PAG. 16 SECCION: CIUDAD CINTILLO: URGE RESCATARLO CABEZA: SE PRONUNCIAN ECOLOGISTAS POR REFORESTAR Y EVITAR EL DESLAVE DEL CERRO DEL AJUSCO CREDITO: RAUL RAMOS Por la promocion de una cultura de participacion que involucre a ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, instituciones y autoridades, que tenga como objetivo la limpieza de las microcuencas a fin de recargar los mantos acuiferos, reforestar y evitar el deslave del cerro del Ajusco, zona donde se obtiene mas del 70 por ciento del agua que consume la ciudad de Mexico, se manifesto la presidenta de la Comision de Participacion Ciudadana de la Camara de Diputados, Maria de la Luz Lima Malvido. Ante la doctora Guadalupe Haro de Roque, titular de la Unidad de Participacion Ciudadana de ese cuerpo legislativo, la diputada Lima Malvido expreso lo anterior al iniciar las Jornadas de Participacion Ciudadana para la Restructuracion de Suelos, Bosques y Aguas, en el kilometro 27 de la carretera Picacho-Ajusco. A su vez, la doctora Haro de Roque, esposa del presidente de la Gran Comision de la Camara Baja, Humberto Roque Villanueva, senalo que esta estrategia conjunta permitira a todos cumplir con un trabajo loable que se llevara a cabo durante tres fines de semana y facilitar la dotacion del preciado liquido a los habitantes de esa demarcacion. En su oportunidad, Lima Malvido afirmo que sin la colaboracion de la unidad que dirige la doctora Haro no habria sido posible la entusiasta y numerosa partipacion de los capitalinos, la que rebaso, dijo, las expectativas que se tenian. Informo que con este acto inicia un serie de jornadas que tendran lugar en todo el pais, en las que trabajaran juntos gobierno y ciudadanos, y reitero que solo involucrando a todos los sectores de la sociedad podra existir un proyecto de gobernabilidad. Asimismo, la presidenta de la Comision de Participacion Ciudadana de la Camara de Diputados explico que estas acciones se realizan debido a la solicitud que los ocho pueblos de Tlalpan hicieron ante ese cuerpo colegiado para contar con mano de obra. La participacion de ciudadanos, anoto, sera uno de los mecanismos que permitan construir una gran nacion. Por su parte Octavio Escobar, director regional de la Comision Coordinadora para el Desarrollo Rural (Cocoder), indico que en la zona del Ajusco se han desarrollado diversas obras de conservacion del suelo y agua, entre las que destacan las presas de mamposteria, de piedra acomodada y la reforestacion. Explico que con cada una de las microcuencas se recarga de 7.8 metros cubicos al acuifero, e informo que la meta para este ano es limpiar 300 mil de ellas, que aportaran 2 millones 340 mil litros cubicos de agua a la ciudad. En el marco de este acto, desde temprana hora acudieron a la zona de La Cantimplora, por parte de la Secretaria de la Defensa Nacional, jovenes conscriptos para participar en las tareas efectuadas en la parte mas alta del cerro del Ajusco y evitar accidentes entre la sociedad civil. A los trabajos se sumaron organizaciones de ecologistas, asi como el delegado de Tlalpan, Alfonso del Rio Pintado y funcionarios de las secretarias de Agricultura y Desarrollo Rural, del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de la Defensa Nacional. .