SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: NECESARIO PROFESIONALIZAR A CUERPOS POLICIACOS: ROMERO APIS CABEZA: En 7 meses fueron capturadas 126 bandas organizadas con armamento sofisticado En nuestra sociedad, acosada cada vez mas por el delito, deben ser privilegiadas las investigaciones de ilicitos como el homicidio, secuestro, extorsion, violacion y asaltos efectuados por bandas organizadas y fuertemente armadas, porque se tiene que brindar mayor atencion en la procuracion de justicia, aseguro el subprocurador de Averiguaciones Previas de la PGJDF, Jose Elias Romero Apis. Indico que ante tales delitos, considerados los de mayor peligrosidad social, debe existir mas profesionalizacion en el interior de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), con la finalidad de que exista un buen sistema de imparticion de justicia y seguridad. Asimismo, destaco que tambien se debe contar con una estrategia integral que incluya programas de trabajo realistas y eficaces, capacitacion, manejo de recursos, coordinacion y participacion de todos los sectores de la sociedad. Reitero que a "ciertos delitos de mayor acoso", que provocan mas danos a la comunidad, se les debe dar una atencion privilegiada por parte de los investigadores, y al respecto senalo que tan solo de diciembre de 1994 a junio de 1995 fueron detenidas 126 bandas organizadas, con armamento sofisticado, que cometieron diversos delitos. En este sentido, senalo, la institucion debe procurar una investigacion especializada y profesional, ademas de realizar cambios en las practicas policiales, a pesar de que la PGJDF no ha recibido ninguna queja o recomendacion de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por casos de tortura. Informo que se han recibido mil 323 quejas contra la dependencia de diciembre de 1994 al 15 de julio; de estas, 895 han sido resueltas. En el mismo periodo, la CDHDF ha emitido 11 recomendaciones, de las cuales siete han sido debidamente cumplimentadas. Explico que el 15 por ciento de las quejas o recomendaciones han sido por detenciones arbitrarias, el 22 por ciento por dilacion en la procuracion de justicia y el 32 por ciento por vicios en los procedimientos, entre otras. Menciono que debe haber mayor capacitacion y profesionalizacion, pues el indice delictivo es preocupante ya que de diciembre de 1994 a julio de 1995, las delegaciones que han registrado una mayor incidencia delictiva son: Cuauhtemoc, con 18 mil 909; Iztapalapa, con 15 mil 878; Gustavo A. Madero, con 15 mil 196; Benito Juarez, 10 mil 804, y Miguel Hidalgo, con 10 mil 707. En cuanto a robo de automoviles en la ciudad de Mexico, 28 mil 491 vehiculos han sido reportados, de los cuales se ha recuperado el 41.6 por ciento, es decir 11 mil 857. La PGJDF ha hecho 5 mil 699 consignaciones ante jueces penales y 5 mil 252 ante jueces de paz, sin embargo es necesario que aumenten las que hayan sido resultado de investigaciones de ilicitos como el homicidio, secuestro, extorsion y violacion, entre otros. Romero Apis se refirio tambien al no ejercicio de la accion penal, el cual requiere "un gran quehacer legislativo, porque la inclusion del parrafo IV del articulo 21 constitucional, sobre la posibilidad de impugnacion jurisdiccional de las resoluciones del no ejercicio de la accion penal, obligara a todas las entidades del pais a elaborar 33 regulaciones para impugnarlo". Anadio que esto instaurara "grandes instancias procedimentales y eventuales", pero en la medida en que se resuelva, seran solucionados otros aspectos de la legislacion respectiva. En ese sentido, el subprocurador de Control de Procesos, Mariano Herran Salvatti anuncio que en breve el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, emitira un acuerdo referente a la regulacion del no ejercicio de la accion penal por parte del Ministerio Publico, con lo que "se busca dar certeza y certidumbre a la accion de las dos partes, del indiciado y el denunciante en la averiguacion previa". .