en Estados Unidos, pero a mi francamente me gusta mi pais. Ojala no sea necesario irme .