SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CELEBRAN MAANA 58 AOS DE EXISTENCIA CABEZA: La CFE con capacidad instalada para garantizar el suministro electrico CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Con una situacion financiera sana, pero dada las necesidades del gobierno federal de asignar armonicamente recursos hacia otras areas prioritarias, se continuara con esquemas de participacion privada en los proyectos de generacion, cogeneracion y produccion independiente de energia electrica, ademas de la construccion de instalaciones para la Comision Federal de Electricidad (CFE), senalo la paraestatal en visperas de su 58 Aniversario. En una sintesis de la historia del sistema electrico nacional, la CFE sostiene que dentro de los logros alcanzados durante 1995 su capacidad instalada llego a 31 mil 832 megawatts (Mw) (en junio), lo que "garantiza el suministro adecuado del servicio", mientras que la del sector electrico en total es de 31 mil 851 Mw. De esa capacidad instalada, la generacion termoelectrica representa el porcentaje mayor (18 mil 405 Mw), seguida de la hidroelectrica (9 mil 202 Mw) y la producida por eolectricas. Se estima que a lo largo del presente ano la generacion hidroelectrica sera la que mas se incremente con 712 Mw, por medio de las unidades generadoras que iniciaran su operacion comercial: 3 en Zimapan de 146 Mw cada una (en agosto y octubre), y una en Huites con capacidad de 210 Mw (en agosto). Asimismo, la generacion en carboeletricas se incrementara con 700 Mw (con 7 plantas en Carbon II de 350 Mw cada una). Le seguiran las plantas de vapor y termoelectricas convencianales con 350 Mw cada una (Topolobampo). Actualmente la empresa cuenta con 521 unidades en todo el pais. Por otra parte, la CFE destaca que durante el primer trimestre de 1995 el numero de usuarios se incremento en 205 mil 273, lo que representa un crecimiento de 4.9 por ciento, con lo que el total de usuario llego a 15 millones dos mil 115. En ese mismo lapso, agrega, las ventas de electricidad ascendieron a 20 mil 315 gigawatts-hora, cifra superior ocho por ciento comparada con la del primer trimestre de 1994. Tambien se registro un incremento acumulado de mil 471 kilometros en instalaciones de distribucion, con lo que la longitud total de lineas llego a 499 mil 234 kilometros. El tiempo de interrupcion para el usuario, que en el primer trimestre de 1994 fue de 39 minutos, en el mismo lapso de 1995 se redujo a 29 minutos, lo que demuestra una mejoria de 25.6 por ciento. El indice de inconformidades por cada mil usuarios disminuyo entre enero y junio 2.27 puntos, con relacion a igual periodo del ano pasado. La CFE resalta que el tiempo promedio de conexion de servicio, a marzo de este ano, era de 2.22 dias, lograndose reducir casi un dia con respecto al valor obtenido en igual laps o de 1994. En cuanto al programa de electrificacion rural a nivel nacional para el presente ano se preve beneficiar a un millon 223 mil habitantes en poblados rurales y colonias populares, lo que requerira la instalacion de 106 mil postes en las redes de distribucion y la instalacion de 5 mil 160 kilometros de lineas. Tan solo en los primeros tres meses se registro un avance de 39 por ciento en eeste programa que incluye 832 poblaciones rurales y 174 colonias populares que dan servicio a 278 mil habitantes. Cabe destacar que de acuerdo a instrucciones del presidente Ernesto Zedillo se dedicara especial atencion a la electrificacion de los asentamientos rurales mayores de 100 habitantes y se continuara ampliando las redes de los poblados ya electrificados y colonias populares en las ciudades del pais. Para cumplir con los objetivos planteados de calidad del sector electrico, la CFE establecio programas de mantenimientos de subestaciones, lineas de redes de distribucion, se continuo con la automatizacion de distribucion en ciudades y nucleos de usuarios importantes y se ejecutaron trabajos de operacion y mantenimiento en lineas energizadas. Ademas, se brindo mantenimiento oportuino a equipo hidraulico, camiones y vehiculos ligereos .